La nueva Atari 2600+ Pac-Man Edition es mucho más que una reedición estética: supone el regreso oficial de la consola que cambió la historia del videojuego doméstico, ahora adaptada a las exigencias técnicas del presente pero sin perder su espíritu original. Esta nueva versión, con nuevo apellido apadrinado por Namco-Bandai, y producida por Plaion y Atari, conmemora el legado del sistema de 1977 y rinde homenaje a uno de los títulos más icónicos de la historia de los videojuegos: Pac-Man.
Lanzada en origen en 1977, la Atari 2600 es uno de los sistemas con mas solera y reconocible en esto de la historia de los videojuegos. Caracterizada por su frontal de madera y los continuos cambios estéticos que la acompañaron durante su vida comercial, la consola de Atari escondía en sus tripas un modesto hardware que obligaba a los desarrolladores a estrujarse las meninges para sacar el máximo rendimiento y aportar una jugabilidad atractiva para los chavales —y los no tan chavales— de la época.
![]() |
| Así de chula destaca la consola sobre vuestro escritorio |
Más de 45 años después, en 2023, Plaion y Atari lanzaron al mercado una nueva versión oficial de la icónica consola. Bautizada como Atari 2600+, se basaba en el aspecto y funcionalidad de la versión de 4 switches original y sustituía en el interior al vetusto MOS 6507 por un sistema en un solo chip (SoC) moderno, con 256 MB de memoria DDR3, salida HDMI, y firmware actualizable, que permite reproducir cartuchos tanto de Atari 2600 como de 7800, ampliando la biblioteca disponible a más de 500 juegos físicos compatibles, aunque con matices, debido a las continuas mejoras que sufre la versión de Stella —el famoso emulador de 2600— que implementa, y que ha permitido aumentar el número de juegos y periféricos compatibles con el paso de los años.
![]() |
| La consola es un 80% más pequeña que la original, pero ha sido recreada con todo lujo de detalles |
Ahora, también en amarillo
La justificación de esta nueva edición de la consola remozada, es el aniversario de los 45 añazos de Pac-Man, la icónica bola amarilla que hizo rica a Namco y que provocó no pocas leyendas urbanas. Con un diseño que mantiene las mismas líneas austeras y la versión de 4 switches del modelo CX2600-A del 80, pero añadiendo un llamativo acabado en amarillo y un frontal que se ilumina al encenderse la consola, desde luego que esta Pac-Man Edition no va a pasar desapercibida en medio de tu colección repleta de anodinas máquinas retro blancas o negras.
![]() |
| El pack incluye la consola, un joystick inalámbrico, cables y el cartucho |
En el frontal de la consola tendremos acceso los switches principales y la ranura para insertar los cartuchos de 2600 o 7800, mientras que por detrás tendremos dos conectores DB9 típicos para joysticks y otros accesorios o mandos de control originales —por cierto, esta edición mejora la compatibilidad con algunos juegos de paddles, o soporta los driving controller y el mando del juego Star Raiders, por ejemplo—, salida HDMI para el audio/vídeo, el conector USB-C para dar corriente al aparato o efectuar una eventual actualización de firmware —conectado a un ordenador—, y tres interruptores: para seleccionar entre modo 4:3 y 16:9 y los dos típicos para seleccionar dificultad (A-B), y que tenían múltiples usos según el juego y el sistema.
![]() |
| La verdad es que se hace extraño jugar al Pac-Man de 2600 en 16:9. Afortunadamente se puede cambiar a 4:3 mediante un switch. |
Ligeros detalles como las líneas en rojo granate para algunos perfiles y las letras, contrastan con ese amarillo chillón del cuerpo de la consola que, por desgracia, también provoca que destaque un punto por encima el acabado "plasticoso" del aparato, sobre todo en las palancas de los switches, que han perdido su característico acabado de metal por el plástico. Afortunadamente, todo el cuerpo posee cierta textura y peso, que mejora la presencia en nuestras manos, y no echa a perder la experiencia premium que debe tener un aparato que cuesta casi 150 €. La pieza del frontal, que sigue imitando muy sutilmente a la madera del original, integra ahora una serigrafía semitransparente de nuestro protagonista y los fantasmas en colores —además del logo de Atari en el otro extremo…, realmente resultona, sobre todo cuando hay poca luz en la misma habitación donde se encuentra la consola.
![]() |
| El detalle retroiluminado es muy aparente |
Por otro lado, no podemos dejar pasar la adaptación del icónico joystick de la consola, el CX-40+ inalámbrico —así nos libramos de algo de cableado extra—, también pasado por el filtro de los colores de Pac-Man y con sutiles cambios en la serigrafía que denotan el cariño que se ha puesto en la edición, con pildoritas rodeando del círculo superior, y un Pac-Man coronando la punta hexagonal de la palanca; todo un "puntazo", y nunca mejor dicho. El joystick sigue siendo poco ergonómico para los estándares actuales, pero es una pieza que nos trasladará de inmediato a finales de los 70, principios de los 80, que es lo que se trata con esta consola en cuestión. Durante el juego no hemos notado un input lag apreciable.
![]() |
| El joystick no es muy ergonómico, pero fiel sí lo es un rato :P |
La capacidad de conectarse de forma inalámbrica es siempre bienvenida, y la batería interna parece que dará para bastante tiempo de juego. Es reseñable también, que con el pack vienen dos adaptadores, uno con conector DB9 —para la 2600+ o la 2600 original, por ejemplo—, y otro USB, para cualquier dispositivo moderno, como pudiera ser nuestro ordenador de cabecera. Atari no ha desaprovechado, además, la ocasión, y ha puesto a la venta también una serie de joysticks conmemorativos de cada uno de los fantasmas del juego, con sus colores y su correspondiente iconografía. Una delicia para los coleccionistas más completistas, desde luego.
En cuanto a las conexiones, la consola ofrece salida a 720p y permite elegir entre formato 4:3 o panorámico a través del interruptor físico de la parte trasera del aparato que comentábamos un poco más arriba, respetando la estética original o adaptándose a pantallas modernas. El sonido y el color también han sido recalibrados para mantener la fidelidad al hardware clásico, sin introducir los errores de sincronía que aparentemente eran más comunes en adaptaciones anteriores. El pack incluye todos los cables necesarios —excepto un transformador de corriente—, y que además han sido bendecidos con una sutil filigrana grabada con el logo de Atari en cada uno de los terminales. Todo un detallazo que proporciona más autenticidad, si cabe, al conjunto.
![]() |
| Lo de la fidelidad en los colores siempre será relativo... |
¡Al grano: dale ya a ese Pac-Man!
Pero bueno, al final lo importante es jugar y disfrutar de esos viejos cartuchos que teníamos por casa o, porque no, iniciar una pequeña colección con viejas glorias y todos esos nuevos lanzamientos que no paran de aparecer en la consola por parte de varios editores, sobre todo de procedencia americana. Es algo decepcionante, sin embargo, que la consola sigue sin permitir la carga de juegos vía tarjeta SD o USB, pues parece que Atari ha querido mantener el concepto original: una máquina de cartuchos físicos, pensada para el coleccionista o el jugón de toda la vida, que disfruta conectando el cartucho y oyendo como el metal roza en la ranura cada vez que inicia una sesión de juego. Nada malo, pero vale la pena reseñarlo.
Afortunadamente, Atari no nos ha dejado tampoco huérfanos en este sentido, y el cartucho incluido con esta edición especial es nada menos que Pac-Man: Double Feature. Un cartucho muy especial que ofrece dos visiones del mismo mito separadas por más de 40 años de historia.
![]() |
| El cartucho respeta el diseño de los juegos originales. En la parte trasera hay una serie de switches para seleccionar el juego |
Por un lado, encontramos el Pac-Man original de 1982 para la Atari 2600, y que fue programado por Tod Frye bajo una enorme presión comercial. Con solo 4 KB de ROM y los 128 bytes de RAM de la consola, Frye tuvo que reinventar el juego entero, reduciendo enemigos y simplificar el laberinto. A pesar de sus limitaciones —sprites parpadeantes, colores invertidos y sonido más bien rudimentario— se convirtió en uno de los títulos más vendidos de la plataforma. Es divertido en su justa medida, ciertamente, pero posee un valor histórico nada desdeñable que lo convierte en candidato adecuado para incluirlo con esta edición.
La emulación del juego en la 2600+ es todo lo adecuada que podría esperarse, con parpadeos incluidos, y la posibilidad de activar un modo gráfico especial para simular la latencia de las pantallas de televisión más antiguas, y que solo es accesible manteniendo bajadas las palancas de "Game Select" y "Game Reset" mientras encendemos la consola sin un cartucho insertado. Es una novedad que se introdujo en firmwares anteriores, y que no está documentada en las instrucciones que acompañan la consola —desconocemos la razón— y que permite configurar, además, otros aspectos interesantes del hardware, como el filtrado bilinear, o la selección de modo 50-60hz. Ojalá un menú más completo y que también incluyera opciones para la emulación de la 7800 en el futuro.
![]() |
| La máquina es compatible con cartuchos de Atari 2600 y 7800 |
Por otro lado, el cartucho incluye Pac-Man 7800, una versión inédita hasta este año que llega de la mano del desarrollador homebrew Bob «Pac Man Plus» DeCrescenzo, un habitual de la comunidad de desarrolladores para sistemas clásicos Atari. Esta nueva versión sí aprovecha al máximo la mayor potencia de la 7800 y presenta gráficos y sonidos casi idénticos al arcade original. Incluye varios modos ocultos, como el de jugar a laberintos generados aleatoriamente, y opciones de personalización desbloqueables desde el menú, un guiño directo a los easter eggs más típicos de los años 80, y de todo lo que lleva DeCrescenzo aprendido desde que publica versiones de juegos.
![]() |
| ¡La nueva versión para 7800 es simplemente una pasada! |
Salta a la vista el cariño, mimo y especial atención que el diseñador ha empleado en dar forma a esta versión, muy jugable y atractiva que no deja indiferente y que parece saltarse una generación. La posibilidad de haber estudiado el código fuente y aplicarlo ha dado lugar a una pequeña maravilla que permite incluso el juego simultáneo de dos jugadores —uno controlando a Pac-Man y el otro a Blinky de manera parcial—. Pero además, si bajamos el switch "TV-Type" mientras estamos en el menú, podremos activar una nueva opción que nos permitirá jugar a una recreación moderna del Pac-Man de 2600. Impresionante.
![]() |
| Tanto la portada como las nuevas ilustraciones del manual, son trabajo de Hiro Kimura, creador de las ilustraciones del juego original de 2600 |
El pasado sigue en juego...
Más allá de su valor como objeto de colección, la Atari 2600+ Pac-Man Edition demuestra cómo se puede revisitar el pasado sin traicionar su esencia. Su fidelidad a los cartuchos originales y su actualización respetuosa, convierten esta consola en una opción de inicio perfecta tanto para nuevos jugadores como para veteranos que crecieron con los CRT. Quizás algunos detalles de usabilidad nos sigan pareciendo espartanos para los tiempos que corren, y el acabado general de la consola, aunque muy resultón y brillante, resalta un poco en exceso su naturaleza plástica.
![]() |
| GAME OVER! :( |
Puede que al final sean detalles menores, teniendo en cuenta que esta es una de las mejores opciones de seguir disfrutando de su arcaico software, de las creaciones originales y de los nuevos cartuchos que aparecen continuamente en el mercado, como el excelente nuevo Pac-Man para 7800 que precisamente acompaña el pack. Casi medio siglo después de su debut, la Atari 2600 sigue viva. Y con esta edición especial, Pac-Man vuelve a recordar por qué, en los videojuegos, los clásicos nunca mueren.














No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.