Cuando Earthion se anunció hace ya tela de meses, sabíamos que se venía algo bueno. Apadrinado por Yuzo Koshiro, y auspiciado por su propia empresa, Ancient Games, el juego iba dirigido a los circuitos de Mega Drive, pero pronto se expandieron sus límites hasta las consolas y ordenadores de todo el mundo. Ahora, esperando a la edición física de la 16 bit de SEGA, no hemos podido resistirnos y probar antes el juego en Switch. ¿Merecerá la pena?
Si por algo destaca Koshiro es por haber sabido manejar las redes a su favor, estar ahí para los fans siempre que se lo piden y parir juegos como este que nos ocupa, que rellenan el hueco de la nostalgia pixelada más recalcitrante.... bueno, eso y su producción musical, por supuesto.
Y Earthion es toda una declaración de intenciones: un matamarcianos de desarrollo horizontal con mimbres de los juegos clásicos de toda la vida, pero con unos giros de tuerca realmente interesantes y una puesta en escena que casi haría palidecer a los Thunder Force IV de mi vida si llega a aparecer en los 90. Aprovechando los conocimientos y las herramientas actuales, Ancient, con Makoto Wada a los mandos en prácticamente todos los quehaceres excepto el sonoro, Earthion es una bestia parda que exprime como pocos los ya de por si aprovechados circuitos de Mega Drive. No serán una, ni dos ni tres... sino unas cuantas las veces que os dejará con la boca abierta gracias a los continuos trucos de los que hace gala el juego, a mantener los frames por segundo constantes y a esa mezcla misteriosa que convierte a un arcade en recordado por los tiempos de los tiempos.
![]() |
Al terminar cada nivel obtendremos nuestro ranking |
Dividido en varios niveles que transcurren en otros tantos escenarios (algunos más inspirados que otros, todo hay que decirlo), el universo de Earthion transpira a historia de los matamarcianos por cada uno de sus poros: Gradius, Gate of Thudner, Thunderforce, R-Type... hay un pellizco de estas joyas atemporales en muchos de los rincones de Earthion, resultado, seguramente, de toda una vida de Wada dedicada a esto de los videojuegos desde su advenimiento en la producción de Shenmue a finales de los 90.
![]() |
Las ilustraciones del veterano Mitsuhiro Arita son muy evocadoras |
Cuando nos encontramos a un tipo que domina prácticamente todos los aspectos que conforman la creación de un juego, que es capaz de plantarle cara al Motorola 68000 y de paso marcarse unos graficazos, de plantear un sistema de mecánicas y jugabilidad original y accesible (más sobre esto un poco más adelante), lo único que podemos hacer es descubrirnos la cabeza. Además, es que esta suerte de Manfred Trenz nipón ha decidido ir por la calle de en medio, planteando un juego que no se queda en un pasacalles de oleadas de enemigos, escenarios vistosos y multitud de balas infernales, sino que se nota que ha hincado codos y ha estudiado cantidad a los grandes del género, empezando por una mecánica híbrida que provoca que Earthion sea realmente accesible para cualquier profano del género.
![]() |
Los patrones de los bosses cambian según el nivel de dificultad escogido |
Así, en Earthion contaremos con una serie de "slots" disponibles en nuestra nave, tanto para el escudo como para la potencia y tipo de armas que podemos llevar encima. Durante el transcurso de las fases, al obtendremos diverso armamento y podremos aumentar su potencia recogiendo una suerte de joyones verdes. Nuestro escudo sufrirá daños al ser alcanzados, pero al mismo tiempo se va regenerando con el transcurso del tiempo y se puede rellenar con otro item disponible para recoger, pero lo más interesante es que hacia el último tramo de cada nivel, podremos recoger una cápsula especial que si la aguantamos hasta derrotar al consabido jefe final, accederemos a una suerte de tienda donde aumentar nuestros slots de escudos, armas, aumentar número de vidas, etc.
![]() |
Pronto aprenderéis como organizar mejor vuestros "slots" disponibles |
Esto proporciona una capa de estrategia a la jugabilidad muy interesante, que se añade a la propia de saber que arma recoger y utilizar en cada momento, la de sufrir daño controlado o la de aprender los patrones de los bosses finales. Hay más que tener en cuenta sobre todo esto en el juego, como la posibilidad de aprovechar passwords para recomenzar partida con las mejores que hayamos obtenido (algo parecido a los Radiant Silvergun domésticos), o los diferentes niveles de dificultad, comenzando por un muy asequible "fácil", pasando por un "normal" desafiante, y terminando por otros dos solo para auténticos maniacos del shmup.
![]() |
El juego está repleto de momentos técnicos bastante impresionantes |
Luego están los gráficos, muy notables aunque no maravillosos, todavía con algunos problemas de visibilidad para ciertos tramos de algunos niveles sobre todo, y una paleta de colores muy correcta, pero también estridente por momentos, fruto de las propias características de la consola. La banda sonora, por otro lado, es destacable, pero no la obra maestra que podríamos esperar de Koshiro, ya que excepto el tema central y algún otro arreglo, el resto no termina de sorprender en exceso, todo sea dicho. La emulación del juego en Switch es estupenda (recordemos que es una ROM embutida), con multitud de opciones personalizables (scanlines, nivel borroso, de separación de los puntos de la rejilla, marco alrededor de la pantalla 4:3...). Ninguna queja en cuanto al mimo y querencia por lo viejuno que transpira el juego.
![]() |
Earthion es a partes iguales accesible y divertido |
Más allá del aspecto técnico, de esos lujuriosos 7 megas y pico de cartucho que en su época hubieran sido prohibitivos, Earthion es un juego muy disfrutable, que se adapta a diferentes paladares gracias a su mecánica accesible y niveles de dificultad medidos. Puede que no sea el mejor del catálogo de Mega Drive, ni tampoco un compendio de originalidad, pero realmente lo que importa es que posee el espíritu arcade que se busca en estos juegos, y transpira amor incondicional por los videojuegos que merece nuestro apoyo incondicional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.