Último episodio publicado: 20 de mayo de 2025


31 de julio de 2012

VIGAMUS - Museo del videojuego de Roma

Nos hacemos eco, a través de AIOMI  (Associazione Italiana Opere Multimediali Interattive) de la inminente e interesantísima apertura del Museo del Videojuego de Roma (VIGAMUS)

Que envidia...
La apertura tendrá lugar el 20 de octubre de 2012, mientras tanto podéis estar al día visitando la página oficial de Facebook. Y de paso os limáis un poquito las uñas por si la envidia os corroe por dentro como a nosotros. Y es que... ¿no echáis de menos iniciativas de este tipo en nuestro pais? A diferencia de Italia y otros países donde el mundo de los videojuegos y lo que lo rodea es considerado cultura y a su vez una industria cada vez más emergente, aquí en España está más cerca de encuadrarse dentro de un "Plan Nacional sobre Drogas", ¿hay diferencias verdad?.

Pues nada, a partir del 20 de octubre tendremos otra razón más para visitar Roma, por si hubieran pocas.

44 opciones para jugar acompañados estas vacaciones

¿No te vas de viaje estas vacaciones?, ¿tienes al menos 'una pareja de baile' para pasar las calores de lo que queda de verano, y además le gustan los videojuegos?. Entonces ya has conseguido parte del tesoro, la otra parte te la pone el portal PixelProspector que cumple su tercer aniversario y con motivo del mismo os presenta un video con 44 juegos que podremos disfrutar en modo multijugador:



Todos ellos con sus respectivos enlaces de descarga para que no os perdaís deambulando por ahí... ¡Ah! y GRATIS por supuesto, que no está la cosa para dispendios... ¡Larga vida a PixelProspector! :)

Fuente: PixelProspector

Cinemaware 'vuelve' para dar más guerra. Nueva web con descarga de juegos y King of Chicago para iOS

Una de las desarrolladoras míticas de los 80, Cinemaware, creadora entre otras de los geniales 'Defender of the Crown' o 'Wings', acaba de anunciar su vuelta con todas las de ley al panorama de los videojuegos, y aunque nunca se fueron del todo, nos es más que grato comprobar como aún tienen fuerzas para competir en el feroz mercado actual.

Defender of the Crown. Poco más que decir...

La gente de Cinemaware ha aprovechado además para actualizar toda su web, presentarnos una bonita línea temporal con sus producciones e hitos más importantes, y de paso permitir la descarga completamente legal de muchos de sus juegos en diferentes versiones directamente desde la página.

Wings. Divertido y genial como él sólo

Además, y como colofón, acaban de anunciar el lanzamiento en breve de una nueva conversión para dispositivos iOS directamente desde Amiga (al igual que ya sucediera con el propio Defender). El juego elegido es ni más ni menos que 'The King of Chicago', un divertido thriller de mafiosos ambientado en los años 30 en la línea de esta genial desarrolladora.

Mira el trailer que han preparado la gente de Cinemaware

Lee la nota de prensa sobre el lanzamiento de 'The King of Chicago iOS - Emulated Amiga Version'

30 de julio de 2012

Side-Line, el matamarcianos 'perdido' para MS-DOS

[Si te interesa la demo del juego sólo tienes que mandarnos un correo a retromaniac.magazine@gmail.com. If you are interested in the demo, please send us an e-mail: retromaniac.magazine@gmail.com]

Resulta curioso como aún cuando contamos en la actualidad con muchísima información gracias a Internet, aún hay algunos juegos que escapan de sus 'garras' y que están indocumentados o sobre los que es prácticamente imposible una pizca de información. Es el caso de este Side-Line, un shooter de corte horizontal programado en Taiwan para MS-DOS, y cuya demo llegó a nuestras manos hará más de quince años a partir de algún CD de shareware que no recordamos exactamente.

El juego nos muestra al principio los controles

Si buscáis en la web sobre el juego, y sobre su productora, encontraréis poco. Ni siquiera la excelente Shumps, el paradigma de los matamarcianos posee información sobre el juego, y la escasa que localizamos en la web provenía de su foro, de un usuario que, como nosotros, demandaba saber algo más de esta pequeña joya del 96. Más curioso todavía resulta no encontrar tampoco nada sobre su desarrolladora, una tal EMAG, Electronic Music and Graphic INC. Ni el idioma original de la empresa (chino), ni la procedencia (Taiwan) ayudan mucha a unos pobres occidentales como nosotros indaguemos sobre EMAG. El que ahora mismo este acrónimo se use para denominar a las revistas digitales y que el título del juego sea tan genérico complican, aún más si cabe, la búsqueda.

¡Nos han 'fumigado'! Pues a meter nuestras iniciales en la tabla de records...

Sin embargo todavía quedaba una sorpresita, y es que en el típico 'readme' de texto que venía con el juego (por cierto, en completo inglés), aparecía al final del todo la referencia de una dirección de correo electrónico a la que dirigirse en el caso de encontrarse con problemas. En 1996 las direcciones de correo no eran obviamente tan usuales como ahora, así que imaginaos como nos quedamos al contrastar dicha dirección: 'EmagService.bbs@csie.nctu.edu.tw". La primera parte de la dirección es posiblemente un pequeño remanente de las famosos BBS (bulletin board system) y aquellas redes como Fidonet, consideradas en ocasiones como precursoras de la web, pero lo mejor es la segunda parte de la dirección, que hace referencia a una universidad de Taiwan, concretamente al departamento de Ciencias de la Computación de la NCTU (National Chiao Tung University). ¿Significaba esto que el juego se hizo desde la universidad, o que simplemente utilizaron las redes de comunicación disponibles para ponerlo en circulación y darlo a conocer al mundo?

En segundo plano vemos aparecer el primer boss de mitad de fase

Como no somos tipos que nos desanimamos fácilmente, nos fuimos corriendo a comprobar la web en 1996 (fecha de salida de esta demo) gracias al servicio que ofrece archive.org. allí introdujimos en el buscador la dirección, y aunque no habían recogido ninguna captura de ese año, si que tenían algo de 1997, con versión en inglés y todo. En cualquier caso, ninguna pista sobre el/los autores, y lo único que sacamos en positivo fue echarnos unas risas al comprobar como ha cambiado la web en esta última quincena. ¡Guau! Por desgracia ene l texto que acompaña al juego tampoco hay ninguna pista sobre nombre de creadores, así que es igualmente un pasillo sin salida.

Desde el juego podemos modificar algunas opciones

Probad ahora a buscar algún lugar donde os deje descargar la demo del juego. Parece que fue completamente ignorado o que se quedó en su zona de origen. La cosa es que no aparece en ningún repositorio de abandonware que nosotros conozcamos, y tampoco disponemos de tanto tiempo como para bucear en los miles de millones de posts en foros genéricos sobre juegos retro de MS-DOS que existen en internet.

El modo para dos jugadores

Pero hete aquí, que teníamos guardada una copia en un viejo Pentium que acaba de pasar a formar parte de la chatarrería más cercana. Afortunadamente los discos duros siempre nos los quedamos, y entre toda la porquería acumulado de años y años de pasión por los videojuegos, aparecía la demo de Side-Line. ¿Lo siguiente? Echarla a andar en DOSBOX, por supuesto, o en nuestro caso en BOXER, un excelente front-end para OSX que nos pone las cosas muy fáciles... o eso creíamos.

¿Se parece sospechosamente a R-Type 2, verdad?

La instalación del juego no puede ser más sencilla. Todos los ficheros están ya disponibles, ni hay que descomprimir, ni instalar en otro disco ni nada, tan sólo configurar la tarjeta de sonido y si queremos, redefinir las teclas y la dificultad. Una vez hecho esto nos disponemos a ejecutar el juego y comienzan los problemillas. Parece que no le hace gracia al intérprete de DOS4GW alguna historia del DOSBOX ya que se cuelga a mitad de la carga dando un feo error de 'división por cero'. Una búsqueda más en internet nos da la solución, y configuramos al engine de emulación de MS-DOS para que no utilice el modo 'dinámico'. Ahora si que tira aunque lento, leeeeeento. Buscamos pacientemente la mejor configuración de velocidad (un 486, 23000 ciclos aproximadamente) y desmarcamos la opción de 'optimización para juegos nuevos', ya que lo corrompe, y cada vez que carga (por ejemplo al perder todas las vidas), el juego se volvía a colgar. Nos ha salido encima delicadete...

Este nivel puede verse en el 'attract mode' del juego.

Bueno, manos a la obra. Apenas recordábamos como era el juego. Tan sólo una impresión, un recuerdo de hace años, cuando lo probamos por primera vez y disfrutamos como unos locos con su único nivel (en teoría es una demo). El juego de EMAG toma prestado un buen puñado de elementos de R-Type y Axelay, tanto en diseños de escenarios, como en los sprites y en la dificultad. El primer nivel se parece mucho a 'Colony' la segunda fase de Axelay, con la que comparte sospechosamente enemigos y elementos de pantalla (¡esas compuertas que se cierran!). Algunos enemigos nos recordarán más a los clásicos 'alien' de R-Type, y la nave que manejamos es una mezcla descarada de la R9 con el resto de shooters que existían por aquel entonces, y determinados efectos sonoros como las explosiones juraríamos que provienen del Super R-Type para Super Nintendo...

Captura del nivel 3, supuestamente no incluido en la demo.
Aparece al terminar con el primer boss final, como anticipo del juego completo.

El primer nivel no es un camino de rosas ni mucho menos. Aún con el nivel de dificultad puesto al mínimo, llegar al final nos costará un poco, y nos sorprenderán en más de un ataque. Además, aparte del boss final, a mediados de la fase nos encontraremos con otro jefecillo, al que se le coge el patrón de ataque fácilmente, pero que es más duro de lo que cabría esperar para una primera toma de contacto con el juego. Complicado también es el sistema de armamento, asimilable por nuestra nave a través de una especie de orbes de colores y otros con letras impresas. Lo malo es que algunas armas son francamente malas, y cuando perdemos una vida nos quedamos con el disparo mínimo, que sirve para más bien poquita cosa. Que no se nos olvide que podemos recoger igualmente una suerte de 'pods' a lo R-Type y que podemos colocar de diferente forma alrededor de nuestra nave. Un último botón os servirá para lanzar una bomba que barre toda la pantalla, pero que posee muy poco poder devastador. Digno de mención es su modo para dos jugadores. Una sorpresa para los tiempos que corrían y una opción más que agradable para los que gusten de jugar en compañía. Cuando terminamos la demo aparecen unas capturas de pantalla de niveles posteriores, para ponernos los dientes largos. ¡Ainsh!

¿Una mina abandonada?

Dejamos para el final la última de las curiosidades de este Side-Line. La versión que tenemos es lógicamente la demo de un nivel, pero si dejamos funcionando durante un tiempo el 'attract mode' del juego, tras mostrarnos la función de los botones y la tabla de records iniciará un par de partidas automática. La primera vez es efectivamente el primer nivel, el que jugamos en la demo, pero la segunda vez es un nivel totalmente distinto, una especie de vertedero tipo R-Type 2. ¿Quiere decir esto que en realidad está todo el juego completo? ¿Qué se podría desbloquear de alguna forma la demo? El fichero que contiene los datos del juego ocupa unos 6 megas, y sin duda esa cantidad de kylobites da para bastante más que un simple y único nivel... ¿verdad?

Sólo nos queda pediros, que si tenéis más información sobre Side-Line o queréis la demo, contactéis con nosotros en retromaniac.magazine@gmail.com

La K1 GBA, una portátil clon de GameBoy Advance que tiene buena pinta

¿GBA SP clonada a la perfección?
Acabamos de leer en RetroCollect acerca de la existencia de una consola portátil clon perfecto de nuestra querida GameBoy Advance producida por el  K-Team

Según parece la máquina es compatible al 100% con el software original de la consola de Nintendo, pero al provenir de Hong Kong os imaginaréis que no se iba a quedar sólo aquí la cosa, y es que utiliza la misma batería y cargador que la consola original (lo cual viene muy bien ciertamente), posee salida de televisión para conectarla a la toma VGA y disfrutar de los juegos en pantalla grande, es compatible con algunos emuladores como NES, Master System o PC-Engine (parece que la compatibilidad es interna), y como no podía ser de otra manera se pueden copiar los juegos de GBA a la especie de flash rom que incorpora y que denominan K-Card.



La consola está disponible a partir de 70$ y el envío es gratuito. ¡Si os interesa echarle un ojo a la web oficial!

Lee el comentario de 'Obscure Handhelds' sobre la máquina y las diferentes versiones

Visto en RetroCollect

Lee las 'Preguntas y Respuestas' de la web para más info

El matamarcianos para Dreamcast DUX disponible otra vez baratito, baratito...

La pinta de sus gráficos es un poco 'especial'
Mientras esperamos a que la segunda parte, REDUX, se termine por materializar, sabed todos que HUCAST vuelve a tener stock de la precuela de 2009 a un precio reducido. Por sólo 12€ os podréis hacer con el juego y la banda sonora. Sumadle a esto unos gastos de envío contenidos y tendréis en casa por menos de lo que esperabais uno de los últimos juegos no oficiales para Dreamcast en llegar al mercado.



DUX es un shooter de corte horizontal con gráficos notables, brillantes y muy personales. El juego basa su espectacularidad en un desarrollo difícil que podría desesperar a cualquiera. La mecánica similar a la que podríais encontrar en clasicazos como R-Type no nos deja ni un momento de respiro, y la banda sonora, de corte electrónico con algunos toques épicos, está bastante bien.

28 de julio de 2012

Regalamos un montón de discos antiguos de revistas. Un pedazo de nuestro pasado

Hay un poco de todo

NOs hemos encontrado con un buen puñado de cd's de revistas antiguas de informática, videojuegos, manga, etc. Hay de PCACTUAL, PCMANIA, Loading, Dokan, PC Magazine, CD Ware, Computer World Games y sobre todo Micromanías.

Que tiempos, cuándo esperábamos el siguiente número
de Micromanía para disfrutar también de las demos del CD

Desgraciadamente nos lo vamos a quitar de en medio, pero si alguien quiere estos cd's, o sabe de algún grupo que los esté preservando y puede que haya algo que les interese, que nos escriba por favor a retromaniac.magazine@gmail.com, y se los enviaremos encantados de la vida...

26 de julio de 2012

Nuestra vieja Dreamcast y Gun Lord nos ponen a prueba. ¿Quién podrá más?

Hay un hecho que es conocido por todos: Sega fabricó una consola que no estaba pensada para durar. La 128 bits es una pedazo de máquina, adelantada a su tiempo y con un catálogo muy interesante, sobre todo en lo que respecta a las conversiones arcade y todos esos juegos que provenían de Naomi que Sega supo explotar como nadie. Las causas de su pronta desaparición no las explicaremos, pero el que una máquina con relativo poco tiempo falle tanto ya da más que pensar...

¿Por qué los destornilladores forman parte del 'Kit Dreamcast'? ¿Por qué?
Por desgracia así es. Con nuestro flamante Gun Lord en las manos sacamos del olvido a nuestra querida 'blanquita', y la recuperamos del fondo del armario. Abrimos la caja, quitamos plásticos, enchufamos todo lo enchufable, ponemos el disco en la consola, le damos al power y... ¡nada! Pantalla en negro. La consola se ha encendido, el motor del GDROM funciona, alguno de los ventiladores parece que tira... ¿Qué narices pasa? Una rápida búsqueda por internet nos da la solución. Aunque no es el típico caso del 'reseteo', es algo parecido. Algunos componentes de la, con perdón, mierda de fuente de alimentación no hace buen contacto, los condensadores puede que se hayan ido a dar un paseo o algún ventilador no tira porque no le da la gana. El nuestro fue el último de los casos. El ventilador del lateral no echaba a andar, y cuando eso ocurre a Sega se le ocurrió que un buen método para proteger la consola sería simplemente no terminar de arrancar. No pistas ni nada.

Con lo preparadito que lo teníamos todos
y ahora nos deja tirados... ¡Grrrrr!

En fin, afortunadamente los tornillos de la carcasa son de estrella de toda la vida, y no esos infernales tornillos típicos de las videoconsolas, así que abrir la Dreamcast es coser y cantar, pero creednos si os decimos que estamos muy cabreados. Esta es la única de las consolas en nuestro poder que da tantos problemas. Ni la DUO-R, i la NES, ni la GameBoy ladrillo, ni la Master System, ni siquiera el Mega CD, da tanto por saco. Sega se cubrió de gloria al encargar a no-se-que-país-asiático el ensamblaje y fabricación de algunos de sus componentes y esto se nota, vaya que si se nota. ¿Dónde quedó la tan cacareada fiabilidad nipona? Por el camino, imaginamos. Pero bueno, después de unos 'toquecitos' el motor del ventilador se puso en marcha, y aunque creemos que la pila interna se ha ido a hacer gárgaras (¿siempre estamos en 1997?), al menos el disco comienza a girar mientras nos preparamos con nuestro joystick a repartir estopa espacial. ¡Está a punto de empezar una nueva aventura!




No es la primera vez que os hablamos de Gun Lord. Ya en el número 6 de RetroManiac analizamos la versión para MVS aparecida en el primer trimestre de año y que tuvimos ocasión de probar durante unas horas gracias a un compañero. Sin embargo, como ni tenemos hardware arcade de NeoGeo, ni pensamos gastarnos más de 300 eurazos en el cartucho, decidimos esperar a la versión Dreamcast que es la que ha caído ahora en nuestras manos. En un principio el juego es prácticamente el mismo que en el hardware de SNK, una suerte de Turrican con grandes, grandísimos niveles por explorar, muchas armas, enemigos descocados y un apartado gráfico más que notable


El primer boss. No es tan fiero como lo pintan
Comenzamos utilizando nuestro flamante arcade stick, pero pronto nos damos cuenta que Gun Lord se maneja infinitamente mejor con el gamepad, de hecho es un título que chirría un poco en NeoGeo, su concepción de grandes niveles, la exploración, las diferentes armas, la combinación de tipos de niveles, se acercan más a lo que podríamos esperar en un juego para ordenadores y en menor medida, videoconsolas. Los primeros compases en el primer nivel nos sirven para hacernos con los controles y los botones de acción. Uno para saltar, otro para el disparo normal, otro para soltar una bomba y los laterales para utilizar el rayo y convertirnos en bola. Todo está fuertemente influenciado por la serie Turrican, de hecho no creemos que sea algo que le preocupe al NG:DEV, incluso los gráficos y la banda sonora parecen sacados de alguno de los títulos de Manfred Trenz.


A mediados del primer nivel comienza a llover y todo se vuelve más 'chungo'


Tras comprobar que la forma de obtener las diferentes armas y los items es igual (pegando cabezazos a una especie de mini plataformas volantes), nos ponemos en marcha. El objetivo principal del juego es localizar a nuestra mujer perdida y salvarla de las garras de quien quiera que la tiene secuestrada, pero por el camino deberíamos recoger una especie de diamantes violetas, derrotar a un buen puñado de enemigos y quitarnos de en medio a los bosses finales. Nos llama la atención lo enorme de los niveles, multidireccionales y repletos de recovecos y secretos por descubrir. Un primer recorrido en la primera fase nos puede llevar tranquilamente siete minutos si vamos tranquilamente, pero si queremos localizar todos los objetos antes tendremos que memorizar el mapeado jugándolo varias veces.


Una bonita puesta de sol para el tercer nivel.


No todos los niveles son de este tipo. De hecho nos esperan sorpresas en forma de fases horizontales a lo matamarcianos, que aunque algo efímeras, si que le dan un puntillo interesante y algo de variedad después de tanta exploración. Los gráficos siguen la misma línea, y la jugabilidad no se resiente, pero, por extraño que nos parezca, nos ha parecido excesivamente sencilla para lo que estamos acostumbrados de estos chicos...





El tercer nivel vuelve a ponernos los pies sobre la tierra, aunque en esta ocasión el mapeado no es tan grande. Aparecen nuevos enemigos y la dificultad aumenta un poco, sobre todo a la hora de sortear a unos... bueno, mejor lo veis vosotros mismos. El problema es que en esta ocasión los diseños de fondo son quizás demasiado recargados y es fácil confundirse con el primer plano de la acción, que es realmente lo que nos importa. Algunos de los bichos que vienen a por nosotros no los veremos hasta que sea demasiado tarde, y no será extraño que nos preguntemos que narices nos ha disparado ¡si no habíamos visto nada! Son pequeñas cosas más o menos irritantes que en cualquier caso no desmerecen un conjunto bastante bueno.


Si nos hacemos bola podemos dejar bombas en nuestro camino


Desgraciadamente nuestra Dreamcast volvió a hacer de las suyas a estas alturas de la partida y nos sobrevino el 'reset' de la muerte, aquel que tanto temíamos en nuestras maratonianas partidas con Gunbirds 2. Lo dejaremos aquí por ahora mientras buscamos nuevamente el destornillador, pero baste decir que GunLord es fantástico, es un juego que parece diseñado en los años 90, deudor de unos increíbles juegos para Amiga que sorprendieron a propios y extraños, con unos gráficos y una banda sonora que os traerán recuerdos inevitablemente, y que, ahora sí, podemos comprar por un precio razonable para Dreamcast.

Las sorprendentes olimpiadas en 8 bits de The Guardian. ¿Podrías ser un medallista?

¿Eres un medallista?
Madre mía menudo trabajazo se han marcado en el periódico británico The Guardian para celebrar el inicio de las Olimpiadas. 'Could you be a medallist?, nada menos que una aplicación para navegadores compatible con prácticamente cualquier dispositivo, que se basa en los típicos juegos de atletismo de los años 80 como Summer Games o Decathlon.

Las cuatro pruebas de las que consta el juego

El juego comienza como una forma de comparar nuestros tiempos personales en las cuatro pruebas de las que consta (100 metros listos, fondo de 10km, 100 metros nado libre y carrera de bicicleta) con la de los atletas reales en una secuencia automática, pero luego podremos tomar los controles y machacar como posesos nuestro teclado para alcanzar a Bolt en los 100 metros listos (¿es eso posible?).


La primera vez que jugamos todo es automático

El amor por los videojuegos y los títulos retro se aprecia en cada uno de los poros de esta bonita aplicación, desde el diseño y aspecto general, hasta el detalle de que podemos activar diversos trucos en la más pura tradición de los títulos de antaño, sobre todo en el caso de Konami. The Guardian tampoco olvida las nuevas tecnologías, así que es posible compartir nuestros tiempos a través de Facebook y compararnos con nuestros amigos.

Keyboard power! Nada más que decir...

Un juego precioso y una forma increíble de que un periódico serio se dirija a lectores inteligentes y con edad para apreciar todo el trabajo (también en documentación) que hay detrás del mismo. De diez...

Un encuentro inesperado: Pac-Man Battle Royale

Es curioso como han cambiado los 'salones recreativos'. Relegados en la mayoría de las ocasiones a los grandes centros comerciales en los que se exponen máquinas de gran tamaño con precios de partida directamente proporcional al mismo, ayer mismo nos topamos con este Pac-Man Battle Royale, una recreativa producida por Namco en 2011 cuya característica más interesante es desde luego la posibilidad de compartir mando con hasta otros tres amigos.

¡Cuatro colegas dándole al Pac-Man! Ah no... que no había nadie jugando...

La mecánica del juego es muy sencilla. Se trata básicamente de una especie de deathmatch entre cuatro 'comecocos'. Cuando comemos una de esas píldoras grandes nuestro personaje gana tamaño y velocidad por lo que es la ocasión perfecta para atacar a los otros Pac-Man y engullirlos. El último en sobrevivir gana la partida. Los fantasmas también pueden ser comidos y si nos tocan cuando no somos grandes acabarán con nuestra vida al igual que en el original. El resto de pildoritas que aparecen en pantalla se regeneran cada vez que alguien se come la última. Jugando en solitario la máquina controla a los otros tres jugadores perdiendo bastante la gracia.





Lo cierto es que las primeras partidas con este Battle Royale son de lo más divertidas, siempre y cuando cuentes con otros tres colegas para disfrutar, pero la emoción se desgasta muy rápido, y si además el operador del recreativo no ha modificado los valores por defecto de la máquina (como era el caso), en ocasiones los duelos durarán tan sólo 20 segundos, a todas luces muy poco tiempo para disfrutar de lleno con el juego. En cierto modo nos recuerda en lo técnico a los últimos Pac-Man aparecidos para XBLA, y en lo jugable recoge algo del genial PC-Man VS de GameCube y GBA (luego versionado a DS), pero desde luego se queda muy, muy corto en cuanto a jugabilidad y opciones.


Primera pregunta: ¿Quién fue el creador de Pac-Man? ¡MEEEEEC!


Namco presentó el juego hace un par de años en una edición 'cocktail' bastante menos atractiva que la deluxe que probamos nosotros, aunque eso sí, con el encanto que solo estás máquinas horizontales poseían. A principios de año anunciaron la versión extra grande dotada de un monitor de tropecientas pulgadas y los muebles que veis en las imágenes, a un precio realmente desorbitado, 11.500$ por cuatro pedazos de plástico, una pantalla, luces y demás parafernalia. Investigando hemos podido comprobar que no es precisamente uno de los muebles más rentables de la división arcade de Namco, así que es probable que esta vez el tiro se les haya ido por la culata, aunque si luego hay operadores como este que las compra...




Puestos a pedir, lo cierto es que la pantalla podría ser más grande




Más información en la web de Namco


¿Quieres hacerte con una? Pues nada, tú verás lo que haces con tu pasta...

Esta semana la appstore nos lo pone difícil. Blazing Star, Spy vs Spy, MANOS: The Hands of Fate...

Parece que va a ser una semana muy 'dura' para los amantes del retro que tengan un iPhone con la llegada de una serie de títulos más que interesantes.

Empezamos por SNK Playmore, que acaba de publicar en la plataforma de descarga de Apple Blazing Star por 2,39 euros, uno de los mejores matamarcianos que existen en el catálogo de NeoGeo, y además uno de los más espectaculares al que podáis echarle la zarpa encima. Tras el irregular éxito de la conversión de Metal Slug 3 de hace unos meses, esperad un poco a comprobar las reacciones de los usuarios, sobre todo en cuanto a los controles. En cualquier caso el juego incluye modo multijugador mediante bluetooth, filtros gráficos, modo de entrenamiento, elección de nivel y compatibilidad con Game Center.


Mejor haceros con un iCade si pretendéis jugar en serio...
El segundo de los juegos que nos han llamado la atención es MANOS: The Hands for FATE por 1,59€, el segundo título diseñado por FreakZone Games tras el irregular intento de AWESOME Land. Este nuevo plataformas con gráficos, sonidos y jugabilidad inspirados en los títulos de NES parece acertar un poco más en su concepción y desarrollo. Los controles son táctiles así que ojo si no te gustan...




No dejéis de echarle un vistazo a la nueva conversión del clasicazo Spy vs Spy por 1,59€. Muchos modos de juego, posibilidades multijugador, gráficos modernos y retro con pixeles tipo Commodore 64, controles refinados... Además incluye 16 nuevas misiones con respecto al original y diferentes personajes a elegir aparte de los originales espías blanco y negro. Por lo pronto parece ser una versión excelente que funciona bastante bien en las pantallas táctiles...



Algo diferente es SolaRola por 0,79€, una suerte de plataformas y puzzles con física de Square Enix que ya cosechara cierto éxito hace unos años en móviles Nokia. Controlando la inclinación y los botones táctiles, tendremos que manejar a Wiz y Waz en su continuo devenir rebotando con el objetivo de salvar la galaxia. ¡Como no!

SolaRola vuelve con más fuerza
Desde luego un buen puñado de juegos que pueden resultar de vuestro interés a un precio apropiado a los tiempos que corren. Esperemos que sigan así...

25 de julio de 2012

Volgarr el Vikingo busca financiación para un arcade tipo consolas de 16 bits

El nombre es bastante sugerente...
Últimamente no dejan de aparecer propuestas tipo 'kickstarter' para financiar juegos. El último del que hemos tenido noticias gracias a un aviso de Rodrigo, uno de nuestros lectores, ha sido Volgarr the Viking, un juego de acción con desarrollo en 2D y gráficos muy en la línea de lo que podría esperarse por ejemplo en una Super Nintendo.


El pequeño equipo formado por Kris DurrschmidtTaron MilletKochun Hu en tareas musicales, busca financiar el juego con la obtención de 18.000$, una bagatela para lo que de un tiempo a esta parte se ha visto en otras iniciativas kickstarter, con lo que piensan cubrir los gastos de producción y el pago a Hu por los temas musicales. Kris y Taron han trabajado anteriormente en otros títulos 2D para plataformas como GameBoy Advance y Nintendo DS dentro de la industria del videojuego, así que al menos presuponemos que saben lo que hacen. Si queréis contribuir tened en cuenta que hay suculentas recompensas, incluso un mueble recreativa convenientemente adornado para vuestro disfrute del juego...

En cuanto a Volgarr, parece que pretende convertirse en una mezcla entre Actraiser y The Lost Vikings, por aquello de la ambientación, las habilidades de nuestro personaje y algunos puzzles que dependerán de objetos que recojamos en el escenario. Según los desarrolladores, tendremos que aprender un buen puñado de poderes diferentes y los items que encontremos servirán para muy variadas situaciones.



En un principio el juego aparecerá únicamente en Windows, probablemente en Steam si todo va bien, pero los autores no descartan otras plataformas según el éxito que tenga cuando lo publiquen. Sorprendentemente la consola 'open source' Ouya sería la primera en la lista de posibles sistemas donde aparezca Volgarr.

Más información en la página oficial de la iniciativa kickstarter de Volgarr the Viking

Juega en tu iPad a una de las consolas más olvidadas gracias a Vectrex Regeneration


La Vectrex es posiblemente uno de esos sistemas olvidados en los recuerdos de los jugones. Pues a la venta a finales de 1981 en Estados Unidos, y un poquito después en Europa, la consola de MB destacaba por su 'portabilidad' al incluir el monitor en blanco y negro, y sus gráficos vectoriales, suaves, rápidos y ultra definidos, muy diferentes a a los cuadrados pixeles típicos de la Atari por ejemplo.
Para paliar el B/N del monitor los juegos incluían una especie de láminas
semitransparentes de colores que se situaban sobre la pantalla

Tropecientos años después, la gente de Rantmedia Games anunciaron hace unos meses el desarrollo de una aplicación tipo emulador para disfrutar de la escasa veintena de juegos comerciales lanzados para la máquina en dispositivos iOS. Además, Rantmedia Games se había puesto en contacto con desarrolladores homebrew que han programado (o tienen intención de hacerlo) para la consola, e incluir sus producciones también en el catálogo online de la aplicación por medio de microtransacciones.



Según los creadores de esta iniciativa, la aplicación soporta las pantallas retina de los dispositivos de Apple, por lo que la calidad de los vectores y su definición están fuera de toda duda, y aparte de utilizar controles táctiles también será compatible con los accesorios tipo iCade. Otras opciones como la inclusión de modos multijugador, compatibilidad con Game Center o Airplay para jugar en nuestros televisores, hacen que tengamos a Vectrex Regeneration muy en cuenta.

Aún no hay fecha definitiva de publicación, aunque su cuenta en twitter está bastate movidita y actualiza con información continuamente.

Visto en Retrocollect

Visita la web oficial de Vectrex Regeneration

24 de julio de 2012

Un nuevo Indie Royale irrumpe en la escena, con títulos cada vez mejores. Paga lo que quieras por estos juegos indie

¡Qué buen puñado de juegos!
El último Indie Royale parece querer superarse. Si en la entrega anterior lo pasamos genial con los juegos que incluía, este 'July Jubilee Bundle' no se queda atrás, con un buen puñado de títulos indie entre los que se 'cuelan' Puzzle Agent de Telltale y Mutant Storm de PomPom.

Oniken mola, y mucho...

Pero lo mejor de todo es que incluye dos de los mejores lanzamientos indie del último año, UNepic, que aparte de estar desarrollado en España por Francisco Téllez, un más que talentoso diseñador de videojuegos, es un pedazo de título al que por fin se le está reconociendo su valía; y Oniken, un arcade plataformero con gráficos y diseño de niveles 'a-la-NES' que os pondrá las cosas muy difíciles recordando vuestras partidas de hace 20 años.

UNepic es un pedazo de juego

El resto de títulos tampoco desmerece nada el pack. Geneforge Saga es una colección de RPG de diseño retro y mundo abierto, y del que, confesamos, sabemos muy poco, Swift Stitch, un arcade bastante particular que viene de regalo con Rose and Time, y los mencionados Puzzle Agent, una aventura gráfica y Mutant Storm Reloaded, ese matamarcianos de PomPom que tanto gusta por estos lares.



Ya sabéis que podéis pagar por el pack lo que queráis, pero si compráis los juegos por unos 6,5€ os llevareis también a casa el disco de chiptunes 'Insert' de Prof. Sakamoto, y cuya escucha os llevará directamente a los tiempos de vuestra GameBoy. Lo cierto es que sólo por haceros con el tremendo UNepic ya merece la pena. ¡Corred que quedan 7 días para que se termine la 'oferta'!

Impresiones con UNepic

Impresiones con Oniken

¡Apúntate al torneo de Super Street Fighter IV que se organiza en Málaga el próximo 4 de agosto!

Si te van los mamporros y has 'mamado' a Ryu, Chun Li y compañía desde aquel buenísimo Street Fighter II, quizás te interese apuntarte al torneo de Super Street Fighter IV para PlayStation 3 que están organizando los chicos de Gamepolis para el próximo 4 de agosto.

El evento, que contará con mucha animación y la retransmisión online de las finales, se celebrará en la sala Million de Torremolinos, contará también con un espacio 'cosplay' para los más atrevidos que quieran parecerse a us idolatrados luchadores. ¡Esperamos ver muchas 'Camys' y 'ChunLis'! jeje.

Si queréis más información sobre como apuntaros, los regalos para los campeones y todas las reglas, no tenéis más que pasaros por la web oficial del torneo a la voz de ya.

Two Brothers, un RPG tipo Zelda con gráficos de GameBoy en alta resolución para ordenadores

Two Brothers
Lo cierto es que hay que darle más de una vuelta al asunto, pero el proyecto de AckkStudios es lo que habéis leído, una especie de RPG de acción como Zelda que utiliza una paleta similar a los juegos para la GameBoy 'tocha', aunque subidos de resolución en pantalla', y que ya cuenta con un buen puñado de capturas de pantalla y algunos vídeos como podéis ver a continuación.

Two Brothers

En su presentación AckkStudios dice que Two Brothers coge su inspiración sobre todo de títulos como Lufia 2, Wild Arms o el mismísimo Link's Awakening para GameBoy, empleando un sistema de exploración amplio y combates en tiempo real, aunque con algunas diferencias que lo dotan de su propia personalidad.



Two Brothers lleva su desarrollo bastante adelantado, y la aventura principal parece que está prácticamente terminada. Su aspecto 'demake' le da un aire a viejuno bastante interesante, pero lo que de verdad nos preocuparía es su jugabilidad y la historia, parte más que importante en juegos de este tipo.

Más información en su página de Facebook

23 de julio de 2012

Las carreras más irreverentes de Death Rally en tu PC el próximo 3 de agosto. Ojo con los trailers de presentación...

Remedy lleva anunciando desde hace unas semanas el inminente lanzamiento de Death Rally para ordenadores, una especie de revival de aquel genial juego de carreras con vista cenital de mediados de los 90 característico por su sobresaliente factura técnica y jugabilidad infinita.

¡Partidas multijugadoooooor!

Tras su paso por plataformas móviles iOS y Android hace un año, parece que a la gente de Alan Wake o Max Payne les ha entrado la vena nostálgica al recuperar mediante una serie de vídeos premonitorios el que puede ser nuestro favorito de carreras para este verano. Mira, mira...



Desgraciadamente poco sabemos de las novedades de esta nueva versión con respecto al juego para iPad, y Remedy tampoco se ha encargado de esclarecer mucho el asunto, pero se rumorea que el modo multijugador soportará partidas LAN y online... Grande, muy grande...

Mira el resto de vídeos en el canal youtube de Remedy

Descarga de forma gratuita y legal el juego Death Rally original de 1996 adaptado para ordenadores modernos (Windows)

Double Dragon II: The Revenge, Wario Land II y Flip the Core, disponibles para descarga en consolas Nintendo

Se nos había pasado, y es que la semana pasada aparecieron en las diferentes plataformas de descarga digital de Nintendo un buen puñado de títulos que pueden ser interesantes. Comenzamos con Double Dragon II para la venerable NES, una excelente secuela del título de Technos que prácticamente mejora todo lo visto anteriormente. El sistema de control modificado cuesta al principio acostumbrarse a él, pero una vez le cojas el truco resulta bastante satisfactorio. Lo podéis descargar por 500 puntos Nintendo desde la consola virtual de Wii.

Double Dragon II: The Revenge

Wario Land II para GameBoy es la reafirmación de un personaje creado como antítesis del famoso Mario tras el éxito logrado en la portátil monocroma de la de Kyoto. Wario Land II se estrena en GameBoy Color con unos gráficos excelentes, muchos puzzles y situaciones divertidas, la típica curva de dificultad de Nintendo y una personalidad rompedora fuera de toda duda. Lo podéis descargar para 3DS desde la e-shop por 5€.

Wario Land II

Por último, Flip the Core es un híbrido entre shoote'em up de gráficos abstracto y juego de puzzles. La mecánica algo liosa funciona tras algunos primeros momentos de desconcierto, y por 2€ resulta ser un juego bastante interesante dentro del catálogo de DSiWare. Aún esperamos la salida de un matamarcianos de verdad, pero de momento, y gracias a su bajo precio, este Flip the Core nos puede servir de aperitivo. Lo podéis descargar tanto para 3DS como DSi.

Flip the Core

Más información en la web de Nintendo

Esta semana abre sus puertas RetroEuskal 2012

Hace unas semana más o menos que anunciábamos la próxima edición (Septiembre) de RetroCoruña, y ahora os hacemos saber la inminente apertura de RetroEuskal 2012. La misma tendrá lugar en el Bilbao Exhibition Centre de Barakaldo, desde el 26 al 29 de Julio.
La muestra estará centrada en el 30 aniversario del mítico Sinclair ZX Spectrum y contará con distintos modelos de este mítico ordenador, así como una pequeña muestra de la gran cantidad de software, hardware, y documentación que se creó a su alrededor, sin olvidar la huella que ha dejado en nuestros días donde siguen haciéndose nuevos desarrollos tanto software como sobre todo hardware, para adaptar a este viejo conocido a los nuevos tiempos y tecnologías.

Un cita más que recomendable
 Completando el programa de actividades, tendremos la posibilidad de poder asistir a charlas con creadores y desarrolladores de hardware, actividades paralelas y variados torneos que amenizarán a cualquier tipo de público.
No os podéis perder la charla que dará Ponce, mítico diseñador de las portadas de MicroHobby, en la que nos contará su andadura profesional...
¡¡que grande!!

Como actividades de renombre, Matt 'Gasman' Westcott ofrecerá un concierto de música chiptune usando su Sinclair ZX Spectrum como instrumento musical y además completará su presencia en RetroEuskal con un taller de composición de música donde demostrará cómo componer una música chiptune para Sinclair ZX Spectrum en apenas una hora. Y por otro lado, Chris D. Smith repetirá su visita a RetroEuskal pero este año trae un nuevo "juguete": se trata de un Sinclair ZX Spectrum implementado en un mando de control tradicional y listo para poder ser enchufado a un aparato de TV y jugar a los míticos juegos de ZX Spectrum. :OOOO

Y como no... ¿pensáis que no hay sitio para los torneos?... ilusos, para no apartarnos del microordenador de las teclas de gomas, debéis saber que tendréis un torneo de SpecTank, un videojuego en red de ZX Spectrum y cómo no del Juegódromo donde podréis disfrutar de lo lindo con juegos viejunos de aquellas consolas con más de 20 años a sus espaldas...

¿qué? es que no son razones sufientes como para acercarse a Bilbao y disfrutar del mejor retro. Afortunados aquellos que podáis.

Más información: Programa de actividades.

Fuente e imágenes: RetroEuskal



FX Interactive te regala Hollywood Monsters 2 al comprar Zerzura, una nueva aventura gráfica ambientada en pleno Siglo de Oro

Si este verano andáis con ganas de aventuras clásicas tipo point'n click, quizás deberíais echarle un vistazo a la propuesta de FX Interactive. La distribuidora española ha puesto ya a la venta 'La Ciudad Perdida, Zerzura', una creación de los desarrolladores de las dos últimas partes de 'The Black Mirror' por menos de 20€, y que promete una aventura sólida, larga y muy entretenida ambientada en un mundo repleto de misticismo y obscurantismo en nuestra búsqueda por la fuente de la eterna juventud.

La Ciudad Perdida de ZERZURA
La Ciudad Perdida de ZERZURA

FX Interactive, en su habitual buen hacer ha traducido y doblado completamente el juego con actores profesionales, y además somos de los primeros en disfrutar del juego en el mundo. Más de 30 horas de aventura, 40 personajes con los que interactuar, más de 30 escenarios diferentes entre los que se encuentran Barcelona, un barco pirata o Egipto, dan forma a una prometedora aventura.

La Ciudad Perdida de ZERZURA
La Ciudad Perdida de ZERZURA

Adem.as, si compráis el juego en una tienda de videojuegos y enviáis la prueba de dicha compra por correo siguiendo estas instrucciones, FX os enviará un código de descarga para que os hagáis totalmente gratis con The Hollywood Monsters 2, una notable aventura de Pendulo, secuela espiritual de aquel genial título de finales de los 90, y que por cierto, también incluye la descarga. ¡Bien!

¿Es el Spectrum Next la evolución que esperabas del <i>Speccy</i>? Tim Gilberts nos muestra en exclusiva la esperada máquina

Los pasados 27 y 28 de octubre tuvo lugar la Play Expo Blackpool 2018 , un encuentro retro en la ciudad costera británica cerca de Mán...