Astronite es, según su ficha, un "1 bit metroidvania". Nuestro objetivo será liberar nuestro planeta natal de las especies invasoras. Para ello, tendremos que recorrer un gigantesco mapa lleno de secretos ocultos, adentrarnos en zonas de plataformas alucinantes y derrotar a los grandes jefazos que se interpondrán en nuestro camino. Aunque no lo indica en su descripción, también tiene un toque de “Souls”, quizás algo mal calibrado en ocasiones (lo veremos después).

Último episodio publicado: 28 de julio de 2025
Mostrando entradas con la etiqueta metroidvania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta metroidvania. Mostrar todas las entradas
5 de abril de 2023
21 de septiembre de 2020
Ya en Kickstarter Jessie Jaeger en Cleopatra's Curse: un metroidvania para Mega Drive y PC Engine
7 de julio de 2020
Metroidvania arquelógico con Something Ate My Alien
Ya a la venta en Steam este juego de exploración y puzles

Something Ate My Alien es un metroidvania 2D en el que exploraremos cavando y disparando a enemigos en la piel del cyborg Antalasia. Nuestro objetivo será encontrar los objetos que nos pide el pirata que nos ha robado nuestra nave minera, no sin dejar de resolver puzles según vamos avanzando.
Labels:
indie,
metroidvania,
Noticias,
Pixelart,
Something Ate My Alien
29 de abril de 2020
Descarga la demo de Zordak, un nuevo metroidvania que bebe de los clásicos del género
Disponible para ordenadores Windows y Linux

Desde hace un tiempo está disponible para descarga en itch.io la demo de Zordak, un nuevo juego que está siendo creado por Apapappa. Concebido como un juego de exploración y plataformas ambientado en un mundo de ciencia ficción y gráficos pixelados de baja resolución, tanto a estética como la ambientación os recordará inevitablemente a Metroid, aunque con algunos toques modernos.
Labels:
indie,
metroidvania,
Noticias,
Pixelart,
Zordak
25 de febrero de 2020
Metroidvania con poderes ocultos desde Corea
El estudio independiente NEOPOPCORN Corp lanza para Switch, 3000th Duel, un metroidvania de fantasía oscura y alta dificultad, que se estrena en consolas tras su paso por Steam (Windows y Mac) el pasado año. El juego posee una interesante ambientación y un desarrollo 2D a pesar de contener modelados de personajes y escenarios tridimensionales.
Labels:
3000th Duel,
indie,
metroidvania,
Noticias,
Switch
16 de enero de 2020
El sucesor espiritual del clásico personaje Jetman es de Barcelona y tiene juego a punto de caramelo
Willy Jetman es un nuevo título de exploración y acción 2D para ordenadores y consolas
El estudio independiente afincado en Barcelona, Last Chicken Games, y la editora Badland, han anunciado que el próximo 31 de enero estará disponible en formato digital Willy Jetman para ordenadores Windows y consolas Switch y PlayStation 4. Se trata de un juego que se inspira en los clásicos de 8 bit con nuestro querido Jetman como protagonista (Jetpac, Solar Jetman, etc.), pero colocado ahora en un juego de exploración, acción y plataformas al estilo actual.
Labels:
indie,
metroidvania,
Noticias,
Playstation 4,
Switch,
Willy Jetman
La tableta cabreada Kunai se prepara para repartir estopa en febrero
Publicado un nuevo trailer con un combate contra un jefe final
The Arcade Crew y TurtleBlaze tienen ya casi a punto su juego Kunai, que estará disponible a partir de este próximo 6 de febrero en ordenadores y Switch. Kunai es un título de acción y combate en 2D con unos divertidos gráficos y que está protagonizado por una tablet con muy mal genio enfundada en un bonito traje de ninja. Humor desenfadado y un notable sistema de combates parecen ser las características más interesantes de este nuevo título independiente.
Labels:
indie,
Kunai,
metroidvania,
Noticias
11 de septiembre de 2017
Otro 'metroidvania', con extra de "chicha": 'A Robot Named Fight'
El género de los metroidvania no deja de ofrecernos nuevos juegos constantemente. Es difícil determinar dónde se origina la pasión que los diseñadores sienten por este tipo de juego, pero podemos agregar a Matt Bitner a la lista de diseñadores con una deuda pendiente, pagada por fin con el lanzamiento de A Robot Named Fight.
Labels:
A Robot Named Fight,
Indies,
Lanzamientos,
Matt Bitner,
metroidvania,
Noticias,
steam
28 de noviembre de 2016
'Coma' es un futuro juego de aventuras de exploración y ambientación cyberpunk en 2D
El estudio independiente polaco Light Echo, se encuentra en las primeras fases de producción de 'Coma', un futuro juego de aventuras y exploración en 2D en la línea de los clásicos 'metroidvania' que seguramente se apoyará en una campaña de crowdfunding en indiegogo en breve. El juego sería publicado en ordenadores, y el equipo espera también que puedan convertirlo a PS4 y Xbox One.
Labels:
Coma,
indie,
metroidvania,
Noticias
6 de junio de 2016
¡Mañana se publica Ghost 1.0, el nuevo juego del autor de Unepic!
Labels:
Franscisco Téllez de Meneses,
Ghost 1.0,
indie,
metroidvania,
Noticias,
steam,
Unepic
17 de marzo de 2016
King of Fighters y Castlevania se unen en Demoniaca, ya en Kickstarter
En la búsqueda de juegos originales se mezclan a veces mecánicas que no estaban a priori pensadas para ir de la mano. Es el caso de Demoniaca, una oscura y sangrienta historia de venganza ambientada en un mundo tenebroso que combina las plataformas y acción de Castlevania con mecánicas de lucha inspiradas en King of Fighters, dando lugar a lo que los autores denominan como el primer juego "Kofvania".
10 de marzo de 2016
Blue Angelo: de GP32 a ordenadores de última generación
Vetasoft ha anunciado la campaña de crowdfunding en Kickstarter para tratar de recaudar los fondos necesarios que les permitan desarrollar Blue Angelo, un curioso remake de un 'action RPG' lanzado originalmente en 2004 en la portátil coreana GP32 que pasó sin hacer mucho ruido por las tiendas europeas.
8 de octubre de 2015
Los creadores de Skullgirls lo intentan ahora con un metroidvania de toques roleros
Tras el medido éxito de Skullgirls, un juego de lucha 'one vs one' con personajes y escenarios dibujados a mano y que supuestamente respondía a las exigencias de los amantes de este tipo de juegos, los chicos de Lab Zero Games se han tirado a la piscina con su segundo proyecto, Indivisible, una especie de título de aventuras, exploración y rol que también cuenta con un apartado artístico notable.
Labels:
crowdfunding,
indie,
Indivisible,
metroidvania,
Noticias
24 de febrero de 2015
La charla de Igarashi durante la pasada GDC sobre juegos tipo Metroidvania, en libre visionado
Durante la pasada Game Developers Conference, nada menos que Koji Igarashi impartió una interesante charla sobre el género conocido como 'Metroidvania', desde su punto de vista y después de tantos años involucrado en títulos de esta guisa. Igarashi, que es sobre todo conocido por su trabajo en Castlevania: Symphony of the Night, fue luego también el productor de un buen número de títulos de la conocida serie de vampiros de Konami hasta la aparición de The Adventure ReBirth en Wiiware, y Harmony of Despair en Xbox Arcade. En 2014 dejó Konami para fundar su propio estudio, aunque no le fuera demasiado bien por problemas de financiación. Ahora, y gracias a Gamasutra y la propia GDC, el vídeo con su charla está disponible en el GDC Vault, el archivo que atesora 20 años de charlas y presentaciones de la Game Developers Conference, para todos los interesados. Sin necesidad de pagar ni estar asociado.
El vídeo está estructurado en capítulos, cuenta con una pantalla con las diapositivas de la presentación, y está doblado al inglés. Podéis acceder al mismo desde este enlace.
![]() |
Como diría el bueno de Gryzor: "¡El mejor 2D de la historia!" |
El vídeo está estructurado en capítulos, cuenta con una pantalla con las diapositivas de la presentación, y está doblado al inglés. Podéis acceder al mismo desde este enlace.
Labels:
Castlevania,
Koji Igarashi,
metroidvania,
Noticias
17 de febrero de 2015
Gamasutra estudia el género denominado "Metroidvania" en un interesante artículo
La prestigiosa web online Gamasutra, estudia en uno de sus últimos artículos el concepto de juego bautizado como 'Metroidvania' y que tan de moda se ha puesto de un tiempo a esta parte en la escena independiente. Lejos de querer polemizar sobre el nombre que se ha impuesto para designar a los juegos, sobre todo 2D, de plataformas, exploración y acción, diferentes autores de títulos míticos como Super Metroid, Castlevania SOTN, o más actuales como Daisuke Amaya (Cave Story), James Petruzzi (Chasm) o Jools Watsham (Xeodrifter), discuten los rasgos que caracterizan a los juegos de este tipo, analizan las mecánicas que subyacen y exploran un territorio que atrae como nunca a los estudios indies contemporáneos.
Lo cierto es que es una lectura muy interesante, repleta de declaraciones de primera mano de autores ya consagrados y otros que están poniendo todos sus esfuerzos en hacerse un hueco en el difícil panorama indie actual. Juegos realmente prometedores como el mentado Chasm, Axiom Verge (ya muchos piensan que es el sucesor real de Super Metroid en cuanto a ambientación y jugabilidad), el esperado Owlboy o el preciosista Heart Forth Alicia, tienen cabida en el artículo, junto a juegos ya completados y con buenas referencias tales como Guacamelee o el estupendo Unepic.
Lee el artículo en Gamasutra desde aquí
![]() |
Super Metroid es considerado por muchos, aún hoy en día, el mejor juego de los denominados 'Metroidvania'. Imagen: metroid-database |
Lo cierto es que es una lectura muy interesante, repleta de declaraciones de primera mano de autores ya consagrados y otros que están poniendo todos sus esfuerzos en hacerse un hueco en el difícil panorama indie actual. Juegos realmente prometedores como el mentado Chasm, Axiom Verge (ya muchos piensan que es el sucesor real de Super Metroid en cuanto a ambientación y jugabilidad), el esperado Owlboy o el preciosista Heart Forth Alicia, tienen cabida en el artículo, junto a juegos ya completados y con buenas referencias tales como Guacamelee o el estupendo Unepic.
Lee el artículo en Gamasutra desde aquí
14 de agosto de 2013
Samus se INDIpendiza episodio 1: Chasm, mezclando 'metroidvanias' con 'roguelikes'
Comenzamos una nueva entrega temporal sobre juegos independientes que basan sus mecánicas en el desarrollo del famoso Metroid de Nintendo. De un tiempo a esta parte son muchos los juegos que están apareciendo desde la escena indie que siguen los patrones de la serie de Samus y creemos que merecen la pena que les prestemos atención. Algunos de ellos han logrado financiarse gracias a campañas de crowdfunding, otros anhelan incorporarse al catálogo digital de Steam, otros son más humildes y prefieren aprovecharse de un anonimato mayor...
Nuestro colaborador Entrari se encargará de deleitarnos con esta serie que esperamos que os guste y con la que disfrutaréis descubriendo juegos que pueden tener mucho potencial y que esperamos que terminen por convertirse en producciones jugables y muy divertidas. ¿Preparados para Chasm, el juego que inaugura esta sección?
Chasm. Juntando metroidvanias con roguelike
En Chasm tomamos el papel de un soldado que vuelva a casa tras una larga guerra. De paso por un pueblo minero, la gente del lugar le pide ayuda para rescatar a los trabajadores que han quedado atrapados en los túneles de la mina. Una de las galerías ha dado con lo que antaño era un templo en el que estaba confinando un mal muy antiguo y ahora es libre.
Puede que este argumento nos suene a Diablo pero ahí acaban las similitudes. Chasm es un juego 2D como en los buenos tiempos. Un juego en el que tendremos que ir descubriendo el mapeado mientras nos adentramos en las profundidades de la mina. Algunas habitaciones y zonas serán inaccesibles al principio si no disponemos de la habilidad precisa. Esto provocará que en determinados puntos tengamos que regresar para buscar nuevos caminos por los que seguir.
Chasm no solo dispone de los elementos característicos de metrodvanias. Ante nosotros tendremos un arsenal de equipo, técnicas, magias e items de diferente calado. Sumadle subidas de nivel por experiencia y atributos. El mapeado se generarán de forma procedural. Esto sin duda aumenta la rejugabilidad, y han pensando en poner para los más duros un modo "Hardcore" en el que la muerte del personaje es definitiva. Como en un roguelike.
La gente de Discord Games pueden estar felices. Han superado su financiación por Kickstarter, y a finales del mes pasado han obtenido "luz verde" para formar parte del catalogo de Steam vía Steam Greenlight. Dos de los objetivos que parecen ser ya la corriente de moda para asegurar la viabilidad económica de cualquier juego independiente.
La demo se juega muy bien pese a que es fácil que nos maten al principio. Los controles responden de forma tan fiel que enseguida asumimos que dicha muerte ha sido nuestro error. Eso a nivel de frustraciones es una diferencia muy importante. Esto es solo un pequeño avance de lo que tienen en mente. Las mecánicas funcionan muy bien y es entretenido. Los entornos están cuidados a nivel gráfico con una pixelación que es el amor al detalle.
Aún queda hasta principios del 2014 para que el juego vea la luz. Con suerte se alcancen los logros de financiación restantes y los autores nos den alguna que otra sorpresa.
Visita la web oficial de Chasm para más información
Chasm. Juntando metroidvanias con roguelike
En Chasm tomamos el papel de un soldado que vuelva a casa tras una larga guerra. De paso por un pueblo minero, la gente del lugar le pide ayuda para rescatar a los trabajadores que han quedado atrapados en los túneles de la mina. Una de las galerías ha dado con lo que antaño era un templo en el que estaba confinando un mal muy antiguo y ahora es libre.
Puede que este argumento nos suene a Diablo pero ahí acaban las similitudes. Chasm es un juego 2D como en los buenos tiempos. Un juego en el que tendremos que ir descubriendo el mapeado mientras nos adentramos en las profundidades de la mina. Algunas habitaciones y zonas serán inaccesibles al principio si no disponemos de la habilidad precisa. Esto provocará que en determinados puntos tengamos que regresar para buscar nuevos caminos por los que seguir.
Chasm no solo dispone de los elementos característicos de metrodvanias. Ante nosotros tendremos un arsenal de equipo, técnicas, magias e items de diferente calado. Sumadle subidas de nivel por experiencia y atributos. El mapeado se generarán de forma procedural. Esto sin duda aumenta la rejugabilidad, y han pensando en poner para los más duros un modo "Hardcore" en el que la muerte del personaje es definitiva. Como en un roguelike.
La gente de Discord Games pueden estar felices. Han superado su financiación por Kickstarter, y a finales del mes pasado han obtenido "luz verde" para formar parte del catalogo de Steam vía Steam Greenlight. Dos de los objetivos que parecen ser ya la corriente de moda para asegurar la viabilidad económica de cualquier juego independiente.
La demo se juega muy bien pese a que es fácil que nos maten al principio. Los controles responden de forma tan fiel que enseguida asumimos que dicha muerte ha sido nuestro error. Eso a nivel de frustraciones es una diferencia muy importante. Esto es solo un pequeño avance de lo que tienen en mente. Las mecánicas funcionan muy bien y es entretenido. Los entornos están cuidados a nivel gráfico con una pixelación que es el amor al detalle.
Aún queda hasta principios del 2014 para que el juego vea la luz. Con suerte se alcancen los logros de financiación restantes y los autores nos den alguna que otra sorpresa.
Visita la web oficial de Chasm para más información
Labels:
chasm,
indie,
metroidvania,
samus indipendiza
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¿Es el Spectrum Next la evolución que esperabas del <i>Speccy</i>? Tim Gilberts nos muestra en exclusiva la esperada máquina
Los pasados 27 y 28 de octubre tuvo lugar la Play Expo Blackpool 2018 , un encuentro retro en la ciudad costera británica cerca de Mán...