Cuando a finales de 1996 se lanzó el primer Broken Sword para ordenadores PC compatibles, el género de la aventura gráfica 2D clásica había bajado bastantes enteros en popularidad. Esto no fue impedimento para que Revolution Software, con Charles Cecil al frente, pariera una de las mejores aventuras que se han creado nunca y que, tras el dudoso Director's Cut de 2010, vuelve a la palestra gracias a esta versión remozada bautizada como "reforged" y que llega a consolas en formato físico gracias a Meridiem.
Al igual que ha ocurrido con otras aventuras de gran calado —Monkey Island, Day of the Tentacle—, Broken Sword ha mantenido un aura que no se ha diluido con el tiempo y que, además de por sus secuelas, ha ido calando en las nuevas generaciones gracias a la salida de la comentada Director's Cut en 2010 —con sus más y sus menos—, y finalmente con esta nueva edición de 2024, que respeta bastante más al original y que debido a su reciente lanzamiento en físico, es excusa perfecta para traerlo de vuelta a la palestra.La historia gira en torno a George Stobbart, un turista americano con ínfulas de detective, que se ve envuelto en una intriga templaria tras sobrevivir a un atentado en París, y Nico Collard, la periodista francesa que lo acompaña en esta investigación plagada de misterio, humor y conspiraciones. Se trata de una aventura gráfica clásica en toda regla tipo point & click, con exploración de escenarios, diálogos ingeniosos y rompecabezas que exigen atención, pero ahora presentada con un acabado más actual.
![]() |
Y todo comienza en una cafetería de París... |
Después del sabor agridulce que dejó la Director's Cut —¿en qué estaría pensando Cecil?—, con esa mezcla esotérica de estilos gráficos y diseños para las nuevas secciones del juego, el arte de Dave Gibbons —Watchmen— que rompía totalmente con la unidad del trabajo original, o la mezcla de doblaje totalmente horripilante, deslucían un trabajo que podría haber sido, a priori, mucho más interesante, ya que comenzaba poniéndonos en la piel de la periodista un día antes de la explosión en la cafetería, dando algo de sentido al encuentro posterior con George y, sobre todo, intercalando entre uno y otro personaje a lo largo de la aventura, por lo que no veíamos siempre a Collard pegada al teléfono en su bonito apartamento de Paris. Los nuevos puzles diseñados para las secciones de Nico tampoco ayudaron a mantener esa unidad, mucho más simplones y físicos que los originales de George, dando lugar a una mezcolanza gráfica y jugable que extrañó a no pocos jugones.
Todo esto se ha dejado atrás en la versión que nos ocupa. Volveremos a recorrer varios países tratando de descubrir al asesino de la bomba del inicio del juego, mientras que se van destapando las conspiraciones templarias que tanto obsesionan a Cecil en su vida literaria. Tan solo algunos retoques en la jugabilidad, en los diálogos, en el uso de algún objeto concreto, en la dificultad de los puzles a los que nos enfrentemos o en la resolución mediante un ingenioso sistema de pistas que trata de evitar que el jugador lo destripe todo a las primeras de cambio gracias a un sistema de tiempo, permiten que Broken Sword: La Leyenda de los Templarios-Reforged se adapte a prácticamente todo tipo de público, y no sea tan árido para los no menos amantes de este venerado género, ni tan fácil ni anodino para los que ya peinamos canas visitando por enésima vez la isla del mono.
![]() |
En Irlanda las cosas comienzan a ponerse un poco más complicadas |
Además, y a la vista está tras echar un vistazo a las capturas que acompañan este texto, se ha realizado un buen trabajo en los nuevos gráficos —no sin cierta polémica, como no podía ser de otra forma. Los escenarios son bonitos y detallados, las animaciones y las expresiones de los personajes mucho más reconocibles gracias al aumento en la resolución, y la paleta de colores brillante y atractiva, como ya hiciera en su momento el original. El uso de las herramientas de IA y el de talentosos artistas para retocarlos, han permitido que el sueño de Cecil de adaptar el juego a los tiempos que corran se hiciera realidad, ya que de otra forma no podría haberse costeado el trabajo desde cero de recrear las animaciones 2D con esta calidad. O al menos eso es lo que comenta el diseñador...
![]() |
Estos dos tipejos nos darán más de un susto durante la aventura |
Lo cierto que el resultado es muy convincente, y además podemos cambiar entre el estilo original y el actual pulsando solo un botón en cualquier momento de la partida,; aunque también resulta extraño que algunos escenarios hayan perdido cierta frescura o gocen de una paleta de colores mucho más oscura, afectando incluso a la jugabilidad, como es en el caso de la zona de alcantarillado de Paris o en el sótano del bar de Irlanda. Son pequeños detalles, pero ahí están.
Por otro lado, el audio no ha tenido un tratamiento tan exhaustivo, y salvo la limpieza de las pistas digitales, que no suenan tan enlatadas como en el juego del 96 —hablamos de la versión en español—, no parece que haya habido mucho más trabajo de masterización. Nos sigue fascinando como a los personajes de habla francesa se les mantenga el acento cuando los escuchamos en español; dicho queda.
![]() |
Os tiraréis toda la aventura tratando de devolver la broma del apretón de manos eléctrico |
Pero lo bueno no son todos estos detalles y diferencias con respecto a las diferentes versiones que han ido apareciendo a lo largo de los años. Lo bueno es que se trata de una nueva oportunidad de saborear las delicias de una aventura algo lineal pero muy divertida y que atrapa fácilmente al jugador gracias a los continuos viajes y la aparición de nuevos personajes y situaciones. Durante el primer tercio casi todo se resuelve a base de diálogos y algún pequeño puzle de escenario y objetos, pero a partir del momento que visitamos el pequeño pueblo en Irlanda, todo se complica un poco más y la historia va profundizando y enganchando cosa mala.
![]() |
Las cinemáticas también se han visto mejoradas con el proceso semiautomático que ha seguido REvolution Software para esta versión del juego |
No es Broken Sword tampoco un juego muy abierto, por lo que la solución a los problemas casi siempre estarán en esas 4 o 5 pantallas a las que tenemos acceso en cada capítulo, pero agradeceréis que el desarrollo no sea un camino de rosas a poco que lleguéis a la mitad de la aventura, disfrutando de las pintorescas andanzas de esta pareja llamada a entenderse mutuamente. Tanto si jugasteis el original, como si no, Reforged es una magnífica oportunidad de revivir las andanzas de George y Nico, aprovechando que la próxima entrega de la saga estará al caer. ¿Es la definitiva? Bueno, quizás podrían haberse añadido las secciones de Nico que se han perdido por el camino, pero con algo más de ahínco y trabajo para que se integren bien, o el audio podría haberse grabado de nuevo con un mejor doblaje, pero lo cierto es que aporta una capa de lustre a un título imprescindible dentro del género nada desdeñable.
Broken Sword: La Leyenda de los Templarios-Reforged está ya disponible en formato físico con manual impreso para Nintendo Switch, PlayStation 5 y Xbox SX / One en nuestro país gracias a Meridiem. ¡A por él, amantes de la aventura!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.