Tetera y Kiwi pusieron en marcha hace unos días una nueva campaña de
crowdfunding en Kickstarter para buscar financiación para terminar de desarrollar
Shadow of the mask, una aventura gráfica de tintes clásicos tipo
point'n click, con gráficos 2D y un diseño muy particular que os recordará al estilo de los dibujos animados más o menos actuales dirigidos al público adulto. Sus creadores han compartido además
la primera demo del juego.
El equipo granadino, que se formó para producir películas y documentales sobre música e ilustración, se tira ahora de cabeza a la producción de un videojuego, y de una aventura gráfica de corte clásico, nad amenos. En
Shadow of the mask, tomaremos el papel de la detective Analis mientras investigamos un brutal asesinato que le llevará a desconfiar de algunos de los héroes más importantes de la edad dorada superheroica.
 |
El manejo del juego es el habitual de las aventuras gráficas |
 |
También contaremos con un inventario |
 |
Y no faltarán los diálogos con otros personajes, claro |
Situada en un mundo futurista y distópico repleto de alienígenas, robots, superhéroes caídos en desgracia, grandes corporaciones y conspiraciones, la mecánica del juego se inspira en los clásicos de los 90 aunque está dotado de un estilo gráfico muy original y cuidado que podréis probar por vosotros mismos
descargando la demo desde este enlace.
 |
El diseño está siendo muy cuidado |
La campaña de micromecenazgo busca un mínimo de 80.000 €, aunque existen metas superiores buscando mejorar la calidad final del juego o incluso el doblaje del mismo.. También hay una serie de recompensas interesantes como un libro de arte, un disco de vinilo con la banda sonora, etc. Si todo va bien, el juego aparecería en noviembre del año que viene aproximadamente, y en un principio lo haría para ordenadores Windows.
 |
Algunas de las recompensas de la campaña |
Más info en la página de la campaña del juego en Kickstarter y en la web oficial
Siempre me ha parecido que el género de la aventura gráfica se le daba bastante bien a la industria española. Quizá sea por ese mítico "Runaway", pero aquí y en otras partes veo que ese género sigue bien vivo aquí. saludos y enhorabuena por el blog
ResponderEliminar