De un tiempo a esta parte estamos viendo como la otrora inamovible Nintendo está siendo más flexible con los precios y las promociones de los juegos en la eShop, su sistema de descargas digitales. La última de estas promociones, en conjunto con una serie de estudios independientes, es la Super Indie Connection #2, mediante la que poder hacernos con algunos de los mejores juegos indie disponibles para la plataforma de Nintendo.
Así, y hasta el próximo 29 de enero, seis de estos títulos están rebajados al 60%, siempre y cuando tengamos ya en nuestro poder alguno de ellos, o bien nos decidamos a comprarlo en ese momento. Los juegos son: Guacamelee! Super Turbo Championship Edition, Chasing Aurora, SteamWorld Dig, Teslagrad, BIT.TRIP Presents… Runner 2 y Swords & Soldier. Plataformas, aventura, puzzle, arcade... un mix estupendo para darle 'de comer' a vuestra consola.Encontraréis toda la información de la promoción en la web de Nintendo.
Teslagrad por cierto estará pronto disponible para los usuarios de PSVita. El juego de los noruegos Rain Games ha ido apareciendo en diversos sistemas desde que fuera publicado, y se ha ganado un hueco entre los amantes de los plataformas y los juegos de exploración y aventura gracias a su diseño y desarrollo.
Visita la página oficial de Nintendo para más información
Impresiones con Teslagrad
Impresiones con SteamWorld Dig
Impresiones con Runner 2

Último episodio publicado: 28 de julio de 2025
Mostrando entradas con la etiqueta Runner2: Future Legend of Rhythm Alien. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Runner2: Future Legend of Rhythm Alien. Mostrar todas las entradas
16 de enero de 2015
Super Indie Connection 2. Ofertazas indie en Wii U por tiempo limitado
19 de mayo de 2014
Últimos días para hacerte con el estupendo pack plataformero de Humble Weekly Bundle
Quedan algo más de tres días para que termine una interesante 'oferta' en el conocido Humble Bundle, y es que el denominado 'Humble Weekly Bundle Platforming' es un pack de juegos independientes en descarga digital realmente interesante, aunque eso de llamarlo 'plataformero' pueda ser algo relativo claro... El pack, que puede ser comprado en tres tramos diferentes según los juegos que queramos (toda la info en su web), incluye títulos tan apetecibles como Shank 2, Blocks that Matter o Bit Trip Runner. Por un mínimo de un poco más de 5€ os podréis hacer además con la segunda parte de Runner, con Megabyte Punch o Fly'n. Y por último, por algo menos de 10€, también os llevaréis a casa King Arthur's Gold y Mark of the Ninja Special Edition, amén de las bandas sonoras a las que nos tienen acostumbrados estos de Humble Bundle.
Todos los juegos excepto Fly'n están disponibles para Windows, Mac y Linux, y todos se pueden descargar también sin DRM directamente desde la web de Humble (excepto, otra vez, el mentado Fly'n). La verdad es que todos los juegos son notables en sus respectivos géneros, y aunque todos compartan cierto componente plataformero, después es la acción de Shank 2, el sigilo de Mark of the Ninja o los puzles de Blocks that Matter quienes imperan en la mecánica de los respectivos títulos.
Más información en la web de Humble Bundle
Todos los juegos excepto Fly'n están disponibles para Windows, Mac y Linux, y todos se pueden descargar también sin DRM directamente desde la web de Humble (excepto, otra vez, el mentado Fly'n). La verdad es que todos los juegos son notables en sus respectivos géneros, y aunque todos compartan cierto componente plataformero, después es la acción de Shank 2, el sigilo de Mark of the Ninja o los puzles de Blocks that Matter quienes imperan en la mecánica de los respectivos títulos.
Más información en la web de Humble Bundle
14 de enero de 2014
Impresiones con Bit Trip Present: Runner 2 Future Legend of Rhytm Alien para PS Vita
Bajo este largo título, Gaijin Games nos trae un juego con sabor añejo que encaja como un guante en PS Vita, aunque también se puede encontrar en otros sistemas también en descarga digital, como son ordenadores, Wii U, PS3, IOS, Xbox 360. Runner 2 es un juego que se engloba dentro del género de los ‘runners’, como lo son otros títulos como “Temple Run”, juegos de mecánica muy sencilla pero a su vez muy envolvente, ya que bajo una capa de un control muy básico donde solo se usa el botón de salto, encontraremos al tiempo un sinfín de posibilidades que a primera vista no se observan.
Haciendo un poco de historia, el primer Bit Trip Runner era un juego con un estilo retro muy marcado, siendo sus 2D y su dificultad endiablada sus señas de identidad, pero en esta segunda parte, se ha dado un gran cambio gráfico, acorde a los tiempos que corren, pero no abandonando su estilo propio, aunque, como luego pasaremos a explicar, haciendo más accesible al gran público.
Runner 2 es un juego de scroll horizontal, donde nuestro principal objetivo consiste en recorrer una pantalla con múltiples obstáculos y enemigos, haciendo uso, en un principio, únicamente del salto, aunque según se avance y consigamos superar niveles, más de 100 para ser exactos, se irán incrementando el número de movimientos a realizar, en donde tendremos que coordinar con habilidad el momento justo de realizar el salto, ya que de lo contrario, si nos equivocamos y chocamos o recibimos un disparo, deberemos comenzar desde el principio, aunque con la ayuda de unos estratégicos checkpoints a mitad de fase, la experiencia de juego no se convierte en frustración, sino que es un reto constante.
Como comente, aparecerán unos nuevos movimientos que nuestro personaje llamado Commander Video, un pequeño extraterrestre parecido a un astronauta aprenderá, siendo concretamente, poder deslizarse por debajo de obstáculos y balas, un bloqueo, una patada y finalmente una especie de baile con el cual aumentaremos nuestra puntuación final a costa de aumentar la dificultad. Todos estos movimientos se irán desbloqueando según avancemos en el juego, pero gracias a su excelente curva de aprendizaje, se irán implementando fase a fase para que se vayan asimilando más fácilmente, hasta llegar a tener que combinarlos todos a la vez en los últimos niveles, cosa que hará que se complique bastante el juego.
Gráficamente estamos ante un juego en 2,5D, que gracias a su colorista gama de colores pastel lo hace estéticamente muy atractivo, todo ello dentro de un tono desenfadado y preciosista que hace recordar a los juegos de corte Nintendo. Uno de los puntos interesantes, es que no solamente se deberá saltar para esquivar enemigos u objetos, sino también para recolectar oro (como cierto fontanero que me viene a la mente, aunque su mecánica es totalmente diferente), que no solo servirá para aumentar nuestra puntuación (si recoges todo el oro de una fase, se activara un cañón al finalizar la misma, en donde, dependiendo de tu habilidad al apuntar, se podrá aumentar considerablemente tu puntuación final), sino para desbloquear nuevos elementos, principalmente skins del personaje principal o nuevos personajes con los cuales jugar, aunque la mecánica no cambie absolutamente en nada. También, esta recolección sirve para seguir un ritmo con la banda sonora del juego, ya que si consigues coordinarte a la hora de coger el oro, el efecto musical es muy interesante, de ahí la inclusión del término musical en el título, lo cual le convierte, en cierto modo, en un pequeño juego musical, aunque realmente este no sea su género.
Como curiosidad, hay un DLC disponible, con el cual podremos jugar con personajes de otros conocidos juegos, siendo exactamente: Josef (el robot de Machinarium), Spelunky Guy (el explorador de Spelunky), Dr. Festus (el villano de Super Meat Boy), Razputin (el protagonista de Psychonauts) y Quote (el personaje de Cave Story). En mi opinión, no es un DLC imprescindible, ya que nada más que aporta estos skins sin afectar a la mecánica del juego, pero si es curioso.
En conclusión, Runner 2, es un divertido y adictivo juego, el cual gracias a su mecánica digna de la vieja escuela árcade, a su ajustada curva de aprendizaje y la rejugabilidad en busca de la mejora de tus propios récords, hace que sea muy recomendable para aquellos momentos en los cuales no dispones de excesivo tiempo para jugar a títulos más profundos, ya que aunque a primera vista pueda parecer simple, una vez te pones a jugarlo, descubres que es una auténtica joya digna de pasar mucho tiempo con ella.
Por: DFR
Más info en la web oficial
Haciendo un poco de historia, el primer Bit Trip Runner era un juego con un estilo retro muy marcado, siendo sus 2D y su dificultad endiablada sus señas de identidad, pero en esta segunda parte, se ha dado un gran cambio gráfico, acorde a los tiempos que corren, pero no abandonando su estilo propio, aunque, como luego pasaremos a explicar, haciendo más accesible al gran público.
Runner 2 es un juego de scroll horizontal, donde nuestro principal objetivo consiste en recorrer una pantalla con múltiples obstáculos y enemigos, haciendo uso, en un principio, únicamente del salto, aunque según se avance y consigamos superar niveles, más de 100 para ser exactos, se irán incrementando el número de movimientos a realizar, en donde tendremos que coordinar con habilidad el momento justo de realizar el salto, ya que de lo contrario, si nos equivocamos y chocamos o recibimos un disparo, deberemos comenzar desde el principio, aunque con la ayuda de unos estratégicos checkpoints a mitad de fase, la experiencia de juego no se convierte en frustración, sino que es un reto constante.
Como comente, aparecerán unos nuevos movimientos que nuestro personaje llamado Commander Video, un pequeño extraterrestre parecido a un astronauta aprenderá, siendo concretamente, poder deslizarse por debajo de obstáculos y balas, un bloqueo, una patada y finalmente una especie de baile con el cual aumentaremos nuestra puntuación final a costa de aumentar la dificultad. Todos estos movimientos se irán desbloqueando según avancemos en el juego, pero gracias a su excelente curva de aprendizaje, se irán implementando fase a fase para que se vayan asimilando más fácilmente, hasta llegar a tener que combinarlos todos a la vez en los últimos niveles, cosa que hará que se complique bastante el juego.
Gráficamente estamos ante un juego en 2,5D, que gracias a su colorista gama de colores pastel lo hace estéticamente muy atractivo, todo ello dentro de un tono desenfadado y preciosista que hace recordar a los juegos de corte Nintendo. Uno de los puntos interesantes, es que no solamente se deberá saltar para esquivar enemigos u objetos, sino también para recolectar oro (como cierto fontanero que me viene a la mente, aunque su mecánica es totalmente diferente), que no solo servirá para aumentar nuestra puntuación (si recoges todo el oro de una fase, se activara un cañón al finalizar la misma, en donde, dependiendo de tu habilidad al apuntar, se podrá aumentar considerablemente tu puntuación final), sino para desbloquear nuevos elementos, principalmente skins del personaje principal o nuevos personajes con los cuales jugar, aunque la mecánica no cambie absolutamente en nada. También, esta recolección sirve para seguir un ritmo con la banda sonora del juego, ya que si consigues coordinarte a la hora de coger el oro, el efecto musical es muy interesante, de ahí la inclusión del término musical en el título, lo cual le convierte, en cierto modo, en un pequeño juego musical, aunque realmente este no sea su género.
Como curiosidad, hay un DLC disponible, con el cual podremos jugar con personajes de otros conocidos juegos, siendo exactamente: Josef (el robot de Machinarium), Spelunky Guy (el explorador de Spelunky), Dr. Festus (el villano de Super Meat Boy), Razputin (el protagonista de Psychonauts) y Quote (el personaje de Cave Story). En mi opinión, no es un DLC imprescindible, ya que nada más que aporta estos skins sin afectar a la mecánica del juego, pero si es curioso.
En conclusión, Runner 2, es un divertido y adictivo juego, el cual gracias a su mecánica digna de la vieja escuela árcade, a su ajustada curva de aprendizaje y la rejugabilidad en busca de la mejora de tus propios récords, hace que sea muy recomendable para aquellos momentos en los cuales no dispones de excesivo tiempo para jugar a títulos más profundos, ya que aunque a primera vista pueda parecer simple, una vez te pones a jugarlo, descubres que es una auténtica joya digna de pasar mucho tiempo con ella.
Por: DFR
Más info en la web oficial
12 de diciembre de 2013
El estupendo Runner 2 la próxima semana en PSVITA
El catálogo digital de la última portátil de Sony se está poniendo cada vez más interesante, y es que ahora se une a la 'fiesta' nada menos que Runner 2, el juego de Gaijin que pondrá a prueba tu habilidad y tu paciencia como nunca en el sistema de Sony: "Nuestra meta en Vita con Runner2 era hacer lo mismo que con las versiones para PC y consolas. Y siendo unos desarrolladores maravillosos como somos, nos hemos puesto las pilas para conseguirlo", comentan en la nota de prensa.
Después de haber sido lanzado en WiiU, XBLA, PS3 y ordenadores a través de Steam, la versión para VITA aparecerá en el mercado PAL el próximo 18 de diciembre, y parece que incluirá el fantástico DLC 'Good Friends Character Pack', que incluye personajes jugables de otros títulos indie como
Lee nuestras impresiones con la versión para WiiU
Más información en la web oficial
Después de haber sido lanzado en WiiU, XBLA, PS3 y ordenadores a través de Steam, la versión para VITA aparecerá en el mercado PAL el próximo 18 de diciembre, y parece que incluirá el fantástico DLC 'Good Friends Character Pack', que incluye personajes jugables de otros títulos indie como
Lee nuestras impresiones con la versión para WiiU
Más información en la web oficial
9 de julio de 2013
Siete nuevos personajes de videojuegos en el primer DLC para Runner 2
En RetroManiac no tenemos aún muy clara nuestra postura con respecto a los DLC (descargas adicionales para juegos), pero en casos como el que ha anunciado Gaijin para su Runner 2 no podemos más que rendirnos ante la evidencia y es que la voz de Charles Martinet sigue siendo un punto a su favor claro. ¿Y en qué consiste este nuevo pack? Bautizado como 'Good Friends Character Pack' el DLC para Runner 2 incluirá siete nuevos personajes jugables sacados directamente de otros tantos videojuegos. Los primeros anunciados, ojo, son Raz, de Psychonauts, y Quote, de Cave Story. ¡Albricias!
Ahora solo deseamos que llegue cuanto antes... bueno, en realidad aparecerá el próximo miércoles en Steam y posteriormente en consolas, así que tampoco habrá que esperar mucho... En la web de Gaijin parece que dejan caer que el precio será de 3 dólares, así que el precio será bastante atractivo, sobre todo en comparación con las ridículas descargas de Capcom para obtener nuevos trajes y 'colorines' en secuelas de Street Fighter.
Mañana y pasado se desvelarán el resto de personajes y estará ya disponible el DLC. Más información en la web oficial de Gaijin.
Ahora solo deseamos que llegue cuanto antes... bueno, en realidad aparecerá el próximo miércoles en Steam y posteriormente en consolas, así que tampoco habrá que esperar mucho... En la web de Gaijin parece que dejan caer que el precio será de 3 dólares, así que el precio será bastante atractivo, sobre todo en comparación con las ridículas descargas de Capcom para obtener nuevos trajes y 'colorines' en secuelas de Street Fighter.
Mañana y pasado se desvelarán el resto de personajes y estará ya disponible el DLC. Más información en la web oficial de Gaijin.
4 de julio de 2013
Pon a prueba tu habilidad con CommanderVideo, directo en el navegador
Quizás no deberíamos publicar esto en horas de oficina, y es que Gaijin Games, los chicos de la serie BIT.Trip y compañía, han publicado un nuevo juego que puede ser disfrutado directamente en vuestros navegadores. CommanderVideo es una especie de versión reducida de los niveles retro con estética 16 bits que pululaban en Runner 2, el último de sus títulos comerciales, y no deja de ser una forma muy adictiva de introducirnos en el mundo de este 'runner' sin fin que tanto engancha.
Además, y para colmo, Gaijin ha añadido la posibilidad de que podamos compartir nuestros récords en una suerte de tabla de mejores puntuaciones online, por lo que el pique con vuestros amigos (y desconocidos) está más que asegurado. Además también preparan personajes desbloqueables para el futuro y dentro del propio juego podremos comprar extras con el oro que vamos recogiendo en nuestro devenir. Con un nivel de acabado sobresaliente, esos gráficos pixelados y una banda sonora estupenda es difícil resistirse.
Virtualmente es un juego que nunca acaba, tal y como reza su nota de prensa, aunque estamos seguros que tarde o temprano sucumbirás y cometerás algún fallo, lo que por otra parte siempre estará bien para que la caída en el rendimiento en la oficina no se note tanto. ¡Mira que te lo advertimos!
Lee nuestras impresiones con Runner 2 para WiiU
Accede a la web para jugar online con CommanderVideo (¡mejor con Safari o Internet Explorer por cierto!)
![]() |
Ojo, que engancha... |
Además, y para colmo, Gaijin ha añadido la posibilidad de que podamos compartir nuestros récords en una suerte de tabla de mejores puntuaciones online, por lo que el pique con vuestros amigos (y desconocidos) está más que asegurado. Además también preparan personajes desbloqueables para el futuro y dentro del propio juego podremos comprar extras con el oro que vamos recogiendo en nuestro devenir. Con un nivel de acabado sobresaliente, esos gráficos pixelados y una banda sonora estupenda es difícil resistirse.
![]() |
¡Patada voladora arrrrr! |
Virtualmente es un juego que nunca acaba, tal y como reza su nota de prensa, aunque estamos seguros que tarde o temprano sucumbirás y cometerás algún fallo, lo que por otra parte siempre estará bien para que la caída en el rendimiento en la oficina no se note tanto. ¡Mira que te lo advertimos!
Lee nuestras impresiones con Runner 2 para WiiU
Accede a la web para jugar online con CommanderVideo (¡mejor con Safari o Internet Explorer por cierto!)
30 de abril de 2013
Impresiones con Runner2: Future Legend of Rhythm Alien. ¡Diversión asegurada!
Se ve que a la gente de Gaijin Games les encanta correr, y, presuponiendo que a nosotros también nos chifla gastar las suelas de nuestras zapatillas de deporte, han lanzado la segunda edición de Runner, en la cual volverán a poner a prueba nuestras capacidades, y sobre ello hay que decir que en este juego confluyen dos requerimientos: capacidad de reacción y sentido del ritmo.
Ambos retos son envueltos bajo una capa que, en apariencia, se antoja demasiado manida en los últimos tiempos, sobre todo si nos centramos en los programas de entretenimiento que a menudo aparecen para plataformas móviles y tablets; ya sabéis, el tan quemado estándar de juego con scroll horizontal automático en el que debemos pulsar los botones adecuados en el momento preciso para esquivar enemigos, siendo quizás Canabalt (2009) el primero de la lista, o al menos, el que popularizó esta mecánica.
Sin embargo, Gaijin es capaz de aderezar con muchos condimentos esta fórmula, siendo esencial la introducción del componente rítmico; si estamos atentos a la música que suena en cada nivel, nos daremos cuenta de que todos y cada uno de los movimientos de evasión que debemos generar para evitar los obstáculos concuerdan con el ritmo de la melodía que suena, algo que nos puede evocar juegos del palo Rhythm Paradise, por ejemplo.
Con todo, el tema del ritmo acaba siendo relegado a un segundo plano, ya que las melodías no suelen ser tan acompasadas como para poder intuir el siguiente movimiento a realizar a través de dicho compás. Es cierto que al saltar, agacharnos o hacer un loop, el sonido resultante va acompañando a la música de fondo, pero sí que me esperaba un conjunto global más uniforme.
Nos bastará con echarle un vistazo a algunas capturas de pantalla para darnos cuenta de que el estilo visual de Runner 2 parece rendir pleitesía al estilo visual que exhibían ciertos títulos de la época de los 16 bits, con entornos rebosantes de creatividad, salpicados por gotas de humor ciertamente ácido e inundados por tonos pastel, que a mí, en concreto, me recuerdan a la mejor época de aquella fábrica de sueños que un día fuera Shiny Entertainment. Lo cierto es que el mayor retro-homenaje viene en forma de cartucho de Famicom, un item que nos transporta a fases especiales cuya apariencia se ha diseñado a imagen y semejanza de los títulos de 8 bit de Nintendo; recordemos que en la primera entrega de Runner se incluían niveles parecidos, sólo que su diseño emulaba a los de la vetusta 2600 de Atari.
Finalmente, los enormes retos que propone Runner 2 al jugador acaban creando una atmósfera adictiva de superación constante, gracias a la dificultad ‘in crescendo’ de los niveles y a la inteligentísima utilización de los checkpoints en los que renaceremos de golpe tras caer al vacío. Superar cada nivel e incrementar el High Score de cada fase se convertirá en un auténtico agujero negro de horas gastadas, agujero en el que por cierto, si cayera el irritante Charles Martinet, tampoco pasaría nada. Menos mal que Mario sólo habla lo justo y necesario.
Comentario realizado a partir de la versión Wii U. Runner 2 está disponible para la consola de Nintendo, XBLA, PSN y en Steam para Windows y Mac.
Visita la web oficial para más información
Ambos retos son envueltos bajo una capa que, en apariencia, se antoja demasiado manida en los últimos tiempos, sobre todo si nos centramos en los programas de entretenimiento que a menudo aparecen para plataformas móviles y tablets; ya sabéis, el tan quemado estándar de juego con scroll horizontal automático en el que debemos pulsar los botones adecuados en el momento preciso para esquivar enemigos, siendo quizás Canabalt (2009) el primero de la lista, o al menos, el que popularizó esta mecánica.
Sin embargo, Gaijin es capaz de aderezar con muchos condimentos esta fórmula, siendo esencial la introducción del componente rítmico; si estamos atentos a la música que suena en cada nivel, nos daremos cuenta de que todos y cada uno de los movimientos de evasión que debemos generar para evitar los obstáculos concuerdan con el ritmo de la melodía que suena, algo que nos puede evocar juegos del palo Rhythm Paradise, por ejemplo.
Con todo, el tema del ritmo acaba siendo relegado a un segundo plano, ya que las melodías no suelen ser tan acompasadas como para poder intuir el siguiente movimiento a realizar a través de dicho compás. Es cierto que al saltar, agacharnos o hacer un loop, el sonido resultante va acompañando a la música de fondo, pero sí que me esperaba un conjunto global más uniforme.
Nos bastará con echarle un vistazo a algunas capturas de pantalla para darnos cuenta de que el estilo visual de Runner 2 parece rendir pleitesía al estilo visual que exhibían ciertos títulos de la época de los 16 bits, con entornos rebosantes de creatividad, salpicados por gotas de humor ciertamente ácido e inundados por tonos pastel, que a mí, en concreto, me recuerdan a la mejor época de aquella fábrica de sueños que un día fuera Shiny Entertainment. Lo cierto es que el mayor retro-homenaje viene en forma de cartucho de Famicom, un item que nos transporta a fases especiales cuya apariencia se ha diseñado a imagen y semejanza de los títulos de 8 bit de Nintendo; recordemos que en la primera entrega de Runner se incluían niveles parecidos, sólo que su diseño emulaba a los de la vetusta 2600 de Atari.
Finalmente, los enormes retos que propone Runner 2 al jugador acaban creando una atmósfera adictiva de superación constante, gracias a la dificultad ‘in crescendo’ de los niveles y a la inteligentísima utilización de los checkpoints en los que renaceremos de golpe tras caer al vacío. Superar cada nivel e incrementar el High Score de cada fase se convertirá en un auténtico agujero negro de horas gastadas, agujero en el que por cierto, si cayera el irritante Charles Martinet, tampoco pasaría nada. Menos mal que Mario sólo habla lo justo y necesario.
Comentario realizado a partir de la versión Wii U. Runner 2 está disponible para la consola de Nintendo, XBLA, PSN y en Steam para Windows y Mac.
Visita la web oficial para más información
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¿Es el Spectrum Next la evolución que esperabas del <i>Speccy</i>? Tim Gilberts nos muestra en exclusiva la esperada máquina
Los pasados 27 y 28 de octubre tuvo lugar la Play Expo Blackpool 2018 , un encuentro retro en la ciudad costera británica cerca de Mán...