Último episodio publicado: 30 de enero de 2025


29 de febrero de 2012

Encuentro digital con Gryzor87 - Segunda parte

La semana pasada publicamos la primera parte de una apasionante charla con Gryzor87 con motivo de la reciente publicación del álbum de remezclas del clásico de Konami, Penguin Adventure, y su inclusión en el remake online de Kotai. Aparte de ser un tipo estupendo y apasionado, Gryzor  suele participar con los proyectos de Locomalito proporcionándoles la dimensión musical y sonora que se merecen los juegos y dándoles un plus que redondean el trabajo de estos dos compañeros de fatigas…

Ahora os ofrecemos la segunda parte de este encuentro digital con un verdadero maestro en esto de la composición musical:


RetroManiac: Ya que estamos con todo esto del esfuerzo y el tiempo dedicado, ¿Qué es lo que te impulsa y/o motiva a componer estos discos o echarle una mano (no al cuello), ojo) a Locomalito en sus juegos? Es verdad que en tu web tienes un botón para donaciones mediante todo el que quiera puede hacerte llegar una aportación económica si cree que merece la pena el producto (nosotros apostamos a que sí) y no creo que la finalidad sea la de ganar 'pasta'. ¿Es amor al arte, una forma más de expresarte?

Gryzor utiliza Cubase como centro de grabación

Gryzor87: Para mí la música es mi principal hobby, escucho mucha música, estudio y hago 'experimentos', y el mejor campo de ensayo son los videojuegos, pues la imaginación no tiene límites. En el caso de Locomalito resulta que somos muy buenos amigos, y además coincidimos en nuestros gustos por la estética en los juegos, y como me siento realmente cómodo haciendo música para sus proyectos, pues ahí tenemos suficiente motivación. Aunque tengo un 'botón' de donaciones, no penséis que lo usan a menudo. Por ejemplo, para el libro que escribí sobre Pxtone y puse a disposición gratuita, tuvo hasta la fecha unas 10.000 descargas tirando por lo alto y sólo ha habido unas diez o quince donaciones con 5€ como media, con lo que cabe suponer que todos los que tenemos productos, webs, discos, juegos, etc. gratuitos con sistema de donaciones realmente no recibimos tanto 'feedback' como la gente cree. Pero bueno, nuestra pasión nos mueve y nuestra fe en los juegos retro obtendrá una recompensa en esta vida o en la siguiente (jejejejeje, he copiado esto de 'Gladiator')

RetroManiac: Pues sí, a muchos es el 'amor al arte' lo que al final nos mueve. También es verdad que las músicas en los videojuegos han cobrado mayor importancia, ahora incluso aparecen nombrados grandes compositores históricos como Koji Kondo, Nobuo Uematsu... en los libros de texto de música de secundaria, junto a compositores de gran renombre del ámbito cinematográfico. Es para estar contento de que por fin el reconocimiento al talento y buen trabajo se reconozca en un nivel como este.
Portada de la banda sonora de Ocarina of Time de Koji Kondo

Gryzor87: ¡¡¡Vaya!!! ¿Koji Kondo en los libros de secundaria? Esto es un cañón!! son buenas noticias sin duda, y esto no es más que el reconocimiento a un arte que puede ser tan sólido, visual y sonoro como las propias películas de Hollywood. Ni que decir tiene que me refiero a los videojuegos.

RetroManiac: Por eso te insisto en lo de Parodius y Gradius, que son dos de las bandas sonoras que más me sorprendieron en su época. A veces ponía a jugar a mi hermano a Super Parodius por el mero hecho de concentrarme yo en las músicas, la calidad de los samples que utilizaban y los maravillosos temas, ya sean adaptaciones de clásicos o no... que tiempos. ¿Y aquel Vampire Killer? En esos tiempos el menda tenía un Spectrum 48k, así que me iba a casa de un amiguete a merendar y de paso a darle al látigo en el MSX, así que imagina la diferencia con respecto a lo que yo estaba acostumbrado... ¿Cuáles son tus bandas sonoras preferidas por cierto? Me refiero concretamente a Konami...

Gryzor87: Bueno, de Konami me gusta todo, pero especialmente la del SD-Snatcher que es una obra maestra. Luego tenemos por supuesto al Nemesis - Gradius y la saga Castlevania tampoco se puede olvidar. Son tantas y tan buenas que podría estar diciéndote cientos de temas sin parar. Pero te puedo decir unos cuantos temas sueltos al azar dignos de mención: fase 2 (bubbles) del Gradius 3 arcade, 'Opening' del SD-Snatcher, fase del ascensor del Aliens arcade, tema de la fase 1 del Salamander arcade, fase final (los puentes) del Haunted Castle (Castlevania arcade), fase 1 del Usas (MSX),..... vamos, ¡¡¡me dejo fuera el 99,9%!!!  y eso que no he mencionado la música super-original del Silent Hill o el Castlavania SOTN,...

La carátula original de SD-Snatcher para MSX. Imagen: MSXnet

RetroManiac: Mira por donde, ese SD-Snatcher no lo hemos probado mucho por aquí, así que nos apuntamos tu recomendación y me lo pondré en cola para escuchar la banda sonora del juego en cuanto pueda. Realmente tiene muy buena fama este SD-Snatcher de Kojima y ahora que parece que otro grupo de traducción se está encargando de traducirlo al inglés con más calidad puede que sea un muy buen momento pare recuperarlo.

Gryzor87: El juego ya se tradujo al inglés en su día por un grupo independiente (Oasis) y luego en 2001 por otros tantos. Ahora ha salido otra traducción en inglés, pero no aporta mucho más...Sea como sea el juego es una auténtica joya y aunque 'fusile' o copie en determinados aspectos a películas como 'Blade Runner', 'Terminator' o incluso 'Akira' (en los fondos), es absolutamente recomendable.

Castlevania Haunted Castle para arcade. Imagen: Chapel of Resonance

RetroManiac: En fin, Gradius, Salamander, Castlevania... Son muchos y buenos recuerdos, aunque curiosas algunas de tus elecciones, más por desconocidas en mi caso que por otra razón, por ejemplo ese tema del arcade de Castlevania, un juego repudiado por muchos pero que ya me comentaste anteriormente que a ti particularmente te gusta mucho, ¿no? Y que decir el Usas de MSX.. Seguramente La Mulana le deba mucho a Konami, a ver si acabamos por ver la versión de Wiiware por estos lares…

Gryzor87: Pues me han dicho que 'La Mulana' va a aparecer en PC otra vez, ¡pero adaptada de su versión de Wii! ¡Una maravilla!  Volviendo al Castlevania Arcade (o Haunted Castle), es un juego con seguidores y detractores. Yo creo que tiene su lugar en la historia, y por parecerse, se parece al Vampire Killer (Simon Belmont va con su látigo/cadena), y desde luego, la banda sonora es muy limpia y adecuada. En la línea del mejor Konami. Al juego se le puede achacar la lentitud del personaje, pero te aseguro que con una moneda lo puedes terminar (jojojo).

La Mulana para Wii llegará por fin el próximo mes de abril

RetroManiac: De todas formas para mi hubo un punto de inflexión algo extraño con la llegada de GameBoy Advance. Acostumbrado como estaba a las tremendas composiciones de Konami en Super Nintendo, me defraudó enormemente el paupérrimo uso que hicieron del chip sonoro de la portátil de Nintendo allá por 2001. No se si coincidirás conmigo, pero si recuerdas ese Konami Krazy Racers sonaba de pena y las melodías no eran nada del otro mundo. Ni siquiera el primer Castlevania para la consola cumplía las expectativas. No sé si no supieron sacarle todo el provecho al hardware, o que realmente era inferior a Super Nintendo (luego se comprobó como simplemente son chips distintos), pero no guardo un buen recuerdo de esa época con Konami, fue un poco como el inicio de la caída (relativa) de esta desarrolladora mítica, que se centraba más en otro tipo de juegos y que parecía haber cambiado un poco su personalidad.

Konami Krazy Racers. Divertido pero a años luz musicalmente de lo que nos
tenía acostumbrados la desarrolladora nipona.

Gryzor87: Esto que dices me suena a 'renovación' de los equipos de programación. ¿Sabes? Por aquí hay una pizzería que hace unos spaghetti deliciosos con el mismo sabor de hace 30 años... ¿el secreto? ¡Nunca han cambiado de cocineros! jeje... Quizás a Konami les haya pasado lo contrario, con las nuevas plataformas como la GBA en su momento, puede que contratasen a otras personas, y esto se nota mucho en las producciones, pues no me negaréis que el 'Green Beret' -made in UK- que sacó Konami para MSX no estaba a la altura de sus otros prestigiosos cartuchos. Y es que el Grupo Queen no será el mismo sin Freddie. Estamos hablando de unas condiciones, una época y unas personas muy concretas que quizás hayan marcado un estilo irrepetible. Ha habido importantes cambios en las plantillas y en los videojuegos, toda una transformación. Digamos que el intervalo 1985-1991 contiene lo mejorcito del chiptune habido y por haber. Luego entraron los instrumentos virtuales y otra era comenzó (por ejemplo con el Castlevania Symphony of the Night), pero estaríamos hablando de otro tipo de sonidos...

La banda sonora de Symphony of the Night es impresionante. Imagen: Guide2Games

RetroManiac: Pues sí, podría ser, de todas formas a veces echo de menos las creaciones musicales de este tipo. Ya ni siquiera en las portátiles, el último reducto, podemos escuchar temas compuestos de esta forma, ahora todo suena posiblemente “mejor”, pero musicalmente dudo muchas veces que hayamos avanzado tanto. Afortunadamente vosotros, dentro de la escena Indie, y algunos títulos que podemos encontrar en plataformas de descarga digital, y se me viene a la cabeza ahora mismo el estupendo Mutant Mudds para 3DS, sois los continuadores de esta forma de componer y crear música, herencia directa de nuestro pasado más reciente. Esto me hace volver a lo del corte SCC que te has currado directamente en el MSX. Es una versión de la música que nos acompaña en la fase de hielo, y aparte del ritmo que tiene (más rápido como me decías antes), también suena muy bien. ¿Cómo te lo has montado? A ver si nos puedes explicar un poco como se 'fabrica' un tema como este...

Nos encantan las musiquillas de Mutant Mudds para 3DS


Gryzor87: Bueno, he sudado sangre para llegar a programar esta pista en un MSX. para empezar no tienes ratón ni 'Ctrl+Z' (deshacer) ¡jejeje!...Todo se programa en MML (macro music language), que viene a ser como el basic, a base de 'strings' o tiras de código (aquí hay un brevísimo tutorial) luego tienes que tratar adecuadamente los sonidos de PSG por una parte, y los de SCC por otra. Para los primeros existe un tratamiento básico (ASDR, que significa: ataque, sostenimiento, caída, cola) y para los segundos una tabla de 32 bits que configuran cada onda básica de sonido, además de su envolvente de amplitud (vamos, el ASDR anterior). Aquí hay algo sobre esto último.

De todas formas no todo es automático y perfecto, surgen multitud de fallos o errores (algunos realmente incomprensibles) sobre la marcha y tienes que rectificar partes del código para que todo funcione. Vamos, que hay que depurar los 'bugs' igual que los programadores de juegos. Pero al final dije: "esto no va a poder conmigo", y como soy muy obstinado, ¡pues ahí está el resultado!

Parte del listado en MML de un tema musical. Imagen: Konamiman

RetroManiac: Pues, ¡bien por todos los ‘obstinados’ del mundo!, ¿qué quieres que te diga? hahaha! :) En fin, ya para ir terminando, que no te quiero entretener mucho más, me gustaría preguntarte sobre la escena independiente, tus juegos favoritos indies, lo que piensas de esta forma de hacer software y su evolución… ¡Cuéntanos lo que quieras!

Gryzor87: En la escena indie hay de todo, juegos espectaculares y sencillos, otros más complejos y elaborados, algunos más pretenciosos y otros experimentales, pero hay muchísimo movimiento. La línea que Locomalito y yo hemos decidido seguir es la reivindicación de los juegos clásicos más intensos y directos (tipo arcade), y con esto sólo intentamos dar un empujoncito, llamando a las grandes y pequeñas compañías de videojuegos a la reflexión: hay un tipo de público que demanda estos juegos, tan divertidos y válidos como las superproducciones tipo AAA. Esperemos que en el futuro salgan juegos de este corte, como en la época dorada de la SNES, la Mega Drive o los buenos arcades (1986-92). 

El inicio de VVVVVV

Respecto de mis juegos indie favoritos, debo confesar que no juego a todo lo que sale, pero de lo que he jugado, debo mencionar obligatoriamente:
  • La Mulana, sublime, magistral.
  • VVVVVV, increíble guiño modernizado al Jet Set Willy.
  • The Soul of Dracula, un fangame basado precisamente en Haunted Castle.
  • Streets of Rage Remake V5, un fangame que supera con creces todo lo que hace Sega ahora.
  • Don't Look Back, minijuego del creador del VVVVVV, muy bueno.
  • Virtual Silence, de Virtanen. Os sorprenderá su mecánica.
  • Lesbian Spider - Queen of Mars, esmerado diseño y estética retro.
Hay juegos muy populares que no he jugado, pero conozco de oídas, como Super Meat Boy, Limbo, Minecraft, Aquaria... En fin, toda una oferta para los amantes de los videojuegos indie.

Virtual Silence

RetroManiac: Es una pena pero tenemos que ir 'cerrando' ya... Muchas gracias Gryzor por atendernos en esta charla, y ojalá que sigas manteniendo la misma ilusión por la música y los videojuegos que tienes actualmente, y que sigas regalándonos composiciones tan buenas como las que podemos encontrar en este pedazo de disco de Penguin Adventure. ¡Gracias!

Gryzor87: Muchas gracias a vosotros :)))), os digo exactamente lo mismo: ojalá que mantengáis esa impronta maravillosa y ese entusiasmo en la revista de videojuegos más retro de este país! Espero cada nuevo número con la ilusión que iba a comprar las 'micromanías' cuando los 8-bits dominaban el mundo. ¡Un saludo y hasta pronto!

1 comentario:

  1. Genial entrevista.
    Yo soy otro de los que adora el Haunted Castle (Castlevania de recreativa) uno de los juegos que más me llamaba a atención de pequeño pero que no me gasté mucho dinero con el porque me mataban enseguida, pero hacer un par de años que lo jugué un poco más para hacer el remake de Castlevania Online y conseguí llegar hasta el monstruo de la fase 4 sin continuar, por lo que llegar al final con una moneda es factible.
    Las músicas son muy buenas, a mi me encantan la de la fase 1, 3, 5 y 6.

    No conocia el fan game The Soul of Dracula estoy viendo un video en youtube y tiene muy buena pinta. Habrá que probarlo.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

¿Es el Spectrum Next la evolución que esperabas del <i>Speccy</i>? Tim Gilberts nos muestra en exclusiva la esperada máquina

Los pasados 27 y 28 de octubre tuvo lugar la Play Expo Blackpool 2018 , un encuentro retro en la ciudad costera británica cerca de Mán...