Último episodio publicado: 28 de julio de 2025


Mostrando entradas con la etiqueta Amstrad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amstrad. Mostrar todas las entradas

4 de marzo de 2025

Preservado un juego perdido de Amstrad, adelantado a su tiempo y con control por movimiento. Así es Vidy Vody


¿Os imagináis controlar vuestro propio Jetpac mediante movimientos de cabeza? ¿Os imagináis ahora controlar así un juego de Amstrad y Spectrum a mediados de los años ochenta? Si bien para muchos de nosotros controlar un juego mediante gestos nos parecía una utopía hace cuatro décadas, mentes creativas ya trabajaban en soluciones viables mucho antes de que la Wii tomara el mercado por asalto. Hoy os traemos la historia de Vidy Vody, un juego desarrollado por Damian Scattergood, cuya versión para Amstrad CPC acaba de ser preservada.

5 de febrero de 2025

«Desarrollar juegos era a menudo una prueba de mi propio pensamiento, un espejo que refleja mi propio entendimiento». Entrevista a Rolf Lakaemper


En una época de potencia computacional tendente a lo ilimitado, echar la vista atrás a sprites pixelados y ciclos de reloj contados puede suponer una experiencia introspectiva interesante. Parte de los productos tecnológicos más avanzados cuentan en sus equipos de desarrollo con veteranos de una industria que comenzaron programando en papel y ensamblando de cabeza. En el caso que os traemos hoy buceamos ademas en los inicios de la industria del videojuego de Alemania con dos protagonistas de lujo: el Amstrad CPC y Rolf Lakaemper.

ENGLISH INTERVIEW AFTER THE SPANISH TEXT 

25 de octubre de 2024

«Estaba cautivado por la idea de que podías crear de la nada prácticamente cualquier cosa». Entrevista a Tony Warriner


Muchos de los desarrolladores que pasaron a la historia de los videojuegos por méritos propios comenzaron sus carreras en máquinas de 8 Bits. Hoy conoceremos un poco más en profundidad la trayectoria ochobitera de Tony Warriner, cofundador de Revolution Software, y sus inicios profesionales con el —entre otros— Amstrad CPC.

 English interview after the spanish text.

17 de junio de 2024

«Quería hacer desde el principio algo que sacase el mayor partido posible a las capacidades del CPC». Entrevista a Paul Kooistra "Axelay"


A pesar de su más que demostrada solvencia como máquina, la serie Amstrad CPC sigue a día de hoy arrastrando una serie de leyendas urbanas que, a base de ser repetidas hasta la saciedad por profanos en la plataforma, han calado en el imaginario colectivo incluso entre aficionados del sistema. A pesar de contar ya durante la época comercial con grandes títulos que nos hicieron vislumbrar un ápice del poder contenido en la máquina, es en los últimos lustros cuándo algunos desarrolladores han logrado, a fuerza de darnos geniales títulos haciendo un uso correcto de las capacidades del CPC, demostrar lo infundado de esas leyendas urbanas. Hoy tenemos el honor de charlar con una de las personas que más nos ha dejado con la boca abierta con sus creaciones: Axelay.

ENGLISH INTERVIEW AFTER THE SPANISH TEXT

26 de mayo de 2024

«Hacer juegos es trabajo duro, pero muy divertido a la larga». Entrevista a Damian Scattergood


Cuando pensamos en títulos publicados por las grandes casas del software europeo, muchas veces pasamos por alto la auténtica autoría de ellos. Incluso la todopoderosa Ocean Software subcontrataba a equipos externos para derivar allí parte de su producción, a pesar de contar con un potente equipo interno de desarrollo. Mención especial para US Gold, quien derivó trabajo de desarrollo a innumerables pequeñas empresas y grupos de programación. Hoy tenemos el privilegio de hablar con uno de esos incansables currantes que firmó conocidísimos títulos desde un pequeño estudio de programación en Irlanda: Damian Scattergood.

ENGLISH INTERVIEW AFTER THE SPANISH TEXT.

25 de febrero de 2024

«Yo disfrutaba del desafío. Me gusta resolver problemas y hacer mis cosas artísticas». Entrevista Charles Goodwin


Mientras los medios de comunicación se centraban en chavales imberbes que supuestamente ganaban millones, una legión de desarrolladores hacían trabajos extraordinarios alejados de los focos. Hoy conoceremos un poco más la trayectoria de un artesano del píxel y el byte que estuvo implicado en proyectos durante toda la etapa comercial de los 8 bits. Con ustedes: Charles Goodwin.

ENGLISH INTERVIEW AFTER THE SPANISH TRANSLATION.

26 de octubre de 2023

"Amaba tener el control completo del código y hacerlo lo más óptimo posible". Entrevista a Dave Thompson


Una de las compañías desarrolladoras que más destacaron según se acercaba el final de la vida comercial del Amstrad CPC es Hi-Tec. Con jugosas licencias de Hanna Barbera bajo el brazo y otra buena cantidad de ideas originales, Hi-Tec destacó además por hacer juegos divertidos, muy coloridos y muy correctos a nivel técnico. Dave Thompson estuvo al cargo de muchos de sus proyectos y aquí vamos a conocer un poco más sobre su historia...

ENGLISH INTERVIEW AT THE BOTTOM

16 de septiembre de 2023

«A mí [programar] me gustaba más. Podía estar horas y horas trabajando en mi código». Entrevista a Patrick Hinrichs


La muerte comercial del Amstrad CPC no impidió que un nutrido grupo de entusiastas de la máquina siguieran trabajando para ella con mejor o peor resultado. Patrick Hinrichs es uno de estos valientes que se negó a enterrar una máquina que funcionaba perfectamente y que la calidad de sus juegos le valió el título de "rey de los juegos de puzzle" según la revista Amstrad Action. En esta entrevista podéis conocer más en profundidad a "The Fraggle".

ENGLISH INTERVIEW AT THE BOTTOM

19 de abril de 2023

«Me encantó trabajar en Ocean. Adoraba levantarme cada mañana con cosas nuevas que probar». Entrevistamos a Mike Lamb

Cuando uno piensa en una compañía del empaque de Ocean Software tiende a recordar inmediatamente los grandes títulos que publicaron a lo largo de su carrera, comenzando con aquellos clásicos ordenadores de 8 bits que tomaron por asalto el mercado europeo. No obstante, un análisis pausado nos muestra una compañía con unos inicios llenos de altibajos en niveles de calidad hasta la creación de un equipo interno que se encargase de las grandes producciones. La presión de llevar a la compañía a la excelencia recayó en los hombros de gente como Jonathan Smith, John Brandwood y Mike Lamb. Hemos tenido el enorme honor de poder hablar con Mike Lamb y conocer su experiencia en esta etapa de su vida.

2 de julio de 2021

"Con el Amstrad pude exprimir muchos de mis pequeños talentos de un modo extremadamente libre". Entrevista a Jean-Philippe Biscay


 
Hablar de Amstrad CPC sin mencionar juegos franceses es como resolver un puzzle al que le faltan numerosas piezas del centro; por supuesto que se puede hacer, e incluso te puedes hacer una idea de como es la imagen en general, pero en el fondo te estás perdiendo una gran parte de los matices que hacen de la plataforma algo tan especial. Por su madurez como mercado, y el valor intrínseco como producto cultural del que gozaba en el país vecino, la producción de videojuegos franceses para nuestras queridas máquinas de ocho bits resulta fascinante. 

El hecho de que la serie Amstrad CPC fuera una de las más vendidas -si no la que más- en Francia implicó que numerosas de esas creaciones originales salieran originalmente, incluso en exclusiva, para nuestra plataforma. Hablar de juegos franceses es hablar de gente del nivel de Yves Lamoureux o Remi Herbulot, pero pocos autores más originales encontraremos que la leyenda a la que hemos tenido el privilegio de entrevistar para disfrute de todos nosotros: Jean-Philippe Biscay. Gracias especiales a Danda y Jennie por su ayuda con la traducción desde el francés.

29 de junio de 2020

The Sword of IANNA en CPC, la obra maestra de Retroworks ya disponible para ordenadores Amstrad

Una de las mejores aventuras para 8 bit de los últimos tiempos




¡Llegó el día! Ya está disponible The Sword of IANNA en descarga para ordenadores Amstrad CPC. La joya de Retroworks que nació en ZX Spectrum y que apareció finalmente también en ordenadores MSX, llega hasta sistemas Amstrad CPC para regocijo (y algarabía) de sus usuarios. The Sword of IANNA es un estupendo juego repleto de acción, plataformas, combates y mucha aventura; a caballo entre los plataformas cinemáticos posteriores y las videoaventuras clásicas de 8 bit. Una maravilla enorme que os dará juego para muchas horas...

18 de mayo de 2020

«Los trucos de programación de la demoescena siguen siendo útiles en la era de los GHz y GB»: Entrevista a Elmar Krieger

Algunos de sus juegos son los mejores del ordenador de 8 bit de Amstrad




Hablamos con Elmar Krieger, uno de los programadores para Amstrad CPC más reconocidos de su tiempo, ya sea con su nombre real o como Elmsoft / EGS, cuyo sobrenombre sirvió para disfrutarlo también en la prolífica demoescena de principios de los 90. Juegos como los tardíos Zap't Balls, Prehistorik 2 o el impresionante Super Cauldron (estos dos de Titus), son sus títulos comerciales; repletos de técnicas de programación increíbles que aprovechaban su experiencia en la creación de las demos.

1 de noviembre de 2019

¡Sorpresa!, ¡Sonic también se pasea por la GX-4000!

Presentada la demo de una conversión del primer juego




El grupo NoRecess / Condense, más conocidos por sus trabajos de la demoescena, ha presentado en la Alchimie XIII (una demoparty), el primer vídeo de Sonic GX. Parece que se trata de una conversión libre inspirada en el primer Sonic para Master System / Game Gear, que cuenta con unos gráficos bastante vistosos y una banda sonora muy apropiada a notable velocidad.

1 de octubre de 2019

Abiertas las reservas del pack Acción y Aventura para CPC



ESP Soft acaba de abrir el formulario para reservar el nuevo pack Acción y Aventura, cuatro estupendos juegos para Amstrad CPC de la factoría cepecera por excelencia. Esta edición física incluye tres juegos ya consagrados que podéis descargar de forma gratuita desde su web, pero que ahora llega en físico celebrando los 15 años del sello. Con un precio muy comedido, 12 €, el pack solo podrá reservarse para su posterior recogida en la próxima run" AUA.

19 de septiembre de 2019

El castillo de la muerte; restaurando hoy una aventura conversacional de 1985

A veces la elección de un proyecto simple —traducir al castellano un juego como es el caso que nos ocupa— acaba transformándose en una pequeña aventura en sí misma. Del mismo modo que una fachada bonita puede esconder en su interior un edificio en ruinas que grita a los cuatro vientos la necesidad de restauración, un juego preservado puede esconder tras de si una tarea mayor de lo esperado debido a un mal volcado.

15 de julio de 2019

Un verano de miedo en La casa, la nueva aventura conversacional para CPC de ESP Soft

El juego sigue la premisa de las aventuras clásicas




Ya está disponible para descarga La casa, la última producción del longevo sello ESP Soft para ordenadores Amstrad CPC. La casa es una aventura conversacional de corte clásico en la que mediante un intérprete o parser deberemos ir descubriendo los secretos oscuros que esconde una mansión habitada por vampiros.

19 de junio de 2019

Carreras en 600 en Cuenca o la Isla de Pascua sin salir de tu Amstrad; así es lo próximo de ESP Soft.

El mítico vehículo se pone a prueba en carreras alocadas con scroll por hardware y toda la magia negra de la que SyX es capaz.




Algunos nombres de la escena cepecera tienen la cualidad de activar nuestros sentidos y hacer que dejemos todo lo que estemos haciendo para prestar atención, ya que es seguro que lo que esté tramando va a molar todo y más. SyX está de vuelta y lo hace a lo grande, junto a David Macho alias "6128" y John McKlain alias "nonecesitopresentaciónporqueestoyentodoslados" para traer, de la mano de ESP Soft, una de las creaciones más curiosas, divertidas y espectaculares jamás creadas para la máquina inglesa.

31 de enero de 2019

Impresiones con el remake de Phantomas 2 para Amstrad CPC: un clásico remozado y bien traído al siglo XXI



Rescatar un clásico querido por el público de una compañía más querida aún siempre es un arma de doble filo; por un lado, los autores se encuentran ya con una base solida y buenos mimbres sobre los que construir su propia versión, sin tener que inventarse nada desde cero. Por otro lado, las comparaciones van a estar ahí desde el primer momento en el que ponemos las manos en el teclado y pulsamos espacio para continuar y comenzar nuestra aventura. Aquí tenéis nuestras impresiones con Phantomas 2.

9 de noviembre de 2018

¡Ganadores CPCRetroDev 2018!



¡Ya tenemos ganadores del concurso de desarrollo y diseño de videojuegos para ordenadores Amstrad CPC por excelencia: el CPCRetroDev. Esta edición de 2018 ha contado con nada menos que 41 participantes, una cifra astronómica que o ha puesto muy complicado para los jueces. En una ceremonia que ha tenido lugar en el Salón de Actos de la Escuela Politécnica de la Universidad de Alicante, se han dirimido los ganadores de las diferentes categorías. ¡Y estos son los resultados!

20 de agosto de 2018

Ya disponible la versión digital The Dawn of Kernel para Amstrad CPC. ¡A por ello!

Ya está disponible para descarga gratuita desde la web oficial el último juego de Juan J. Martínez (Reidrac). Se trata del esperado The Dawn of Kernel, un juego para ordenadores Amstrad CPC del que os hemos ido hablando en las últimas semanas, y que además aparecerá en breve en una preciosa edición física a cargo de Poly Play que estará disponible en la inminente GamesCom.

¿Es el Spectrum Next la evolución que esperabas del <i>Speccy</i>? Tim Gilberts nos muestra en exclusiva la esperada máquina

Los pasados 27 y 28 de octubre tuvo lugar la Play Expo Blackpool 2018 , un encuentro retro en la ciudad costera británica cerca de Mán...