Último episodio publicado: 28 de julio de 2025


Mostrando entradas con la etiqueta Monaco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monaco. Mostrar todas las entradas

4 de julio de 2013

Diseña tus propios niveles en Monaco, What's Yours Is Mine. ¡También en Mac!

Pocketwatch Games informa de que ya está lista la primera gran actualización de Monaco, What's Yours Is Mine, el sobresaliente juego de sigilo multijugador aparecido hace unas semanas para ordenadores windows. La actualización que puede descargarse gratuitamente desde Steam para todos aquellos que hubieran comprado con anterioridad el juego, incluye el mismo editor de niveles que utilizaron los diseñadores para crearlos, una iniciativa estupenda que a buen seguro sacarán provecho los más 'manitas' del lugar. Además, la compatibilidad con Steam Workshop permitirá compartir estos niveles de manera muy sencilla de modo las creaciones obtengan visibilidad casi al momento:


Por otro lado Pocketwatch también ha terminado la esperada versión para ordenadores Mac, disponible igualmente en Steam y que estará disponible indistintamente para aquellos que compren de primeras el juego o que ya lo hayan hecho para la versión Windows. Muy buenas noticias para uno de los títulos indie revelación del año.

Monaco What's Yours Is Mine
Los usuarios de Mac por fin podrán jugar con Monaco
Lee nuestro análisis de Monaco

Accede a la web oficial para más información

9 de mayo de 2013

Análisis - Monaco, What's Yours Is Mine. Sigilo y acción en este estupendo juego indie

Monaco, What's Yours Is Mine
La carta de presentación del juego tiene una pinta fantástica

Una de las cosas que nos gustan de los juegos indies con respecto a los grandes títulos de las mainstreams es, sin duda, la gran personalidad que algunos de estos títulos llegan a tener. Hacer lo que se conoce como un triple-A implica una gran cantidad de recursos, tanto de tiempo como de dinero, por lo que son apuestas arriesgadas valoradas en millones de euros y las novedades siempre son relativas. Pero los desarrolladores independientes, como PocketWatch Games, los creadores de este Monaco: What's Is Yours Is Mine, no tienen el mismo tipo de presión, y por lo tanto pueden probar ideas y conceptos que nunca verías en un triple-A.


Porque de eso se trata. Aquí no hay espectaculares intros, doblajes perfectos, complejos guiones o toda la parafernalia triple-A. Un juego indie tiene que ser original, original y divertido. Y este Monaco lo es, ambas cosas. Nada más verlo llama la atención por su curiosa personalidad. Los muñecotes pixelados, el mapa gris del que sólo se vislumbra aquello que tienes a la vista (¡o que puedes oír, como los pasos de un guardia doblando una esquina!) y la música de pelis de cacos tipo El golpe de fondo hacen de Monaco: What Is Yours Is Mine un juego que te podrá gustar o no, pero desde luego que seguro que te hace como mínimo enarcar una ceja la primera vez que lo pruebas.

Monaco, What's Yours Is Mine

Dejemos de divagar y centrémonos en lo importante, que es la experiencia jugable. El juego te pone en la piel de un grupo de ladrones (de hasta cuatro de un total de ocho diferentes entre los que escoger, cada uno con sus propias habilidades) realizando una serie de misiones, las primeras realmente sencillas pero que poco a poco se irán complicando de forma exponencial debido a la mayor y más sofisticada vigilancia, así como por los escenarios más amplios entre los que cumplir tu misión y escapar de allí con vida.

Monaco, What's Yours Is Mine

Como cada personaje es diferente la estrategia a seguir será obviamente diferente en cada caso, pero solo de una forma relativa porque todo el juego se basa en el principio del sigilo. Así, tenemos a un hacker capaz de cepillarse cualquier sistema electrónico, una espía que es capaz de captar dónde está cada enemigo en el mapa, una mole que puede atravesar paredes, un psicópata que es una máquina de acabar con sus enemigos silenciosamente por la espalda... y así, hasta ocho, cada uno de un color diferente. Ir a lo loco a través de los escenarios sólo provocará que terminemos huyendo (o muriendo, si no encontramos la manera de ocultarnos rápidamente), y tener la capacidad de eliminar a algunos enemigos será útil sólo en determinadas circunstancias, pero habrá que tener en cuenta que nunca podremos eliminarlos a todos. Y a muchos no los eliminamos, sólo los dormimos, temporalmente.

Monaco, What's Yours Is Mine

Por suerte, el juego tiene repartidos por todo el escenario varios botiquines, los cuales no serán visibles hasta que los encuentras en tu devenir por las estancias de las misiones. Porque esto también forma parte del núcleo del juego. A veces sabremos cómo es el lugar en el que estamos (aunque aparecerá en gris todo aquello que no esté en nuestro campo de visión, que es casi todo el mapa), y otras simplemente nos rodeará la famosa “niebla de guerra” habitual en los juegos de estrategia, es decir, todo estará negro y tendremos que recorrer estas partes del escenario para saber qué hay escondido ahí. Esto hará que excepto en el caso de un personaje en concreto, ninguno de los jugadores conocerá lo que se esconde detrás de cada puerta hasta que la cruce, o si hay una cámara de seguridad al otro lado de la esquina hasta que la doblemos. La tensión motivada por este sistema a caballo entre la estrategia más sosegada y la acción cuando somos descubiertos, provoca que la exploración sea algo más emocionante que simplemente ver qué se esconde en ese trozo negro de pantalla, os lo aseguramos.

Monaco, What's Yours Is Mine

Uno de los mejores aspectos de Monaco es que se puede jugar solo en el papel de los cuatro personajes que hayamos elegido (y cuando nos eliminan escogemos a otro, así hasta acabar con las cuatro vidas que poseemos), o jugar en el modo cooperativo, ya sea online o en el mismo ordenador con algún amigo. Si bien la parte online es menos reconfortante al jugar con desconocidos (básicamente, porque dependemos de a saber quién, más de una vez, y de dos, me han dejado en la estacada), jugar en cambio con alguien al lado recuerda a aquellos tardes de partidas con algún amigo en casa (¡o en los recres!), pudiendo en verdad combinar esfuerzos para pasarse el nivel o simplemente divertirse haciendo un poco el cafre. Y es que no es lo mismo jugar codo con codo que... ¿cómo decirlo?, ¿ratón con ratón?. No, no es lo mismo...

Monaco, What's Yours Is Mine

Pero en cualquier caso, se juegue solo o acompañado, juegos como Monaco: What Is Yours Is Mine es por lo que deben existir los juegos indies. Retador y divertido, su personalidad atrapa y hace que quieras volver a intentar una misión una y otra vez, simplemente para ver si aquella locura que se te acaba de ocurrir sería posible hacerla. Totalmente recomendado a poco que te haya gustado un juego de comerse la cabeza o de utilizar el sigilo.

Monaco, What's Yours Is Mine


Monaco está disponible para Windows y XBLA a un precio aproximado de 15€ en descarga digital. Accede a la web oficial para más información.

8 de mayo de 2013

Monaco What's Your is Mine finalmente aparece este viernes en Xbox 360

Después de que el juego de Andy Schatz se retrasara en la consola de Microsoft por unos problemas de última hora, parece que todo se ha solventado y que este divertidísimo juego indie aparecerá en descarga digital el próximo viernes 10 de mayo. Hace unos días publicamos unas primeras impresiones con la versión para PC y en breve os ofreceremos un análisis más profundo del juego:


Más info en la web oficial de Monaco

25 de abril de 2013

Impresiones con Monaco: What's Yours Is Mine, para disfrutar de tus partidas multijugador como nunca

Hacía tiempo que no podíamos disfrutar de partidas multijugador cooperativas en el mismo ordenador, y es en ello donde precisamente Monaco: What's Yours is Mine brilla con luz propia. Aunque también es posible jugar online, y posiblemente se ala opción escogida por muchos de vosotros, no está de más recordar que las partidas multi comenzaron con un amigo sentado al lado del otro, gritándose, dándose órdenes y riendo como posesos mientras merendaban. Es la verdadera esencia del videojuego, y es sobre lo que se basa esta inspirada mezcla entre Pac-Man, Metal Gear y Hotline Miami.



Quizás nos dejemos llevar por el entusiasmo, ya tendremos tiempo de profundizar en Monaco cuando publiquemos un análisis en profundidad, pero nuestras primeras partidas estos días atrás gracias a una versión review no han podido ser más prometedoras. Primero en solitario, tal y como nos aconsejaba el autor, organizamos nuestro propio equipo de asaltantes a un banco a lo Ocean's Eleven y planificamos las acciones a realizar. Cada uno de los personajes del juego posee habilidades diferentes, así que no será lo mismo contar con la ayuda de 'The Laakaut', una mujer capaz de escuchar y ver todo lo que sucede en el mapa, al 'Hacker', un tipo para el que los ordenadores no tienen secretos. Sea como fuere nuestros primeros pasos nos servirán para acercarnos a la personalidad de cada uno de estos personajes, conocer sus puntos fuertes y flacos y hacernos con la mecánica general de Monaco.

Monaco: What's Yours Is Mine
Las partidas multi pueden convertirse en una 'fiesta' rápidamente

Desarrollo que descansa sobre la premisa de entrar a saco en un banco por ejemplo, representado en pantalla como si fuera un laberinto tipo Pac-Man, hacernos con un buen botín y escapar por la puerta de atrás como alma que lleva el diablo. Para ello habrá que evitar lo más posible los enfrentamientos con guardias, ser detectados por las cámaras de seguridad, no activar alarmas y atormentar un poco a los clientes de los bancos para regocijo personal (jeje). Normalmente no sabremos que se esconde detrás de las puertas, y nuestro campo de visión sólo abarca lo marcado por una especie de 'cono de visualización' en pantalla. Si jugamos en solitario Monaco nos obligará a pensar más cada uno de nuestros pasos, como si de un juego de estrategia cerebral se tratara, mientras que si compartimos partida la cosa aumenta de diversión exponencialmente y se montan unos 'follones' divertidísimos en los que el tiempo corre en nuestra contra.

Monaco: What's Yours Is Mine
Cada uno de los personajes cuenta con con habilidades diferentes

La posibilidad de hacernos con algunas armas, y la dificultad de los niveles in crescendo a medida que avanzamos le dan un toque pulido y redondeado a un juego que ya fue ganador en el Independent Games Festival de 2010 de un par de premios importantes. Andy Schatz (Pocketwatch Games) y Andy Nguyen se han encargado de la mayoría de las labores de programación, diseño y trabajo artístico (muy particular como veis en las imágenes , mientras que Austin Wintory (Journey) ha hecho lo propio con la banda sonora, una estupenda selección de cortes tipo jazz de los 60 que suenan realmente deliciosos. El equipo lo completan Adam deGrandis y Ben Swinden (artistas) y Empty Clip Studios, para los trabajos de conversión a otras plataformas.

Monaco: What's Yours Is Mine
Una vista general del mapeado

Precisamente sobre estas esperadas conversiones, el juego para XBLA se retrasó recientemente y aunque iba a aparecer también esta semana en estos momentos no tiene nueva fecha de lanzamiento. La versión para ordenadores Mac también está de camino, y según los autores se encuentra en fase beta. En cualquier caso si tenéis un PC con Windows, Monaco: What's Yours Is Mine merece, y mucho la pena. Es un juego refrescante, con muchas posibilidades multijugador, divertido y original. Disponible ahora desde la web de los autores o en Steam por unos 13€, no dejéis escapar a uno de los indies del año.

Más info en la web oficial de Monaco

15 de enero de 2012

Os presentamos nuestros juegos más esperados para 2012

¿El año de Retro City Rampage?
El año pasado nos trajo muchos y grandes lanzamientos. Es cierto que 2011 fue el año de los plataformas, y que Wii, Xbox 360 y PS3 sirvieron como soporte para la sorprendente vuelta de personajes como Kirby, Rayman o Sonic, mientras que las plataformas de descarga digitales, la escena independiente, los nuevos juegos desarrollados para máquinas clásicas o algunos juegos para iPhone / Android también ponían su granito de arena aportando divertidos títulos con ese ambiente viejuno que tanto nos gusta por aquí.

Habrá (o eso esperamos) más sorpresas a lo largo de los próximos meses, nuevos anuncios, más títulos en descarga, quizás algún juego interesante para las consolas "mayores", quien sabe. La escena indie seguirá al pie del cañón desarrollando esos juegos que ya no interesan a las grandes compañías pero que aún tienen muchos seguidores, mientras que la retroescena parece estar más en forma que nunca. No nos olvidamos de las plataformas de descarga digital. De momento en XBLA o PSN no hay anuncios nuevos que nos hagan babear, pero parece que la e-shop de 3DS se está haciendo poco a poco un hueco gracias a lanzamientos como Mutant Mudds o Mighty Switch Force, de modo que no perderemos de vista esta plataforma.


Así que ahora le toca el turno a 2012, que afortunadamente se presenta prometedor gracias a que la espera por juegos como Fez, Retro City Rampage, Maldita Castilla, Botanicula o Los Templos de Fuego debería terminarse por fin, por lo que en RetroManiac hemos decidido confeccionar una lista con nuestros 15 juegos más esperados para este año. No serán todos los que son, y desde luego a medida que pasen las semanas aparecerán nuevos candidatos, pero nos parece una lista muy razonable para empezar a contar los días en que por fin estén en nuestras manos. ¿Comenzamos?

¿Es el Spectrum Next la evolución que esperabas del <i>Speccy</i>? Tim Gilberts nos muestra en exclusiva la esperada máquina

Los pasados 27 y 28 de octubre tuvo lugar la Play Expo Blackpool 2018 , un encuentro retro en la ciudad costera británica cerca de Mán...