Último episodio publicado: 28 de julio de 2025


Mostrando entradas con la etiqueta Podcast Retromaniac. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Podcast Retromaniac. Mostrar todas las entradas

7 de agosto de 2020

¡RetroManiac Podcast 2x09 disponible!

¡Especial videojuegos Dragon Ball!




¡Bienvenidos al noveno episodio de la segunda temporada RetroManiac Podcast! Ya estamos de vuelta con la nueva normalidad en lo alto, y un programa repletito hasta los topes de mandanga de la buena: mucha actualidad retro, toneladas de colaboraciones y un tema de debate que os traerá muchos recuerdos: los videojuegos de Dragon Ball. Más de cinco horas de programa para que las disfrutes, pero bien.

20 de marzo de 2019

¡1x04 RetroManiac Podcast ya disponible!

Segunda parte (y última) de "Los patitos feos" de los videojuegos






Ya está aquí el nuevo episodio de RetroManiac Podcast, el programa donde los juegos viejunos no huelen a rancio... ¡o al menos eso esperamos! Nuestro tema central será la continuación de aquella curiosa elección que empezamos en el tercer programa con nuestros sistemas clásicos defenestrados, pero favoritos. Si es que en el fondo les tenemos cariño a todos. En el programa tampoco podrán faltar el maestro Gaby López, nuestro experto melenudo en CPC, Chemastrad, y Toni Gálvez, con un cachito de historia de uno de los estudios más emblemáticos del Reino Unido.





Amenazábamos volver cada mes y así está siendo... ¡hasta ahora! Esperamos cerrar este pequeño ciclo en el nuevo episodio, aunque no descartamos volver de vez en cuando a alguna de las máquinas que se han quedado en el tintero, pero eso será otra historia. Para este cuarto episodio, bajo la tutela de nuestro presentador, Juanma, los colaboradores habituales del programa: Pepe Luna y Sefer (a quiénes conocéis de sobra por Haciendo el indie), NachoDavid, volveremos a traeros la actualidad retro, entrevistas con los protagonistas, como Batman Group, IvánZX o los chicos de Retro entre Amigos, rumores y esas jugosas exclusivas que nos trae Chema en su sección Der Retrogamer, el juego recomendado de Gaby López con su sección Fiteblog Extend Play, la visita al espacio de 16 bit de Toni Gálvez, o el repaso de Nacho a una de las aventuras gráficas con más solera.

También tenemos nuestra nota de voz, música, la seferpedia o nuestras recomendaciones al final del programa; un porrón de horas para que los viajes en autobús se os hagan un poquito más amenos si fuera posible. Esperamos que nos hagáis llegar nuevas sugerencias de cara a mejorar el programa. ¡Muchas gracias por vuestro apoyo!

Y, por supuesto, no podemos dejar de agradecer a Gryzor87, por las estupendas melodías de entrada y salida del programa, así como la transición que escucharéis de vez en cuando entre secciones del programa. Un verdadero genio, maestro de las notas musicales. ¡Gracias!

Direcciones Twitter del equipo del programa:
Créditos musicales y sonoros de este episodio:
  • Rockit Maxx - Transport Of Delight.
  • Rockit Maxx - Discovery.
  • Rockit Maxx - Drive Til Dawn.
  • Motion Blur
  • Lee Rosevere - Neon_Skies.
  • Lee_Rosevere - Telecom.
  • Lee_Rosevere - Star_Song.
  • Herr Doktor - Farewell My Friend.
  • Three Chain Links - Drive Fast.
  • Secret of Monkey Island Voodoo Roots n Grog OC ReMix.
  • Crittersoap - Welcome to Megablasters (Amstrad CPC).
  • Algunos sonidos FX de Zapsplat y Freesound.

29 de octubre de 2013

Haciendo el Indie con Pulpofrito 1x03. Resumen de contenidos

Hoy os traemos la recopilación de la tercera entrega de Haciendo el Indie, la sección de juegos independientes de RetroManiac que cada mes podéis escuchar en el podcast de nuestros amigos y compañeros de Pulpofrito. Doble ración de lucha, ya que al gran especial de Samurai Shodown del RetroPulpodcast, se suma un interesante juego de peleas independiente que queremos descubriros, eso y nuestra ración habitual de Kickstarter y noticias confortan el grueso del programa. Os dejamos con el resumen de contenidos de Haciendo el Indi 1x03.


En esta ocasión tocan tortas

Primero sería conveniente hablar de los apartados que componen nuestra sección. Empezamos con El juego de la quincena, aquí nos dedicamos a hablar de un título, elegido previamente por su relevancia o calidad, en una especie de mini-análisis en el que nos introducimos en su creación y principales puntos fuertes, luego pasamos a la sección Patéame, donde hablamos de la actualidad del crowdfunding en general y de Kickstarter en particular, es aquí donde hacemos especial hincapié en aquellos proyectos que están empezando y pintan bien, o necesitan algún tipo de apoyo. Por último terminamos con las Píldoras, pequeñas recomendaciones rápidas sobre juegos que nos han llamado la atención, a pesar de la modestia de su desarrollo.


Yatagarasu es el elegido en esta ocasión

Ahora os ofrecemos un pequeño resumen de los temas que se trataron en este programa, vamos con el apéndice de Haciendo el Indie:

El juego de la quincena: Yatagarasu es el juego central de nuestro programa, se trata de un título de lucha bidimensional de estilo tradicional que bebe del diseño artístico de la mejor SNK y que hereda un sistema de juego similar al de Street Fighter III: Third Strike. Desarrollado por un pequeño pero experto grupo de 3 personas que ha ido recibiendo pequeñas ayudas y colaboraciones externas hasta confortar un producto independiente, pero muy por encima de ciertas intentonas de otras con grandes nombres y mayores presupuestos. El juego se encuentra disponible para PC desde la plataforma Rice Digital y podéis comprarlo desde este enlace.


Regustillo a lucha clásica

Patéame: En esta ocasión hemos decidido traeros una buena ración de proyectos finalizados con éxito, como Lords of Xulima, que ha terminado su financiación en Indiegogo, consiguiendo la cantidad mínima solicitada y asegurando que adquiera aún más contenido del que ya tiene, mientras, otro que está últimamente que se sale es el amigo Inafune, quién con su Mighty No 9 ha conseguido alcanzar los 4.000.000 $, casi nada, a este paso tendremos que empezar a hablar de juegos independientes triple A. 


Stop-motion para una prometedora aventura


Ahora que se acerca Hallowen, que mejor que echarle un vistazo a Knite & The Ghosts Lights, aventura de plataformas y exploración realizada en stop-motion con figuras de plastilina y que recuerda fuertemente a las películas animadas de Tim Burton. Si sois amantes de los grandes J-RPG de la época dorada de los 16 bits, probablemente os llamen poderosamente la atención Drayt Empire y Cosmic Star Heroine, ambos no tienen ningún reparo en mostrar como influencias Chrono Trigger, Final Fantasy VI o Phantasy Star.


Drayt Empire recuerda a los mejores Final Fantasy


Y ya terminando, Kunio-Kun está de vuelta en River City Ransom: Underground, que ha conseguido financiarse, y para aportar la nota más original, nada mejor que Comic Conquest, RPG táctico en el que un hechizo caído en una convención de cómics, transforma a los asistentes en los superheroes de los disfraces que llevan, ahí es nada.


Una convención algo accidentada

Todos los títulos de estos juegos llevan enlace directo a la página de Kickstarter, donde podréis verlos con mayor detenimiento. Aunque muchos de ellos ya han terminado su campaña de financiación, permiten seguir apoyándolos a través de las propias páginas de sus autores, además, tened en cuenta que casi todos acabarán publicándose en Steam Greenlight o bazares digitales similares, ¡¡no les perdáis la pista!!


Que alegría nos da ver Unepic en Wii U

Píldoras: Nintendo y su fuerte apuesta por lo indie empieza a ver sus frutos, nada más tenemos que ver este primer trailer de Unepic para la eShop de Wii U, estamos deseando jugarlo en nuestros Gamepad, otro que regresa es nuestro gran amigo Locomalito, que vuelve a tener el detallazo con Ouya y se ha marcado un port de Maldita Castilla para la consola independiente de Android.


Coged los mandos de Ouya, llega Maldita Castilla

Por otro lado, Super Bread Box da un curioso salto, de dispositivos móviles a Commodore 64, otro que se pasa de un formato a otro es UWOLL Quest for Money, que vé la luz en formato físico para Mega Drive, gracias a los amigos de 1985 Alternativo y The Mojon Twins.


Un cartucho imprescindible para Mega Drive

Esto ha sido todo lo que ha dado de sí la tercera entrega de Haciendo el Indie, nos ponemos a darle a los mandos para preparar el siguiente programa, no olvidéis escuchar el RetroPulpodcast desde este mismo enlace.



¿Es el Spectrum Next la evolución que esperabas del <i>Speccy</i>? Tim Gilberts nos muestra en exclusiva la esperada máquina

Los pasados 27 y 28 de octubre tuvo lugar la Play Expo Blackpool 2018 , un encuentro retro en la ciudad costera británica cerca de Mán...