Hacía tiempo que no nos llegaba un Humble Bundle de estas características, y es que desde ya está activo el denominado Humble Classics Return Bundle, un pack con cuatro juegos mínimos (extensible hasta 10 si decidimos aportar más de la media), y que incluye títulos tan sabrosos como Broken Sword 5 The Serpent's Curse, Tesla Effect o Shadowrun Returns.

Último episodio publicado: 28 de julio de 2025
Mostrando entradas con la etiqueta shadowrun returns. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta shadowrun returns. Mostrar todas las entradas
21 de febrero de 2018
26 de enero de 2015
Haciendo el Indie con Pulpofrito 2x05. Resumen de contenidos
Primer Haciendo el Indie de 2015 y la cosa empieza a tortas, y es que el juego que hemos elegido esta vez casa mucho con el especial de CPS-2 que nos han preparado los amiguetes de Pulpofrito para su Retro Pulpodcast, más de 4 horas con una de las placas arcade más memorables de la historia de los salones recreativos.
El Juego del Mes: Aprovechamos este mes para traer un título al que le debíamos una, y es que la calidad de Castle Crashers bien le hubiera valido aparecer por estas ondas hace ya tiempo. Pero como siempre es mejor tarde que nunca, nos hemos enfundado nuestra armadura medieval, de colores chillones para la ocasión, por supuesto, y hemos disfrutado como enanos de este genial beat'em up con ligeros toques RPG. Esperamos que sirva para que todos aquellos que no le hayan echado el guante se decidan a disfrutarlo.
Patéame: Retomamos la sección de Kickstarter con 2 excusas muy buenas: por un lado, Children of Morta que nos ha puesto tontorrones con su genial estilo pixelado y sus increíbles animaciones; por otro, Shadowrun: Hong Kong, franquicia que está de vuelta tras su laureado paso por la plataforma de crowdfunding.
Píldoras: Pillars of Eternity está a la vuelta de la esquina, el proyecto que puso patas arriba Kickstarter hace un par de años se prepara para desembarcar el próximo 26 de marzo y nos tiene algo revolucionados, os mantendremos informados, por otro lado, todos los coleccionistas de Nintendo les interesará saber que en breve se pondrán a la venta cartuchos físicos del inédito StarFox 2 para Super NES; os lo contamos todo. También os hablamos de los avances con la tecnología FPGA, que promete solucionar los problemas de conservación de nuestras consolas en el futuro. Para terminar, dedicamos una felicitación a unos amigos muy especiales.
Y hasta aquí este Haciendo el Indie. Os vamos dejando, que los pulpos tienen una buena ristra de títulos arcade listos para destripar, así que os lo ponemos fácil: podéis descargar el Retro Pulpodcast dedicado a la Capcom System 2 desde este mismo enlace. ¡¡A disfrutarlo, y esperarnos el mes que viene!!
![]() |
Sin duda, un juego con gran sabor arcade |
El Juego del Mes: Aprovechamos este mes para traer un título al que le debíamos una, y es que la calidad de Castle Crashers bien le hubiera valido aparecer por estas ondas hace ya tiempo. Pero como siempre es mejor tarde que nunca, nos hemos enfundado nuestra armadura medieval, de colores chillones para la ocasión, por supuesto, y hemos disfrutado como enanos de este genial beat'em up con ligeros toques RPG. Esperamos que sirva para que todos aquellos que no le hayan echado el guante se decidan a disfrutarlo.
![]() |
Castle Crashers ha sido un auténtico vicio |
Patéame: Retomamos la sección de Kickstarter con 2 excusas muy buenas: por un lado, Children of Morta que nos ha puesto tontorrones con su genial estilo pixelado y sus increíbles animaciones; por otro, Shadowrun: Hong Kong, franquicia que está de vuelta tras su laureado paso por la plataforma de crowdfunding.
![]() |
Shadowrun pone sus miras en el lejano oriente |
Píldoras: Pillars of Eternity está a la vuelta de la esquina, el proyecto que puso patas arriba Kickstarter hace un par de años se prepara para desembarcar el próximo 26 de marzo y nos tiene algo revolucionados, os mantendremos informados, por otro lado, todos los coleccionistas de Nintendo les interesará saber que en breve se pondrán a la venta cartuchos físicos del inédito StarFox 2 para Super NES; os lo contamos todo. También os hablamos de los avances con la tecnología FPGA, que promete solucionar los problemas de conservación de nuestras consolas en el futuro. Para terminar, dedicamos una felicitación a unos amigos muy especiales.
![]() |
¿A que no sabéis quién le va a poner música a este pedazo de Bullet Hell? |
Y hasta aquí este Haciendo el Indie. Os vamos dejando, que los pulpos tienen una buena ristra de títulos arcade listos para destripar, así que os lo ponemos fácil: podéis descargar el Retro Pulpodcast dedicado a la Capcom System 2 desde este mismo enlace. ¡¡A disfrutarlo, y esperarnos el mes que viene!!
![]() |
En CPS-2 sí que había "mandanga de la buena" |
27 de agosto de 2014
El RPG Shadowrun Dragonfall: Director's Cut presenta un nuevo trailer. Detalles de su lanzamiento
Después de que probáramos las mieles del resurgir de una de las series roleras más queridas por los aficionados, Shadowrun Returns ha recibido en los últimos meses varias expansiones, y justo antes de que comience al PAX Prime, los chicos de Harebrained Schemes informan de que Shadowrun Dragonfall: Director's Cut (toma nombre) aparecerá el próximo 18 de septiembre en Steam, la tienda Humble y Gog. Se supone que esta versión será la definitiva del juego, y sus autores se han encargado de recordar que todo aquel que adquiriese con anterioridad la expansión Dragonfall recibirá gratis este nuevo corte del director. He aquí el trailer de presentación, corto pero intenso:
Las nuevas características que incorpora esta versión quizás capten tu atención, ya que los creadores de Shadowrun han incluido nada menos que cinco nuevas misiones situadas en localizaciones totalmente novedosas. El sistema de combate, armaduras e Inteligencia Artificial también ha sido retocado, por lo que parece que la estrategia y táctica serán más importantes que nunca. También hay nuevos cortes musicales, una interfaz más elaborada, efectos especiales para los gráficos, nuevos finales para la campaña final...
Shadowrun: Dragonfall Director's Cut también aparecerá a finales de año para dispositivos iOS y Android.
Más info en la web oficial
Lee nuestras impresiones con Shadowrun Returns
Las nuevas características que incorpora esta versión quizás capten tu atención, ya que los creadores de Shadowrun han incluido nada menos que cinco nuevas misiones situadas en localizaciones totalmente novedosas. El sistema de combate, armaduras e Inteligencia Artificial también ha sido retocado, por lo que parece que la estrategia y táctica serán más importantes que nunca. También hay nuevos cortes musicales, una interfaz más elaborada, efectos especiales para los gráficos, nuevos finales para la campaña final...
Shadowrun: Dragonfall Director's Cut también aparecerá a finales de año para dispositivos iOS y Android.
Más info en la web oficial
Lee nuestras impresiones con Shadowrun Returns
29 de enero de 2014
Shadowrun Returns: Dragonfall, la primera expansión de Shadowrun Returns, ya dispone de fecha de lanzamiento
Tras una espera que al final se ha demorado algo más de la cuenta, la primera expansión oficial de Shadowrun Returns está cerca de ver la luz. Así nos lo han hecho saber los culpables de la resurrección de la malograda franquicia, Harebrained Schemes, que han situado su lanzamiento para el próximo 27 de febrero.
Shadowrun Returns: Dragonfall nos traerá una nueva campaña situada en Berlín, que además fue resultado de una votación a través de sus participantes en el Kickstarter, junto a ella un montón de nuevas características para el ya de por si notable RPG táctico con ambientación cyberpunk.
La expansión está disponible para reservar en Steam, su precio es de 14,95 $, si no os va mucho eso de los DRM, también podréis adquirirlo en la plataforma GOG. Eso sí, en ambos casos necesitareis del juego original para hacerlo funcionar. Así que ya sabéis, todos los seguidores de la popular franquicia tenéis una cita con Shadowrun Returns: Dragonfall el próximo 27 de febrero.
![]() |
Shadowrun se traslada a Berlín |
Shadowrun Returns: Dragonfall nos traerá una nueva campaña situada en Berlín, que además fue resultado de una votación a través de sus participantes en el Kickstarter, junto a ella un montón de nuevas características para el ya de por si notable RPG táctico con ambientación cyberpunk.
![]() |
Continua el encuentro entre magia y Cyberpunk |
La expansión está disponible para reservar en Steam, su precio es de 14,95 $, si no os va mucho eso de los DRM, también podréis adquirirlo en la plataforma GOG. Eso sí, en ambos casos necesitareis del juego original para hacerlo funcionar. Así que ya sabéis, todos los seguidores de la popular franquicia tenéis una cita con Shadowrun Returns: Dragonfall el próximo 27 de febrero.
13 de agosto de 2013
Impresiones con Shadowrun Returns, ¿la vuelta de un clásico del rol?
Aunque no sean precisamente los más extendidos, los libros de rol de Shadowrun llevan con nosotros desde los 80 y ya han recibido alguna que otra conversión al videojuego (para las consolas de 16 bits a mediados de los 90 y para 360 y PC en 2007). Por si no conoces la franquicia, el juego se basa en un mundo cyberpunk donde, además de los neones, la decadencia de la civilización, los implantes biomecánicos y la alta tecnología, encontrarás también la magia y las criaturas metahumanas, es decir, elfos, orcos, enanos o trolls.
Los más viejos del lugar seguro que se acuerdan de los excelentes cartuchos para Super Nintendo y Megadrive, cada uno con mecánicas e historias diferentes pero seguramente adelantados a su tiempo. El juego nipón para MegaCD de 1996 es aún más raro de ver, fue uno de los últimos del sistema de CD de Sega en aparecer y transcurre íntegramente en Japón. Sin embargo la ‘bronca’ llegaría en 2007 con el juego para PC y que se convirtió para desesperación de los seguidores del juego de tablero en un título de acción en primera persona que ni siquiera estaba ambientado en el mundo de los libros de rol, sino en uno alternativo presentado como continuación a este e inventado por FASA, la desarrolladora del juego. Debido a esto, Jordan Weisman, el creador del juego de rol original, quiso producir un nuevo videojuego que recogiera más fielmente el mundo plasmado en los libros, por lo que recuperó los derechos a Microsoft y fundó su propio estudio, Harebrained Schemes. Finalmente, y gracias a una de las campañas de crowfunding más exitosas de Kickstarter (recaudó más de 1,8 millones de $ con una petición inicial de $400.000), el juego por fin ha salido a la venta tanto para ordenadores (PC y Mac) como para tablets (iPad y Android).
Por supuesto, Shadowrun Returns cambia completamente de registro con respecto a su predecesor del 2007, pasando de ser un juego de acción a convertirse en un JDR con combates tácticos por turnos (bastante parecido en este sentido al XCOM, por poner un ejemplo, aunque salvando las distancias. Los combates en el juego de Firaxis son más ricos y profundos) y mucho, mucho, mucho diálogo por leer. El principal logro del juego es saber transmitir su atmósfera de forma coherente. Shadowrun Returns es puro cyberpunk, y para un enamorado del género y amante de películas como Blade Runner como servidor ya con esto me tiene ganado. El juego, como podéis ver por las capturas, utiliza una perspectiva isométrica, con escenarios muy trabajados que contienen infinidad de detalles. De hecho es una lástima que no se trate de un sandbox, porque dan ganas de perderse por las callejuelas y charlar y conocer a todos los personajes que las pululan. El hecho de tener magia y elfos y trolls en un juego futurista no choca y su explicación, si la quieres buscar, tampoco rechina.
El argumento del juego es sencillo. Recibimos la llamada póstuma de un viejo compañero diciéndonos que si la estamos recibiendo es porque está muerto y nos pide ayuda para coger a su asesino. A partir de ahí la profunda y bien trabajada historia se irá desgranando con cada personaje con el que charlemos, con cada escenario que visitemos y con cada cadáver que examinemos. Eso sí, sólo en inglés por el momento, aunque gracias a los fondos de más conseguidos con Kickstarter ya hay prometida una versión en español.
Que el juego sea en 2D implica, entre otras cosas, que es más o menos el mismo juego tanto para tablets como para ordenador, pero también que si te decantas por los PCs (o Macs) no necesitarás un ordenador muy potente para poder moverlo. Otra de las implicaciones es en el interfaz, concretamente en los diálogos. Cuando hablas con alguien se hace un pequeño zoom, si el personaje es relativamente importante verás un dibujo de su cara (dibujos muy bien hechos, dicho sea de paso), y en un cuadro aparecerá el texto junto con tus respuestas o el botón de continuar si lo que te está contando no cabe en el recuadro o es una frase final que no tiene réplica por nuestra parte.
Para seleccionar una respuesta tiene sentido que le des con el ratón a la que quieres, pero si simplemente quieres continuar con pulsar con el ratón (donde sea) o una tecla o algo, debería continuar, sería más cómodo que obligarte a desplazar el ratón de donde sea que lo tengas hasta el pequeño recuadro de continuar. Esto en una pantalla táctil no es un problema (te da igual pulsar en el centro de la pantalla que en el recuadro), pero con ratón es un poco incómodo, y más si tenemos en cuenta las pocas dimensiones del recuadrito en cuestión.
Dejando a un lado el interfaz, respecto al personaje que encarnas puedes elegir nombre, sexo (sólo afecta a nivel estético), raza (humano, elfo, orco, enano, troll... cada una con sus pros y sus contras), trasfondo (hacker, samurai, chamán, mago...) y profesión (shadowrunner, es decir, asesino a sueldo, militar, fuerzas de seguridad privada...). Cada elección hará que empieces con una serie de características y habilidades, y además activarán algunos diálogos. Sin embargo, el juego es totalmente lineal, eso quiere decir que puedes utilizar las habilidades especiales de tu personaje para resolver la situación, o puedes hacer lo que harían todos los demás que no lo tuvieran. Esto se ve mejor con un ejemplo...
En la partida que estoy llevando, tengo un hacker. Llega un momento en que tengo que desbloquear un ordenador, y puedo hacerlo de dos formas. Si tengo suficientes puntos en una habilidad concreta, podré hacerlo sin más, porque soy muy bueno. Si no... tengo que pasar por el proceso de recuperación de contraseña que me hará tres preguntas, y las respuestas las podré sacar investigando un poco. Como era hacker, pude hacerlo a las bravas, pero después intenté la otra opción, la de las respuestas, y también pude desbloquear el ordenador, sólo que eso me implicó un trabajo de exploración y luego algo de deducción. El juego está pensado para que con tu personajes puedes acceder a todo, dependiendo de cuál tenga algunas cosas te serán más sencillas que otras, pero no habrá nada que te vayas a perder por no tener el personaje adecuado.
Si hablamos del apartado sonoro, quizá sea el que peor está de todo. La historia excelente, los diálogos absorbentes (aunque son muchos). Los combates son entretenidos y no agobian, hay muchas posibles combinaciones de personajes que elegir con el que jugar, los gráficos excelentes (siempre que seas capaz de disfrutar con entornos isométricos en 2D), pero la música... no es que esté mal, es que al jugar simplemente acompaña y si la quitas ni siquiera te das cuenta de ello. No suma, aunque al menos tampoco resta. Es sí, igual el juego debería tener más efectos de sonido, salvo en los combates prácticamente lo único que se oye es la música y ya, porque los diálogos no están doblados (no, ni siquiera al inglés).
No obstante, estos defectos que comento no hacen que Shadowrun Returns sea un mal juego. Al contrario, su ambientación y la historia consiguen enganchar desde el principio, ya seas neófito en el universo creado por Weisman, o conozcas los tejemanejes del juego de rol y las novelas, debería estar en tu punto de mira. Es cierto que no es un juego para todos los públicos, pero si te gusta el cyberpunk, las buenas historias o los combates tácticos por turnos no deberías dejar de echarle un buen vistazo. No te decepcionará.
Visita la web oficial de Shadowrun Returns
Impresiones realizadas con la versión para Steam de Windows. Código proporcionado por Harebrained Schemes.
Los más viejos del lugar seguro que se acuerdan de los excelentes cartuchos para Super Nintendo y Megadrive, cada uno con mecánicas e historias diferentes pero seguramente adelantados a su tiempo. El juego nipón para MegaCD de 1996 es aún más raro de ver, fue uno de los últimos del sistema de CD de Sega en aparecer y transcurre íntegramente en Japón. Sin embargo la ‘bronca’ llegaría en 2007 con el juego para PC y que se convirtió para desesperación de los seguidores del juego de tablero en un título de acción en primera persona que ni siquiera estaba ambientado en el mundo de los libros de rol, sino en uno alternativo presentado como continuación a este e inventado por FASA, la desarrolladora del juego. Debido a esto, Jordan Weisman, el creador del juego de rol original, quiso producir un nuevo videojuego que recogiera más fielmente el mundo plasmado en los libros, por lo que recuperó los derechos a Microsoft y fundó su propio estudio, Harebrained Schemes. Finalmente, y gracias a una de las campañas de crowfunding más exitosas de Kickstarter (recaudó más de 1,8 millones de $ con una petición inicial de $400.000), el juego por fin ha salido a la venta tanto para ordenadores (PC y Mac) como para tablets (iPad y Android).
![]() |
Como todo JDR que se precie, nuestro personaje posee una serie de atributos según su raza, profesión, etc. |
![]() |
El combate es por turnos, contando cada personaje con dos acciones que puede emplear para moverse, utilizar algún objeto o atacar |
![]() |
Aunque tu inventario pueda ser enorme, sólo podrás llevar un número muy limitado de armas y objetos. ¡Escógelos correctamente! |
![]() |
La estética cyberpunk le da un toque decadente y futurista que atrapa sin remedio. Avisado estás... |
![]() |
El juego está repleto de diálogos, con los personajes más relevantes con su rostro dibujado. En este caso, una camarera elfa. |
En la partida que estoy llevando, tengo un hacker. Llega un momento en que tengo que desbloquear un ordenador, y puedo hacerlo de dos formas. Si tengo suficientes puntos en una habilidad concreta, podré hacerlo sin más, porque soy muy bueno. Si no... tengo que pasar por el proceso de recuperación de contraseña que me hará tres preguntas, y las respuestas las podré sacar investigando un poco. Como era hacker, pude hacerlo a las bravas, pero después intenté la otra opción, la de las respuestas, y también pude desbloquear el ordenador, sólo que eso me implicó un trabajo de exploración y luego algo de deducción. El juego está pensado para que con tu personajes puedes acceder a todo, dependiendo de cuál tenga algunas cosas te serán más sencillas que otras, pero no habrá nada que te vayas a perder por no tener el personaje adecuado.
![]() |
Las misiones secundarias que encontrarás te proporcionarán además de más diversión , dinero, objetos valiosos y experiencia. |
Si hablamos del apartado sonoro, quizá sea el que peor está de todo. La historia excelente, los diálogos absorbentes (aunque son muchos). Los combates son entretenidos y no agobian, hay muchas posibles combinaciones de personajes que elegir con el que jugar, los gráficos excelentes (siempre que seas capaz de disfrutar con entornos isométricos en 2D), pero la música... no es que esté mal, es que al jugar simplemente acompaña y si la quitas ni siquiera te das cuenta de ello. No suma, aunque al menos tampoco resta. Es sí, igual el juego debería tener más efectos de sonido, salvo en los combates prácticamente lo único que se oye es la música y ya, porque los diálogos no están doblados (no, ni siquiera al inglés).
![]() |
Nos encontraremos con gran cantidad de personajes y situaciones curiosas |
No obstante, estos defectos que comento no hacen que Shadowrun Returns sea un mal juego. Al contrario, su ambientación y la historia consiguen enganchar desde el principio, ya seas neófito en el universo creado por Weisman, o conozcas los tejemanejes del juego de rol y las novelas, debería estar en tu punto de mira. Es cierto que no es un juego para todos los públicos, pero si te gusta el cyberpunk, las buenas historias o los combates tácticos por turnos no deberías dejar de echarle un buen vistazo. No te decepcionará.
Visita la web oficial de Shadowrun Returns
Impresiones realizadas con la versión para Steam de Windows. Código proporcionado por Harebrained Schemes.
Labels:
Impresiones,
shadowrun returns
25 de julio de 2013
Sumérgete en el mundo cyberpunk de Shadowrun Returns, ya disponible para Windows y Mac
Ya está de vuelta uno de los juegos de rol más reconocidos de las últimas décadas. Shadowrun Returns, creado por Harebrained Schemes y financiado gracias a una más que exitosa campaña en Kickstarter, está ya disponible para los amantes del juego de tablero de Jordan Weisman.
El juego, que según sus creadores se ha modernizado manteniendo las raíces del clásico juego de tablero y las encarnaciones anteriores en formato videojuego, incide más en la experiencia monojugador y en los combates por turnos tácticos. El ambiente moderno cyberpunk que mezcla fantasía, magia y máquinas no se pierde sin embargo, y hará las delicias de los amantes de esta estética tan seguida.
Muy interesante nos ha parecido su aspecto gráfico, que mezcla diseños 2D pintados a mano con otros efectos y polígonos 3D que terminan por dotar al juego de un ambiente muy característico mezclando lo clásico con lo moderno. es una delicia verlo todo en movimiento, sobre todo cuando deambulamos por la ciudad. El editor mediante el que crear nuestras propias historias y compartirlas con el resto de jugadores también parece ser un punto muy fuerte a su favor y seguro que dará que hablar entre la comunidad de seguidores de Shadowrun.
El año es 2054, y la magia ha vuelto al mundo, haciendo que criaturas que se creían desaparecidas resurjan. Elfos, trolls, orcos y enanos caminan entre nosotros en un entorno bélico en el que las grandes coorporaciones tratan de conseguir los mayores beneficios a cualquier coste, incluso el de acabar con los recursos del planeta. En el papel de un shadowrunner, un mercenario que sobrevive como puede en este ambiente tan hostil, cumpliremos las misiones que nos encarguen a cambio de un buen salario, sin miramientos y sin que nos maten claro... Un misterioso asesino nos llevará a establecer conexiones con las susodichas coorporaciones así que tendremos que andar con cuidado si no queremos situarnos en su punto de mira.
Para los desarrolladores el estilo de combate por turnos tácticos ha sido muy importante en el diseño de Shadowrun, así que esperad algo pausado en el que cada movimiento cuenta, donde escondernos en las sombras, atacar por sorpresa, cargar contra los enemigos... Controlaremos estrategias de combate, armamento a la última y habilidades mágicas, ¡casi nada! Además, y como no podría ser de otra forma nuestro personaje puede mejorar sus características a medida que avanzamos, convertirlo en un experto en armas o en alguien que domina los espíritus de nuestros antepasados.
El juego ya está disponible en Steam para Windows y Mac con un pequeño descuento por su lanzamiento, aunque se espera que en el futuro aparezcan las versiones para Linux, la campaña en Berlin, las localizaciones a otros idiomas (entre ellos el español) que aún no están listas... En fin, aún queda mucho por descubrir de este inspirador retorno. Además, la versión 'Deluxe' también en descarga digital incluye la banda sonora de los juegos para Megadrive y Super Nintendo y un PDF con toda la historia que rodea esta entrega.
Más info en la web oficial de Shadow Returns
El juego, que según sus creadores se ha modernizado manteniendo las raíces del clásico juego de tablero y las encarnaciones anteriores en formato videojuego, incide más en la experiencia monojugador y en los combates por turnos tácticos. El ambiente moderno cyberpunk que mezcla fantasía, magia y máquinas no se pierde sin embargo, y hará las delicias de los amantes de esta estética tan seguida.
Muy interesante nos ha parecido su aspecto gráfico, que mezcla diseños 2D pintados a mano con otros efectos y polígonos 3D que terminan por dotar al juego de un ambiente muy característico mezclando lo clásico con lo moderno. es una delicia verlo todo en movimiento, sobre todo cuando deambulamos por la ciudad. El editor mediante el que crear nuestras propias historias y compartirlas con el resto de jugadores también parece ser un punto muy fuerte a su favor y seguro que dará que hablar entre la comunidad de seguidores de Shadowrun.
El año es 2054, y la magia ha vuelto al mundo, haciendo que criaturas que se creían desaparecidas resurjan. Elfos, trolls, orcos y enanos caminan entre nosotros en un entorno bélico en el que las grandes coorporaciones tratan de conseguir los mayores beneficios a cualquier coste, incluso el de acabar con los recursos del planeta. En el papel de un shadowrunner, un mercenario que sobrevive como puede en este ambiente tan hostil, cumpliremos las misiones que nos encarguen a cambio de un buen salario, sin miramientos y sin que nos maten claro... Un misterioso asesino nos llevará a establecer conexiones con las susodichas coorporaciones así que tendremos que andar con cuidado si no queremos situarnos en su punto de mira.
Para los desarrolladores el estilo de combate por turnos tácticos ha sido muy importante en el diseño de Shadowrun, así que esperad algo pausado en el que cada movimiento cuenta, donde escondernos en las sombras, atacar por sorpresa, cargar contra los enemigos... Controlaremos estrategias de combate, armamento a la última y habilidades mágicas, ¡casi nada! Además, y como no podría ser de otra forma nuestro personaje puede mejorar sus características a medida que avanzamos, convertirlo en un experto en armas o en alguien que domina los espíritus de nuestros antepasados.
El juego ya está disponible en Steam para Windows y Mac con un pequeño descuento por su lanzamiento, aunque se espera que en el futuro aparezcan las versiones para Linux, la campaña en Berlin, las localizaciones a otros idiomas (entre ellos el español) que aún no están listas... En fin, aún queda mucho por descubrir de este inspirador retorno. Además, la versión 'Deluxe' también en descarga digital incluye la banda sonora de los juegos para Megadrive y Super Nintendo y un PDF con toda la historia que rodea esta entrega.
Más info en la web oficial de Shadow Returns
Labels:
Noticias,
shadowrun returns
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¿Es el Spectrum Next la evolución que esperabas del <i>Speccy</i>? Tim Gilberts nos muestra en exclusiva la esperada máquina
Los pasados 27 y 28 de octubre tuvo lugar la Play Expo Blackpool 2018 , un encuentro retro en la ciudad costera británica cerca de Mán...