La conversión del juego para Spectrum acaba de salir en la consola de 16 bit de Sega
Denis Grachev, más conocido como Retrosouls, acaba de publicar la conversión para Mega Drive de su título original para Spectrum Old Tower, un más que notable juego arcade y puzle que en el Speccy aprovechaba el versátil motor Nirvana+ y que además mostraba un extraordinario scroll vertical pocas veces visto en la máquina de Sir Sinclair.
Desde hace unos minutos está disponible para descarga el esperado nuevo juego de Sanchez, Aliens: Neoplasma, una aventura para ZX Spectrum inspirada en las conocidas películas de terror y ciencia ficción y que parece recoger el testigo de aquel Alien 3 para Super Nintendo que combinaba acción, plataformas y un fuerte componente aventurero, todo ello con el acostumbrado sobresaliente acabado de estos diseñadores rusos.
Más adelante aparecerá en otras plataformas como PS4 y EXA Arcade
De la mano de Protocultgames y DANGEN Entertainment, llega Devil Engine, uno de los matamarcianos de corte horizontal más esperados de los últimos tiempos por los aficionados, que se estrenó el pasado 21 de febrero en Steam para ordenadores Windows, y en Switch, que se ha convertido en la plataforma predilecta para los estudios independientes a la hora de lanzar sus juegos. Devil Engine es un estudiado shmup que recupera los clásicos horizontales de los 90 pero que también añade alguna vuelta de tuerca contemporánea de lo más atractiva...
La aventura gráfica de Sierra convertida para el venerable Speccy
A punto de cerrar el plazo para presentar producciones a la ZX-DEV M.I.A.-Remakes, y todavía con alguna sorpresa de última hora, como la de Rafal Miazga, un entusiasta del Spectrum polaco que ha presentado su particular versión no oficial de la aventura gráfica clásica de Sierra,Leisure Suit Larry, todo un reconocimiento a uno de los títulos más conocidos de estilo más o menos adulto y que ahora llega al Speccy.
El juego fue lanzado en cartucho hace unas semanas en cartucho
LUEGOLU3GO STUDIOS publica hoy en Steam la versión MSX de Nogalious. Tras haber sido editado en cartucho en enero de este año, el juego para el estándar japonés llega también a la popular plataforma de descargas digitales de Valve, compartiendo espacio con la versión original para compatibles, que también podréis encontrar en Steam.
Estará disponible a partir de mañana en diversas consolas
Pigeon Dev Games tiene casi listo el lanzamiento de Awesome Pea, un pequeño juego de plataformas 2D con gráficos pixelados y un estilo a lo Game Boy clásica que aparece mañana en PS4, Xbox One, Switch y Vita. El juego recurre a una jugabilidad endiablada en la que la habilidad con nuestros dedos y reflejos lo serán todo para sortear los múltiples peligros que pueblan los diferentes niveles.
Incluye un manual extendido y un CD con la banda sonora
Desde hace unos días está disponible la edición especial en formato físico y en exclusiva para Nintendo Switch de Nightmare Boy, el juego creado por el pequeño estudio indie español The Vanir Project, y que mezcla plataformas de acción con aventuras y exploración de manera muy interesante en un mundo 2D pixelado de pesadilla y muy particular.
Ambientado en un 1988 alternativo pose una propuesta interesante para uno o varios jugadores
Good Shepherd Entertainment y SuperScarySnakes anunciaron hace unos días el desarrollo de Black Future '88, un más que interesante juego de acción, plataformas y elementos roguelike que se caracteriza por su desarrollo vertical, estupenda ambientación audiovisual y la posibilidad de disfrutar de la partida en solitario o con varios amigos/as. El juego tendría prevista su salida a finales de año, pero ya está disponible un trailer que te pondrá los dientes muy largos...
El hardware desarrollado por Doragasu, complemento perfecto de la conversión a cargo de Augusto Ruíz
Tanto si habéis escuchado ya el episodio 1x03 del podcast de RetroManiac como si no (mal hecho, por cierto), no podemos dejar pasar la oportunidad de hablar de un auténtico ingenio en desarrollo por Doragasu, un cartucho de hasta 64 megabits para Amstrad CPC que viene de la mano con el esperado Street Fighter 2 para el ordenador de Alan Sugar, una maravilla que Augusto lleva cocinando desde hace tiempo, y que posiblemente el ROMBA haga que nos lo sirvan en bandeja por fin.
Primera ración de los 'últimos de la clase' en el tercer programa de la temporada
Ya está disponible el tercer episodio de RetroManiac Podcast, el podcast donde los juegos viejunos no huelen a rancio... ¡o al menos eso esperamos! Para esta ocasión hemos querido acercaros algunos de los sistemas más o menos clásicos que consideramos patitos feos de la industria, por una u otra razón: poco software, ventas paupérrimas, fracaso estrepitoso... en fin, ya os imagináis por donde van los tiros. Tendremos un poco de todo en esta primera ración que continuará en el próximo episodio.
Ya para que la cosa no decaiga, y no seamos los únicos que hablamos en este largo programa, con nosotros también estarán el maestro Gaby López y su sección Fiteblog Extend Play, Chema, experto en CPC y en todo lo que se cuece tras bambalinas en la escena del retro actual, y Nacho, que además de marcarse un interesante RetroPC Master Race, se une al elenco de fijos y también compartirá tiempo en el debate.
No faltará nuestro habitual repaso a la actualidad de la escena retro, el tema musical recomendado, entrevistas con Eduardo de la asociación Arcade Planet de Sevilla y Rafa, organizador de RetroAlba, así como la intervención de Toni Gálvez, que esta vez nos acerca algunos de los juegos para Amiga más consoleros de su catálogo. Fer nos ilustrará con sus conocimientos sobre esas plataformas que se quedaron en agua de borrajas en la Seferpedia, y os traemos un buen puñado de recomendaciones ludicofestivas, para que luego no digan que todo son videojuegos... ¿o sí?
No os queremos destripar todos los contenidos que encontraréis en esta primera entrega. Esperamos que lo descarguéis, lo escuchéis y nos hagáis llegar nuevas sugerencias de cara a mejorar el programa. ¡Muchas gracias por vuestro apoyo! Y, por supuesto, no podemos dejar de agradecer a Gryzor87, por las estupendas melodías de entrada y salida del programa, así como la transición que escucharéis de vez en cuando entre secciones del programa. Un verdadero genio, maestro de las notas musicales. ¡Gracias!
Estará disponible para ordenadores Windows a través de Steam
Casual Brothers ha anunciado que el próximo 19 de marzo estará disponible en descarga digital en Steam para ordenadores Windows, una nueva versión de 3 Skulls of the Toltecs, una aventura gráfica point'n click de corte clásico diseñado en origen por Revistronic en 1996 que se ganó cierta fama a nivel internacional y que nos ponía en la piel de un vaquero en el lejano Oeste norteamericano.
El juego está disponible para sistemas Sony, Xbox One y Nintendo Switch
Ratalaika Games y Woblyware anuncian que ya está disponible para sistemas Sony, Xbox One (y mañana en Switch) Daggerhood, un interesante juego de plataformas con gráficos pixelados muy en la línea del estudio independiente finlandés, que le da una vuelta de tuerca al manido género con unas mecánicas que se basan en el uso de un arma arrojadiza que nos permite teletransportarnos. ¿Mande?
OlliOlli: Switch Stance incluye las dos partes de este fabuloso juego 2D de monopatines
Desde el pasado jueves está disponible en la eShop de Nintendo Switch,OlliOlli: Switch Stance, una versión especial que recoge las dos partes del galardonado OlliOlli para regocijo de los usuarios de la consola híbrida de Nintendo. El juego, creado por el estudio indie londinense Roll7, nos sorprendió en 2014 por su jugabilidad a caballo entre la memorización y la habilidad de nuestros dedos.
Disfruta de actividades, máquinas para jugar o torneos con videojuegos retro
El Centro Juvenil de calle Hontabilla, en el norte de Madrid, organiza este sábado 23 de febrero unas jornadas especiales de videojuegos retro que contarán con talleres, máquinas para jugar, zona de exposición, emuladores o torneos. La entrada al evento es totalmente gratuita y abrirá sus puertas desde las 12:00 de la mañana hasta las 20:00.
El estudio malagueño arrancará una campaña de crowdfunding en abril
El pasado miércoles, el estudio independiente Silent Road Games mostró ante el público el primer vídeo teaser de su nuevo proyecto: Afterlight, un más que sugerente título de aventuras, acción y toques de puzle con claras reminiscencias a los plataformas cinemáticos clásicos y otros juegos más modernos como Inside o Planet Alpha.
Y lo acompaña con un impresionante nuevo vídeo del primer título: Pinball Dreams para CPC
Este fin de semana se anunció lo que estaba siendo un pequeño secretillo a voces: la confirmación de que el conocido Batman Group creaba un sello único para la publicación de sus videojuegos en plataformas clásicas, empezando por la potentísima versión de Pinball Dreams para CPC, un juego que se ha estado cociendo a fuego desde hace un tiempo y que está terminado a la espera de obtener un acuerdo licenciatario con Rebellion.
Troll Soft tiene nuevo juego de NES publicado. Se trata de robotroll GAME MAKER, y as una suerte de arcade de acción con toques de puzle en 2D, gráficos simples pero efectistas y un interesante edito de niveles que hará las delicias de los más curiosos. El paquete de descarga incluye además un buen puñado de ROMS del juego alternativas, así como las instrucciones para hacer funcionar el juego y su editor, más orientados a los emuladores que al hardware original, aunque completamente compatible.
Publicado hace unos días por Monochrome Paris, Singularity 5 es un shooter en primera persona (como no podría ser de otra forma) de oleadas para realidad virtual que nos propone una experiencia no muy extensa, pero sí intensa, en un entorno artístico que promete no dejar indiferente. ¿Lo conseguirá? ¡Comprobémoslo!
Ha sido anunciado durante el Nintendo Direct de ayer
Nintendo no ha desaprovechado la ocasión y durante la presentación habitual del Nintendo Direct de ayer, presentó el espectacular remake de unos los grandes clásicos de Game Boy:The Legend of Zelda: Link's Awakening que, aunque llegue un poco tarde con respecto a su aniversario, es toda una alegría poder contar con una nueva versión actualizada en Switch de este pequeño cartucho que combinaba la típica perspectiva superior con algunas zonas de scroll lateral.
SISTEMA: Neo-Geo AÑO: 1995 GÉNERO: Lucha one vs one PROGRAMACIÓN: Racdym / Hudson Soft PUNTUACIÓN:*****
E
n el salón recreativo que frecuentaba de chaval, el panorama de los arcades de lucha era el habitual de mediados de los 90, con Street Fighter y Mortal Kombat copando el ranking de popularidad y algún que otro King of Fighters o Art of Fighting que, sin llegar a formar las colas de jugadores de las que presumían los anteriores, también contaban con fieles seguidores que solían mantener ocupados sus respectivos muebles.
Servidor no fue una excepción a la hora de invertir multitud de pagas en todos estos programas, con la salvedad de que siempre reservaba 25 pesetas que, inevitablemente, debían ser para aquella solitaria recreativa a la que nadie parecía hacer demasiado caso y que a mí me divertía como pocas: el genial Far East of Eden: Kabuki Klash.
El juego arrancaba con una espectacular intro que mostraba a todos los personajes
Aparecido en 1995 para una Neo-Geo que no adolecía precisamente de títulos de lucha de calidad, Kabuki Klash fue una apuesta de Hudson Soft que combinaba los personajes de una serie de JRPGs para PC Engine llamada Tengai Makyō con duelos basados en el uso de armas. La compañía de la abeja replicó las bases del aclamado Samurai Shodown dotando a su juego de un estilo más desenfadado que el de la saga de los samurái, tanto por su diseño manganime como en lo tocante al apartado jugable.
Tras seleccionar a nuestro luchador, y muy al estilo Street Fighter, íbamos recorriendo
cada región de Jipang para vérnoslas con nuestros rivales
El juego ponía a nuestra disposición a 8 personajes seleccionables y seguía el clásico esquema de hacer que nos partiéramos la crisma con cada uno de ellos antes de enfrentarnos a cuatro jefes ocultos. Para ello, disponíamos de dos botones de ataque con arma y otros dos de patada, cada uno de diferente intensidad y combinables entre sí para los golpes más contundentes. Además, contábamos con un medidor de magia que nos permitía realizar hasta tres espectaculares movimientos -según el personaje seleccionado- y que se encontraba en constante crecimiento independientemente de nuestras acciones. Durante las peleas, cabe mencionar la aparición de distintos ítems que podían tener más o menos peso en el transcurso de la contienda; éstos podían aparecer en el momento que alguno de los contendientes diera con sus posaderas en el suelo o mediante la aparición de un pajarraco que los dejaba caer, e iban desde una simple suma de puntos hasta la regeneración parcial de nuestra barra de salud, pasando por pieles de plátano que nos hacían resbalar, pócimas que nos envenenaban y nos dejaban a merced del rival durante unos segundos u otros que aumentaban temporalmente nuestro ataque o defensa, o llenaban instantáneamente la barra de magia.
Personajes como Tsunade o Gokuraku tenían una gran fuerza, mientras que otros como
Kabuki apostaban por la velocidad. Manjimaru era el más versátil y equilibrado.
Si hay una palabra que defina a Kabuki Klash, ésta es sin duda “diversión”. El título de Hudson no era tan técnico como otros representantes del género pero resultaba más dinámico que la mayoría de éstos, con personajes ágiles y fáciles de manejar, unas mecánicas que invitaban a hacer uso de los especiales (dada la extrema facilidad para realizar estas técnicas y la velocidad con la que se llenaba la barra de magia) y un set de movimientos que resultaba mucho más variado de lo que pudiera parecer en un principio, pues la aparentemente simple disposición de botones del juego ocultaba una amplia gama de posibles combinaciones, amén de los obligatorios movimientos exclusivos de cada personaje, que ejecutábamos con las típicas medias lunas y similares.
Podíamos arrojar nuestro arma al rival en cualquier momento, lo que nos dejaba
en una situación algo delicada hasta que lográramos recuperarla.
Técnicamente, el programa hacía un buen trabajo mostrando unos personajes de estética anime bien dibujados, de gran expresividad y exquisitamente animados. Si bien el tamaño de algunos sprites estaba algo por debajo de lo que SNK nos tenía acostumbrados a ver en su Rolls Royce de 16 bits, otros como Gokuraku, Karakuri o, sobre todo, Lucifeller —que hacía las veces de jefe final— compensaban con su imponente presencia. El característico diseño de la animación japonesa de la época quedaba también plasmado en unos escenarios detallados y muy coloridos, con multitud de elementos animados en sus fondos y asociados al contexto e historia de cada personaje. La música, al igual que los gráficos, derrochaba personalidad y contaba con temas de lo más variado, moviéndose en un estilo bastante personal que incluía numerosas referencias sonoras al teatro kabuki junto a instrumentos y sonidos contemporáneos. Así, nos encontrábamos con piezas que mezclaban sin pudor elementos propios del Japón feudal con guitarras eléctricas, dando como resultado una banda sonora que ambientaba a la perfección los frenéticos espadazos y las voces digitalizadas de Manjimaru y compañía.
Este mastodonte era el último escollo que se interponía entre nosotros y el ending,
una bestia parda a la que no tardábamos en domar una vez memorizáramos sus rutinas de ataque.
Lo cierto es que Kabuki Klash no era perfecto: no innovaba en prácticamente ninguna de sus mecánicas, no contaba con un plantel de luchadores extenso y, aunque lucía muy bien, había otros títulos más espectaculares y complejos. Sin embargo, más allá de comparaciones, todo lo que hacía, lo hacía bien: resultaba visualmente atractivo, sus personajes eran carismáticos, la banda sonora era tremendamente pegadiza (brutal en su versión remasterizada y con calidad digital para Neo-Geo CD) y, por encima de todo, hacía gala de una jugabilidad a prueba de bombas. Todas estas virtudes hacen que, personalmente, eche de menos al juego de Hudson Soft en la gran mayoría de listas de los mejores juegos de Neo-Geo. Ya que, si de divertirse se trata, estamos ante un título muy a tener en cuenta dentro del catálogo de la mítica máquina de SNK. Por Daniel Dueñas
Sorteamos dos códigos de descarga para la versión del juego para Switch
De la mano de Dolores Entertainment, Eastasiasoft y Play-Asia, llegará en breve la edición física para consolas PlayStation 4 y Vita de Ghoulboy, un notable juego de aventuras y plataformas 2D que está disponible también en otros sistemas, y que apela a esos clásicos más o menos viejunos de desarrollo lateral con toques de acción, aventura e incluso rol.
Es uno de los participantes en la ZX-DEV MIA-Remakes
Desde ayer está disponible para descarga el último trabajo de Salva Kantero y equipo: Booty. The Remake, una estupenda remasterización del original de Firebird del 84 que se ha visto mejorado en diversos aspectos como los gráficos, los fondos o la rutina de movimiento. El juego cuenta además con una nueva banda sonora a cargo de Davidian y es compatible con ordenadores Spectrum 128K.
Cinco juegos del popular grupo en formato cartucho y compatibles con modelos 464
El conocido grupo de diseño de videojuegos para plataformas clásicas 4Mhz, acaba de anunciar que se abre el periodo de reserva para hacerse con un cartucho especial recopilatorio de 5 de sus grandes títulos: Adiós a la casta episodio 1 y episodio 2, El tesoro perdido de Cuauhtémoc, Profanation 2yBaba's Palace. La producción artesanal es limitada a 150 unidades, y el pack saldrá en un más que apetecible cartucho Dandantor.
Se trata del séptimo episodio de esta longeva serie de mazmorras roleras
Double Sided Games anunció hace un tiempo que se había comenzado el trabajo de Black Dawn Rebirth, el séptimo capítulo de una serie rolera en primera persona donde recorremos mazmorras laberínticas, deudor de títulos como Dungeon Master o Captive, con el que comparte una ambientación futurista. Ahora tenemos vídeo nuevo, y la verdad es que la cosa pinta muy bien...
Hace un tiempo os hablamos de las novedades que estaban preparando desde JoshProd para consolas clásicas o más o menos viejunas, y uno de aquellos juegos era todo un clásico para el Amiga, el divertido plataformas Magic Pockets de The Bitmap Brothers. El juego se ha convertido a Mega Drive y está disponible en cartucho, y próximamente se abrirán también las reservas para la versión Dreamcast.
Iridium está en plena campaña en Kickstarter y su próximo objetivo es salir en Switch
Nebula Design ha conseguido llegar al objetivo mínimo marcado para financiar la producción de Iridium, un matamarcianos de corte horizontal y vista superior con movimiento libre, inspirado en grandes clásicos del género como el más que evidente Uridium, pero también en Gradius o incluso Xenon 2. El juego tiene prevista su salida en Steam para ordenadores en principio y podéis descargar una demo para echarle un tiento.
Ya se ha llegado a los 15.000 € que se pedían en Kickstarter
Más de 300 mecenas han contribuido a alcanzar el mínimo exigible en la campaña de crowdfunding en Kickstarter para producir un nuevo cartucho para NES, la conversión inédita de Panic! Dizzy, uno de esos juegos que se quedaron en el cajón de los recuerdos de los gemelos Oliver, y que ahora, junto a Chris Wilkins, es recuperado para regocijo de los amantes de este huevo aventurero... ¡Cuidado, no lo casques!
El desarrollo del juego avanza a pasos agigantados
El bueno de Denis Grachev, más conocido como Retrosouls, ha subido un nuevo vídeo de los avances que ha alcanzado en el desarrollo de su conversión de Spectrum a Mega Drive de Old Tower (rebautizado como Old Towers para la 16 bit de Sega, por cierto); un arcade con toques de puzle realmente notable que en Speccy sorprendió por el uso del color y el suave scroll, pero que en Mega Drive parece que seguirá siendo igual de atractivo.
El juego se ha actualizado con su banda sonora y un libro digital de arte
Two Bits Kid informó el pasado 7 de febrero, que su juego Aeon of Sands - The Trail ahora puede adquirirse en Steam con la coletilla Deluxe version, incluyendo la banda sonora y un libro de arte digitales. Se trata de un juego rolero en primera persona con desplazamiento por casillas inspirado en clásicos como Dungeon Master o Eye of the Beholder, aunque con una pequeña vuelta de tuerca al permitir al jugador decidir por donde transcurrirá la aventura al estilo los conocidos libros Elige tu propia aventura.
El juego de Tikipod disponible esta semana tras pasear palmito por otras plataformas
El próximo 13 de febrero se pondrá a la venta en la eShop de Nintendo para Switch, la versión para su consola híbrida de Iron Crypticle, un divertido juego arcade con gráficos 2D pixelados y alma multijugador que inevitablemente te recordará a títulos clásicos como Smash TV o Gaunlet. El juego cuenta con elementos tipo roguelike, una ambientación fantástico medieval muy atractiva, y un sistema de ítems interesante y profundo que requiere de aprendizaje por parte del jugador.
Hace unos días, la editora independiente Strictly Limited Games informó que van a lanzar una edición muy limitada de R-Type Dimensions EX en formato físico para PlayStation 4 y Nintendo Switch. Ambos lanzamientos tendrán así mismo dos ediciones diferentes, una normal y otra coleccionista, como viene siendo habitual en los lanzamientos de la editora. Las unidades serán muy limitadas y costarán de 25 a 50 € aproximadamente.
Los juegos también saldrán en PS4 y Xbox One más adelante
La editora Digerati y Joymasher ya tienen disponibles en la eShop de Nintendo Switch las versiones digitales de Oniken: Unstoppable Edition y Odallus: The Dark Call. Creados hace un tiempo por el estudio brasileño, el primero es un arcade de acción al estilo Ninja Gaiden, mientra que el segundo apuesta por una jugabilidad más similar a las aventuras de exploración y acción tipo Castlevania III.
El juego no salió nunca oficialmente en la consola de Nintendo
Hace unos días Chris Wilkins anunció a través de su cuenta oficial de Twitter que este viernes arrancará la campaña de crowdfunding en Kickstarter para buscar financiación con la que producir los cartuchos para NES de Panic! Dizzy (o Dizzy Panic!), un juego de principios de los 90 que apareció en otras plataformas como Spectrum o CPC pero que aún a pesar de ser anunciado en la consola de Nintendo, no vio la luz del día... hasta dentro de poco, claro.
Tras su paso por ordenadores llega la conversión a Switch en los próximos días
Dolores Entertainment ha anunciado que el próximo 14 de febrero estará disponible para descarga en la eShop de Nintendo Switch la conversión para la consola híbrida de Ghoulboy - Dark Sword of Goblin, un juego de acción y plataformas 2D con gráficos pixelados y una aparente paleta de colores limitada que se basa en los clásicos juegos de este porte para sistemas de 8 y 16 bit. Con un concepto jugable simple pero directo, el juego costará 10 € aproximadamente.
Bub y Bob continúan sus andanzas en uno de los arcades más conocidos
Nuevo lanzamiento de la serie ACA Neo-Geo para consolas de última generación. En esta ocasión la elección de Hamster Co. es Puzzle Bobble 2, la secuela del conocido arcade deudor de clásicos como Tetris, Columns, etc. que conocimos por estos lares como Bust-A-Move Again y que apareció se popularizó sobre todo en el soporte MVS de Neo-Geo, aunque también apareció en la placa propia de Taito, la F3, además de ser versionado en múltiples soportes del momento.
Arranca la campaña de crowdfunding para conseguir la financiación necesaria
El estudio independiente valenciano AweKteaM acaba de lanzar la campaña de crowdfunding en Kickstarter para buscar la financiación mínima que les ayude a cristalizar su proyecto: Tower Princess, un roqguelite de acción y plataformas en 3D en el que habrá que atravesar no pocos peligros y mazmorras para llegar hasta el príncipe o princesa que nos espera al final del nivel. El juego cuenta con mucho sentido del humor y se apoya en el típico paradigma de los videojuegos, y la campaña cuenta con no pocas recompensas y objetivos superiores.
Tiliasoft y Ultimate Games publicaron en Nintendo SwitchAvenger Bird, un curioso juego de plataformas 2D en el que controlamos a un pájaro y donde podremos aprovechar los cortos vuelos y deslizamientos en el aire que puede efectuar nuestro alado protagonista. El juego apareció a principios de enero en ordenadores a través de plataformas como Steam, y ahora asalta las consolas comenzando por la híbrida de Nintendo.
Sus diseñadores trabajan en nuevas producciones para consolas actuales
A finales del año pasado, el NG Dev Team publicó por fin una información en su página oficial de Facebook informando de que ya se habían mandado a producción los cartuchos de KRAUT BUSTER para el sistema Neo-Geo, un arcade de acción en la línea run'n gun de clásicos como Contra o Metal Slug, que destaca por su nivel de producción audiovisual, espectacularidad, y precio. La mala noticia es que parece que se va a quedar en un juego de nicho y que no podremos disfrutar de él en otra plataforma más asequible.
El juego y su autor estarán presentes en la próxima RetroParla
Buenísimas noticias para los amantes de las aventuras gráficas, sobre todo las de Lucas, y es que aquel lejano demake de The Curse of Monkey Island que sacamos a la palestra hace unos años, vuelve a sus fueros, con Edgar, el autor, revitalizado y con ganas de darle punto y final a un proyecto precioso que pasa por llevar el aspecto de la tercera entrega de la saga a los gráficos pixelados más propios de las aventuras de principios de los 90.
El juego estará disponible este 7 de febrero por unos 8 €
El estudio independiente cántabro Herrero Games tiene ya casi listo el lanzamiento de la conversión de Mercury Race paraNintendo Switch. Se trata de un juego de carreras de ambientación fusutista inspirada en sagas ya clásicas entre nosotros como Wipeout o F-Zero, pero que cambia algo sus mecánicas y lo acerca más a una jugabilidad tipo matamarcianos...
Ya casi tenemos aquí el esperado regreso del ninja más famoso de RetroMadrid, y con un poco de suerte, hasta lo mismo en flamante cartucho para ZX Spectrum, tal y como intenta conseguir el equipo de diseño del juego hace unos días con el inicio de una campaña especial en itch.io. ¿Quieres saber más?, ¡pues sigue leyendo!
Juega con un amigo/a y disfruta de este colorista juego
Desde el pasado 31 de enero está disponible para ordenadores Windows y Nintendo Switch el último lanzamiento de Zerouno Games, Bleep Bloop. Se trata de un juego 2D de apariencia sencilla en el que controlaremos a dos cubos que tienen que ayudarse entre sí para superar los diferentes niveles. Aunque puede jugarse en solitario, es un título pensado para compartir con alguien.
Ya está disponible Singularity 5 para las plataformas de realidad virtual de PC, Oculus Rift, HTC Vive y WMR en Steam y sus respectivos portales de venta digital. Se trata de un curioso shooter en primera persona más o menos a la vieja usanza, con una estética realmente original que combina el ambiente más futurista con el barroco francés.
Un jugador elige al héroe y el otro los monstruos de la pantalla
Curioso el juego que nos propone el jovencísimo Mubarak Alkhuzaee con su Couch Versus, recién publicado en Steam. Se trata de un título eminentemente multijugador (aunque también incluye modos para disfrutar en solitario), en el que uno de los jugadores optará por controlar al héroe, mientras que el otro será el encargado de manejar a los malos de turno. ¿Intrigado?...
Mague's Initiation: Rage of the Elements de Himalaya Studios nos trae de vuelta el aroma clásico de las aventuras más preciosistas de Sierra con reminiscencias de sagas tan célebres como Quest for Glory o King's Quest ¿Habrán conseguido estar a la altura?