Último episodio publicado: 20 de mayo de 2025


25 de julio de 2025

ScartBlaster: al rescate de los multiplicadores SCART para tus cacharros viejunos


Cuando el mercado nos inunda día sí, día también, con soluciones que permitan conectar nuestros sistemas antiguos en televisores de última generación 4K, con tropecientos millones de píxeles y una forma de representación muy diferente a como fueron concebidas las salidas de vídeo de esas consolas para televisores de tubo —nada malo con ello, ojo—, siempre resulta interesante que llegue un nuevo aparato a la palestra, como el nuevo switch ScartBlaster, la guinda que esperaba tu CRT.

Anunciado como «el primer switch SCART reversible con seis entradas y una salida, o una entrada y seis salidas», lo cierto es que más allá de las excelencias (como veremos un poquito más adelante), lo más destacable del ScartBlaster, producido por Mortaca (RGB-Pi) es que es sencillo de utilizar, funciona perfectamente sin aspavientos —ni siquiera necesita fuente de alimentación externa—, hace su trabajo y además posee un diseño atractivo y resultón que casará bien con vuestra mezcla de consolas y micros donde quiera que tengáis esos aparatos de 8, 16 o 32 bits esperando un poco de amor CRT y cuesta unos más que ajustados 40 euros.

¡A tope! ;)


En nuestras pruebas hicimos el viaje de ida y vuelta: primero con varias entradas y una salida a televisor —seguramente el uso más habitual que le vais a dar—, pero también nos dimos el gustazo de sacar una misma entrada a varios televisores —dos, en nuestro caso—, y lo cierto es que no podíamos estar más contentos con el resultado. En la página también se anuncia la posibilidad de conectar dos ScartBlaster, para obtener así 6 entradas y sus respectivas salidas, por cierto.

El aparato soporta todas las señales que pudimos probar con lo que tenemos en casa, siempre y cuando se utilice el conector SCART, claro: vídeo compuesto, S-Vídeo, RGB, PAL 50, PAL 60 o NTSC. La primera prueba de "estrés" consistió en utilizar todos los slots disponibles y conectar luego el cable de salida al televisor, en un primer caso una suerte de monitor Sony de 14" Trinitron realmente apañado y que nos da muchas alegrías al visualizar sistemas de 8 o 16 bits sobre todo.

Neo Geo CD en casi todo su esplendor


Luego, lo único que hay que hacer es intercambiar la fuente de entrada usando los botones que hay disponibles en el frontal y se acabó: todo a la primera. Probamos una NeoGeo CD PAL conectada con cable RGB y no hay merca de calidad ninguna con respecto a una conexión directa al monitor. Tanto la definición como los colores son perfectos, como más o menos podéis apreciar en la foto sobre estas líneas.

Si bajamos la calidad del cable y la fuente, una SNES a través de vídeo compuesto, tampoco hay merma ninguna, y aunque un monitor de estas características y tamaño siempre va a ayudar, lo cierto es que es una delicia jugar a la Super directamente en el hardware original y con su mando. Incluso si es la versión PAL como es el caso, con su velocidad más reducida y bandas negras horizontales. Otros sistemas que hemos probado han sido Game Cube PAL con cable RGB, GameCube NTSC con cable S-VídeoNintendo 64 PAL con vídeo compuesto, ZX Spectrum también vídeo compuesto —el único ordenador que he probado—, Master System II con el mod RGB, o una 3DO con señal NTSC tanto a través de RCA vídeo compuesto.

La Super Nintendo dando la cara. Fantástico.


En todas las pruebas los resultados han sido excelentes, no notando merma apreciable de calidad. Además de la Sony de 14", también hemos realizado pruebas con un televisor de 21" Philips, con idénticos resultados, y no podíamos dejar la oportunidad de probar otra de las funciones principales más interesantes a priori: la duplicación de pantalla.

Para ello, escogimos la Game Cube PAL, conectada mediante RGB y seleccionado la opción de PAL60 al iniciar los juegos (Burnout y Rogue Leader). Los televisores de entrada eran el mismo Sony Trinitron de 14" y otro pequeño televisor Philips un poco más modesto pero también muy peleón. El caso es que la Philips no soporta señal RGB, pero eso no es problema para el ScartBlaster, ya que procesa la señal correctamente y da salida RGB a la Sony y vídeo compuesto a la Philips. 

Uno de nuestros juegos favoritos para el sistema


Es algo difícil de apreciar en las fotografías, debido a las situaciones de luz, la velocidad de la obturación de la cámara y la trama de rejilla distinta en los dos CRT, pero creednos si os decimos que en vivo es una maravilla —dejadnos, de paso, ensalzar la Cube, algo denostada por muchos usuarios en la actualidad. Tras unas partidas cortas a ambos juegos, lo cierto es que no deja de ser una opción muy curiosa y válida para instalaciones con ciertas características, como salas de juego, museos, locales con videoconsolas u ordenadores vintage, etc., que quieran duplicar fácilmente los CRT con calidad y buen precio.

¡Usa la fuerza, Luke! RGB a la izquierda, vídeo compuesto a la derecha


Y es que este ScartBlaster nos ha convencido de pleno. Se nota un aparato robusto y bien construido, que funciona perfectamente y que se comporta como uno desea. Puede que algo más de peso en la parte delantera no le hubiera venido mal, para evitar que la cantidad de cables SCART conectados "tiren" de él hacia atrás desequilibrándolo, o incluir una salida de audio RCA independiente, que hubiera venido de perlas para dar salida a un equipo de música, pero es lo único que se nos ocurre a la hora de poner pequeñas pegas. 

Hay que seguir practicando...

En todo lo demás, el ScartBlaster es super recomendable para vuestras instalaciones viejunas, se vende a un precio excelente y por su versatilidad, funcionamiento y calidad de la señal tratada, no creemos que os vaya defraudar. ¡Y que vivan vuestras teles de tubo mucho más! ;)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

¿Es el Spectrum Next la evolución que esperabas del <i>Speccy</i>? Tim Gilberts nos muestra en exclusiva la esperada máquina

Los pasados 27 y 28 de octubre tuvo lugar la Play Expo Blackpool 2018 , un encuentro retro en la ciudad costera británica cerca de Mán...