Pinodrom Studios, un joven estudio afincado en San Sebastián, acaba de comenzar una campaña de crowdfunding en Indiegogo para tratar de financiar su primer juego, una aventura gráfica clásica point'n click bautizada como Panchito Chepas, y que incluirá puzles de los de toda la vida, conversaciones con otros personajes, una historia desvergonzada y un estilo gráfico inspirado en los comics europeos de hac eunos años:
Según sus autores: "Panchito Chepas transcurre en una época posterior a la fiebre del oro. Los habitantes de este mundo gozaron de un buen caudal de oro pero lo gastaron todo en placeres mundanos y alcohool. Ahora su pueblo es un verdadero cubil de corrupción y decadencia donde los habitantes se regocijan recordando tiempos mejores y atesorando lo poco que les queda".
La campaña pide un mínimo de 6.000 euros para la creación del primer capítulo de la aventura, aunque también incluye algunas metas para llegar a posteriores capítulos. El juego se publicará en ordenadores (Windows, Mac y Linux), y contará con textos en español e inglés. Encontraréis más información en la página de la campaña en indiegogo.

Último episodio publicado: 28 de julio de 2025
9 de julio de 2014
Ya disponible el remake del popular Slightly Magic de Spectrum
Ya está disponible en su web oficial el nuevo remake de Slightly Magic, uno de los juegos más populares e interesantes en la vida del Spectrum que os puede recordar a otras videoaventuras como la saga Dizzy. El juego, que ha sido versionado por Colin Jones, el autor original, es prácticamente idéntico al título de los 80 excepto que no encontraremos por ejemplo el habitual 'color clash' de los juegos para Spectrum. Colin trató hace unos meses de financiar el remake a través de una campaña en Kickstarter que no pudo superar, pero el interés mostrado por muchos seguidores le ha llevado a emplear las últimas semanas en seguir adelante con el proyecto:
El juego está disponible desde su web oficial en tres formatos diferentes: descarga digital de prueba para Windows, Mac o Linux (incluye un nivel), descarga digital con algunos extras por algo más de seis euros, y una versión especial física que incluye el envío de un disco por algo más de 10 euros. El juego también está disponible en las plataformas de descarga digital para dispositivos iOS y Android.
Más info en la web oficial
El juego está disponible desde su web oficial en tres formatos diferentes: descarga digital de prueba para Windows, Mac o Linux (incluye un nivel), descarga digital con algunos extras por algo más de seis euros, y una versión especial física que incluye el envío de un disco por algo más de 10 euros. El juego también está disponible en las plataformas de descarga digital para dispositivos iOS y Android.
Más info en la web oficial
Labels:
Noticias,
slightly magic
Ittle Dew, un divertido aprendiz de Link casi listo para saltar a las WiiU europeas
Después de habernos divertido en plataformas como ordenadores, OUYA o dispositivos táctiles, la aventura de mazmorras y puzles inspirada en la mecánica de The Legend of Zelda y otros tantos juegos, se prepara para su salto definitivo a la consola de Nintendo toda vez que los trámites de certificación están prácticamente finiquitados. El juego de Ludosity, que ya campaba a sus anchas en consolas NTSC en EEUU, aparecerá posiblemente en agosto, e incluirá entre los idiomas localizados el español:
En Ittle Dew controlaremos a un divertido aventurero en una aventura clásica en la que tendremos que combinar items (tan solo tres), resolver puzles y deshacernos de los enemigos que se nos pongan por delante. El juego no es muy largo, unas 5 horas, y está pensado para ser carne de cañon de los habituales 'speedrunnings'.
Más info en su web oficial
En Ittle Dew controlaremos a un divertido aventurero en una aventura clásica en la que tendremos que combinar items (tan solo tres), resolver puzles y deshacernos de los enemigos que se nos pongan por delante. El juego no es muy largo, unas 5 horas, y está pensado para ser carne de cañon de los habituales 'speedrunnings'.
Más info en su web oficial
8 de julio de 2014
RetroManiac 9, ¡ya llega!
Muchos nos estáis preguntando por el próximo número de la revista: "¿Cuándo saldrá?", "¿Ya no habrá más RetroManiac?" ¿Por qué tardáis tanto de número a número?"... Es todo un halago para el equipo de RetroManiac que vosotros, nuestros lectores, tengáis 'ansia viva' por el siguiente número, y es además lo que básicamente hace que sigamos en la brecha. ¡Gracias!
Ahora lo que de verdad os importa, el próximo número de la revista, y es que sí, ¡RetroManiac 9 está a punto de caramelo!. Ha pasado prácticamente un año desde la aparición del número 8 con aquella portada mítica dibujada en exclusiva por Alfonso Azpiri, y hay ganas de quitarnos de encima el siguiente 'tochazo' de la revista, y no es para menos. Por ahora cerca de 300 páginas de contenidos de videojuegos clásicos, indie, retro... tanto del software patrio como internacional, tanto de indies con orientación comercial como no. En fin, ya conocéis de que va esto :)
Os hemos preparado un puñado de reportajes que, aunque esté feo decirlo, son impresionantes. Ojito con el repaso histórico a una mítica como Pyro de mano del equipo que formó parte del estudio español, Gonzo Suárez incluido. Con el punto de vista alternativo a un sistema irrepetible como es el MSX, o con la primera parte de un dossier dedicado a los videojuegos Dragon Ball. Entrevistas a los desarrolladores retro más punteros del momento junto a una exclusiva para Spectrum que os gustará, una ZonaIndie sin parangón, las crónicas de los eventos retro del año... No queremos destripar mucho más y dejar algo para cuando publiquemos este número pero esperamos que disfrutéis mucho de él durante el verano. ¡Estad atentos al final de mes! ;)
PD: Más adelante os contaremos que haremos para la edición en papel de este número.
Ahora lo que de verdad os importa, el próximo número de la revista, y es que sí, ¡RetroManiac 9 está a punto de caramelo!. Ha pasado prácticamente un año desde la aparición del número 8 con aquella portada mítica dibujada en exclusiva por Alfonso Azpiri, y hay ganas de quitarnos de encima el siguiente 'tochazo' de la revista, y no es para menos. Por ahora cerca de 300 páginas de contenidos de videojuegos clásicos, indie, retro... tanto del software patrio como internacional, tanto de indies con orientación comercial como no. En fin, ya conocéis de que va esto :)
![]() |
La historia secreta de Pyro Studios |
![]() |
Un repaso a una saga genial |
![]() |
Casi 40 páginas dedicadas al MSX. ¡Glup! |
PD: Más adelante os contaremos que haremos para la edición en papel de este número.
Labels:
Noticias,
RetroManiac,
retromaniac 9
The Wizard, un divertido juego de exploración de mazmorras con estética retro para ordenadores y tabletas
Gracias al desarrollo en sistemas como HTML5 es posible obtener juegos como el inminente 'The Wizard', un título de exploración de mazmorras con ataques mágicos y movimientos por casillas que funciona en las últimas versiones de navegadores para ordenador y tabletas. Concebido para que funcione perfectamente tanto con ratón como con pulsaciones del dedo y gestos sobre las pantallas táctiles, en el juego de Hypnotic Owl tendremos que guiar a Kevin, un mago aprendiz a través de los oscuros pasadizos que pueblan los niveles inferiores de la Academia donde estudia en pos de un ladrón. Allí le esperan multitud de peligros, enemigos y un montón de habilidades y nuevos conjuros por aprender:
La estética, inspirada en clásicos de 16 bits está muy conseguida, pero lo que más nos ha sorprendido es la jugabilidad y la mecánica. The Wizard está a caballo del clásico juego de estrategia por turnos nipón y el juego de puzles y laberintos. Esta sabia combinación da como resultado un título muy atractivo, fácil de jugar (que no sencillo de acabar), y trabajado. A medida que avancemos nos toparemos con nuevos tipos de 'bichos' que se mueven y atacan de diferentes formas, podremos aumentar nuestro nivel mágico, canjear gemas para subir nuestros poderes... en fin, todo lo que desea un mago que está aprendiendo el 'oficio'.
'The Wizard' estará disponible el próximo 23 de julio desde la web de sus creadores, y será compatible con navegadores de internet más o menos actualizados.
Visita la web oficial para más info
La estética, inspirada en clásicos de 16 bits está muy conseguida, pero lo que más nos ha sorprendido es la jugabilidad y la mecánica. The Wizard está a caballo del clásico juego de estrategia por turnos nipón y el juego de puzles y laberintos. Esta sabia combinación da como resultado un título muy atractivo, fácil de jugar (que no sencillo de acabar), y trabajado. A medida que avancemos nos toparemos con nuevos tipos de 'bichos' que se mueven y atacan de diferentes formas, podremos aumentar nuestro nivel mágico, canjear gemas para subir nuestros poderes... en fin, todo lo que desea un mago que está aprendiendo el 'oficio'.
![]() |
El libro de conjuros donde seleccionamos nuestro ataque mágico |
![]() |
A medida que avanzamos los escenarios se hacen más complejos |
'The Wizard' estará disponible el próximo 23 de julio desde la web de sus creadores, y será compatible con navegadores de internet más o menos actualizados.
Visita la web oficial para más info
Labels:
Noticias,
The Wizard
Esta colección de personajes clásicos a lo Bubble Bobble es adorable
No es la primera vez que os traemos un trabajo de Paul Robertson, colaborador habitual de Tribute Games (Wizorb, Mercenary Kings...) y que ya participará en el conocido beat'em up para descarga digital de hace unos años Scott Pilgrim. En esta ocasión no nos digáis que no son adorables esta fantástica colección de personajes caracterizados como sprites a lo Taito/Bubble Bobble. De entre los 100 que ha creado Robertson os encontraréis con personajes de otros videojuegos, series de animación, tiras cómicas, anime, películas... En fin, todo un compendio de imaginación y buen hacer que nos ha encantado. ¿Con cuáles os quedáis?
Visita el blog de Paul Robertson
Visita el blog de Paul Robertson
Labels:
Bubble Bobble,
Noticias,
paul robertson,
sprites
RetroBarcelona ya tiene fecha y nueva página web
Los aficionados al retro y los videojuegos están de enhorabuena, y es que RetroBarcelona repetirá con una segunda edición tras el éxito obtenido en el primer encuentro que se celebró a principios de noviembre del año pasado. La fecha elegida es el fin de semana del 22 al 23 de noviembre y repite escenario, en el edificio disseny HUB de Barcelona, situado en la Plaza de las Glorias de la ciudad condal.
En esta ocasión volverán a repetir iniciativas tan interesantes como 'Videojuegos por Alimentos' promovida por la Asociación ASUPIVA, y no faltarán la zona de exposición, los talleres, los torneos o las habituales charlas de estos encuentros. El evento está organizado también por BiTS y Vicioplanet. Por el momento no ha trascendido mucho más, pero seguro que es buen momento para ir reservando ese fin de semana, sobre todo si vives por la zona.
Visita la web oficial para más información
![]() |
La iniciativa 'Videojuegos por Alimentos' nos parece fantástica |
En esta ocasión volverán a repetir iniciativas tan interesantes como 'Videojuegos por Alimentos' promovida por la Asociación ASUPIVA, y no faltarán la zona de exposición, los talleres, los torneos o las habituales charlas de estos encuentros. El evento está organizado también por BiTS y Vicioplanet. Por el momento no ha trascendido mucho más, pero seguro que es buen momento para ir reservando ese fin de semana, sobre todo si vives por la zona.
Visita la web oficial para más información
Labels:
Noticias,
retrobarcelona
Explosive Dinosaurs a punto de extinguirse en Kickstarter
No han tenido suerte los chicos de RAWR LAB con su campaña de financiación en Kickstarter para su prometedor juego Explosive Dinosaurs. A pesar de presentar un acabado notable y poseer una mecánica de minijuegos inspirada en videojuegos clásicos, la campaña no ha sabido (o podido) atraer los suficientes interesados como para aportar el mínimo exigido. Diversos fallos en la campaña como reconocen sus creadores, tales como haber empezado la misma durante el E3 o no tener un vídeo de presentación lo suficientemente atractivo, pueden haber sido razones para no haber tenido éxito, pero seguro que la suerte también ha tenido algo que ver.
Sin embargo la extinción de los dinosaurios no será total, y es que como se encargaron de recordarnos, en las próximas semanas el equipo de desarrollo estudiará estos fallos, las mejores formas para paliarlos, mejoras en el juego y un planteamiento más atrayente para posibles 'backers'. Habrá que esperar aún un poco para que todo se aclare, pero de mientras RAWR LAB han seguido trabajando en el juego y de hecho desde su página en Kickstarter podremos apreciar algunos minijuegos en desarrollo junto a su descripción.
¡Suerte para la próxima!
Visita la página en Kickstarter de Explosive Dinosaurs
Más info en la web oficial del juego
![]() |
Los minijuegos están inspirados en clásicos |
![]() |
También está previsto un cameo del popular VVVVVV de Terry Cavanagh |
Sin embargo la extinción de los dinosaurios no será total, y es que como se encargaron de recordarnos, en las próximas semanas el equipo de desarrollo estudiará estos fallos, las mejores formas para paliarlos, mejoras en el juego y un planteamiento más atrayente para posibles 'backers'. Habrá que esperar aún un poco para que todo se aclare, pero de mientras RAWR LAB han seguido trabajando en el juego y de hecho desde su página en Kickstarter podremos apreciar algunos minijuegos en desarrollo junto a su descripción.
¡Suerte para la próxima!
Visita la página en Kickstarter de Explosive Dinosaurs
Más info en la web oficial del juego
Labels:
Explosive Dinosaurs,
Noticias
7 de julio de 2014
Hablamos con Miguel Ramos, Director de Contenidos de Gamepolis, el próximo encuentro de videojuegos en Málaga
El año pasado tuvo lugar la primera edición de Gamepolis, una más que notable iniciativa en Málaga que revitalizó, y de que manera, el panorama de los videojuegos en el sur de la Península. Durante varios días se reunieron en el Palacio de Exposiciones y Congresos de la capital una mezcla de videojuegos actuales, retro, charlas, actuaciones musicales y zona de exposición. Nada menos que 15.000 almas pasaron en algún momento por el atestado Palacio dejando muy buenas sensaciones entre la mayoría de los asistentes. Ahora, prácticamente un año después de aquello, se celebrara durante el fin de semana del 25 al 27 de julio la segunda edición de Gamepolis con el mismo escenario. Hablamos con Miguel Ramos, Director de Contenidos para que nos cuente un poco más de cerca que podemos esperar de esta 'secuela' en toda regla.
RetroManiac: ¡Hola! Parece mentira pero ya ha pasado un año desde la primera edición de Gamepolis. ¿Qué conclusiones sacasteis de vuestra primera experiencia?
Miguel Ramos: Encantados de poder hablar con vosotros y con los lectores de RetroManiac. Pues la experiencia ha sido completamente positiva, fruto de muchos años de trabajo hasta lograr materializar el evento, pero creemos que ha sido más que satisfactoria en todos los aspectos. ¡Y con muchas ganas de seguir trabajando para crecer y ofrecer cada vez más y mejores contenidos!
RM: Málaga, y el Sur de España en general, necesitas poco a poco más eventos de calado de este tipo, y parece que GamePolis se puede convertir en un referente. ¿Hacía donde va el evento? ¿Qué queréis conseguir?
MR: Nosotros tenemos muy claro a dónde queremos llegar con el evento a medio y largo plazo, y como solemos decir, la primera edición es solo la punta del iceberg. Hay mucho por hacer, pero esperemos que el público, y sobre la industria, sea capaz de deslocalizarse de Madrid y Barcelona y acepte que no todo ocurre ahí. Hay vida, y mucha, debajo de Despeñaperros.
RM: El Palacio de Ferias y Congresos es un marco incomparable para el desarrollo de un evento de estas características. ¿Volveremos a disfrutar de las salas de conferencias, el espacio para la exposición retro y torneos, etc.? ¿Habéis pensado en cambiar algo?
MR: El Palacio de Congresos de Málaga es desde el principio la sede de Gamepolis y por supuesto que esta nueva edición se celebrará ahí con nuevos y mayores espacios. ¡Ya veréis lo que hemos preparado! :)
RM: Ahora que encaráis la recta final para empezar con esta 'secuela', ¿cuáles son las mayores dificultades que os habéis encontrado? ¿Qué os ha animado a seguir en la brecha después de acabar agotados en la entrega anterior?
MR: Tenemos la ilusión, las ganas y sobre todo la misión de demostrar que en el sur se hace mucho por el sector de los videojuegos en todos los niveles. Eso y el compromiso con el público son nuestros mayores aliciente para seguir pese a las indudables dificultades en estos tiempos de crisis.
RM: En GamePolis combináis videojuegos actuales, desarrollo, torneos, indie, retro... y youtubers. ¿No es complicado gestionar y mezclar tanto punto de vista diferente en cuanto a videojuegos?
MR: Para nosotros es algo natural, el videojuego no es algo exclusivo de una generación: desde hace mucho distintas generaciones con gustos diametralmente opuestos juegan a los videojuegos. Posiblemente en apariencia tengan poco que ver los gustos de un chico gamer de 15 años con los de un padre de familia jugador de 45, pero existen más puntos coincidentes entre ambos que diferencias. Y es que al final del día todos somos fanáticos de los videojuegos y en esencia nos hacen vibrar las mismas cosas.
Además de eso, es fascinante ver como nuevas generaciones alucinan con juegos retro del tiempo de sus padres (o abuelos) de la misma forma que gente “mayorcita” es capaz de dejarse las horas con títulos que les encanta a niños como Minecraft o la saga Call of Duty. ¡Es alucinante!
RM: El programa aún parece que no está completo.... ¿Alguna sorpresa que nos podáis desvelar? ¿Qué destacaríais de aquello que está ya cerrado?
MR: El programa es algo que aunque lo tengamos cerrado desde hace meses nos gusta ir desgranándolo poco a poco en vez de soltar todo de golpe. Tenemos sorpresas prácticamente en todas las secciones, pero una las que anunciaremos en breve es la de un gran desarrollo internacional que se hecho en España y que se presentará en el evento.
También acabamos de lanzar la grabación del programa de Radio 3 “Fallo de Sistema”, es la primera vez que salen de los estudios de Radio Nacional de España en Madrid y estamos muy emocionados con eso. Somos muy fan del programa y es un lujo que nos visiten, ¡así que vamos a recibirlos como se merecen!
RM: ¿Qué les diríais a nuestros lectores para animarles a venir a GamePolis y cómo pueden conseguir sus entradas?
MR: Pues les animaría a que se pasaran, entre otras cosas, a disfrutar de la espectacular zona retro que tenemos preparada con torneos, exposiciones, conferencias, presentaciones, conciertos…
Las entradas anticipadas y pases para los torneos de eSports se pueden conseguir en la propia página del evento en www.gamepolis.org
¡Muchas gracias por todo y esperamos veros dentro de muy poco a todos en Gamepolis!
RetroManiac: ¡Hola! Parece mentira pero ya ha pasado un año desde la primera edición de Gamepolis. ¿Qué conclusiones sacasteis de vuestra primera experiencia?
Miguel Ramos: Encantados de poder hablar con vosotros y con los lectores de RetroManiac. Pues la experiencia ha sido completamente positiva, fruto de muchos años de trabajo hasta lograr materializar el evento, pero creemos que ha sido más que satisfactoria en todos los aspectos. ¡Y con muchas ganas de seguir trabajando para crecer y ofrecer cada vez más y mejores contenidos!
RM: Málaga, y el Sur de España en general, necesitas poco a poco más eventos de calado de este tipo, y parece que GamePolis se puede convertir en un referente. ¿Hacía donde va el evento? ¿Qué queréis conseguir?
MR: Nosotros tenemos muy claro a dónde queremos llegar con el evento a medio y largo plazo, y como solemos decir, la primera edición es solo la punta del iceberg. Hay mucho por hacer, pero esperemos que el público, y sobre la industria, sea capaz de deslocalizarse de Madrid y Barcelona y acepte que no todo ocurre ahí. Hay vida, y mucha, debajo de Despeñaperros.
RM: El Palacio de Ferias y Congresos es un marco incomparable para el desarrollo de un evento de estas características. ¿Volveremos a disfrutar de las salas de conferencias, el espacio para la exposición retro y torneos, etc.? ¿Habéis pensado en cambiar algo?
MR: El Palacio de Congresos de Málaga es desde el principio la sede de Gamepolis y por supuesto que esta nueva edición se celebrará ahí con nuevos y mayores espacios. ¡Ya veréis lo que hemos preparado! :)
RM: Ahora que encaráis la recta final para empezar con esta 'secuela', ¿cuáles son las mayores dificultades que os habéis encontrado? ¿Qué os ha animado a seguir en la brecha después de acabar agotados en la entrega anterior?
MR: Tenemos la ilusión, las ganas y sobre todo la misión de demostrar que en el sur se hace mucho por el sector de los videojuegos en todos los niveles. Eso y el compromiso con el público son nuestros mayores aliciente para seguir pese a las indudables dificultades en estos tiempos de crisis.
RM: En GamePolis combináis videojuegos actuales, desarrollo, torneos, indie, retro... y youtubers. ¿No es complicado gestionar y mezclar tanto punto de vista diferente en cuanto a videojuegos?
MR: Para nosotros es algo natural, el videojuego no es algo exclusivo de una generación: desde hace mucho distintas generaciones con gustos diametralmente opuestos juegan a los videojuegos. Posiblemente en apariencia tengan poco que ver los gustos de un chico gamer de 15 años con los de un padre de familia jugador de 45, pero existen más puntos coincidentes entre ambos que diferencias. Y es que al final del día todos somos fanáticos de los videojuegos y en esencia nos hacen vibrar las mismas cosas.
Además de eso, es fascinante ver como nuevas generaciones alucinan con juegos retro del tiempo de sus padres (o abuelos) de la misma forma que gente “mayorcita” es capaz de dejarse las horas con títulos que les encanta a niños como Minecraft o la saga Call of Duty. ¡Es alucinante!
RM: El programa aún parece que no está completo.... ¿Alguna sorpresa que nos podáis desvelar? ¿Qué destacaríais de aquello que está ya cerrado?
MR: El programa es algo que aunque lo tengamos cerrado desde hace meses nos gusta ir desgranándolo poco a poco en vez de soltar todo de golpe. Tenemos sorpresas prácticamente en todas las secciones, pero una las que anunciaremos en breve es la de un gran desarrollo internacional que se hecho en España y que se presentará en el evento.
También acabamos de lanzar la grabación del programa de Radio 3 “Fallo de Sistema”, es la primera vez que salen de los estudios de Radio Nacional de España en Madrid y estamos muy emocionados con eso. Somos muy fan del programa y es un lujo que nos visiten, ¡así que vamos a recibirlos como se merecen!
RM: ¿Qué les diríais a nuestros lectores para animarles a venir a GamePolis y cómo pueden conseguir sus entradas?
MR: Pues les animaría a que se pasaran, entre otras cosas, a disfrutar de la espectacular zona retro que tenemos preparada con torneos, exposiciones, conferencias, presentaciones, conciertos…
Las entradas anticipadas y pases para los torneos de eSports se pueden conseguir en la propia página del evento en www.gamepolis.org
¡Muchas gracias por todo y esperamos veros dentro de muy poco a todos en Gamepolis!
Labels:
Entrevista,
Gamepolis,
Miguel Ramos
Impresiones con Ascendant, un roguelike de desarrollo lateral con mucho que decir
Ascendant es un roguelike de Hapa Games, que te recordará irremediablemente a The Blinding of Isaac, de Edmund McMillen y Florian Hims!. Con este comparte muchas cosas, como los niveles creados aleatoriamente cada vez que empezamos una nueva partida, los ítems desconocidos que solo sabremos para que sirven una vez los usemos, las llaves para abrir puertas, las tiendas en las que podremos comprar objetos con dinero, aquí llamado Influence y las habitaciones cerradas, que solo se volverán a abrir cuando acabemos con todos los enemigos en pantalla.
Pero no todo va a ser igual en Ascendant, ya que tiene sus características únicas, que lo hacen diferente, pero igual de divertido. Para empezar, la vista es lateral, como si de un juego de plataformas se tratara o similar a los Metroidvania. También hay que destacar que aquí los combates son cuerpo a cuerpo, con armas. Aunque también tenemos la posibilidad de usar magia, que sería como el ataque a distancia, pero está limitada por una barra de energía, la cual se agota bastante rápido. En los combates, además, tendremos la posibilidad de lanzar los enemigos por los aires, bastante satisfactorio por cierto este movimiento. Cuando después de recibir una serie de golpes, les sale un aura amarillo a su alrededor, es indicativo de que podemos pulsar el botón de ataque fuerte para lanzarlos por los aires, en la dirección que deseemos. Esto nos servirá para quitarnos enemigos de encima, ya que podremos lanzarlos contra otros enemigos o hacer uso de ellos para algún subjefe, por que será necesario esta habilidad para derribarlo de la torre donde está, por ejemplo. También podemos clavar a los enemigos en pinchos del escenario, todo muy sádico, pero sin sangre.
Otro de los movimientos característicos de Ascendant, además del desplazamiento rápido, en ambos sentidos, para evitar los ataques o para llegar a plataformas de forma más sencilla, es el botón de bloqueo, con el que incluso podremos devolver los ataque de los enemigos. Dominar bien el tempo del bloqueo, nos será de mucha utilidad y nos facilitará los combates contra enemigos que nos atacan a distancia, pero no es tarea sencilla y tendremos que ser habilidosos con el mando (hemos jugado a Ascendant con el mando de Xbox 360, siendo la opción más recomendable).
Otra particularidad es que Ascendant tiene diferentes personajes a elegir, dos en un principio, cada uno con sus características. Estos también podrán ir desarrollándose durante la aventura, por medio de ítems, que les harán más fuertes o recogiendo nuevas armas más poderosas o nuevas magias. También podremos equipar ítems al personaje, otorgando por ejemplo, el poder del hielo a nuestra espada, si lo colocamos en su posición. Eso sí, una vez nos eliminen, como buen Roguelike, perderemos todo nuestro avance y deberemos comenzar desde el principio. Esto es tan atrayente para muchos jugadores, como desesperante para otros, pero es algo implícito en este género de videojuego y los que disfrutan con este género, disfrutarán con Ascendant.
Destacar también que existe un modo cooperativo, local, con el que podremos enfrentarnos al juego con un compañero. La pantalla se adapta a este modo de juego para que no perdamos en ningún momento la situación de cada uno de los jugadores, con un zoom. Incluso es en el único modo donde podremos revivir, gracias a la mitad de la vida del otro jugador, que deberá entregar a cambio de revivir al compañero. No hemos tenido la posibilidad de probar este modo en profundidad aún, así que poco más podemos comentar, pero que sepáis que tiene esta posibilidad.
No hemos mencionado el apartado gráfico y también es digno de destacar. El juego tiene una estética muy particular, que hace uso del cellshading, concibiendo un muy buen uso de los colores. Los diseños de escenarios y personajes tiene mucho carisma, y dan personalidad a Ascendant. En cierto modo los diseños de los protagonistas nos han recordado un poco al protagonista de Journey, el juego de Thatgamecompany, lanzado en PS3.
Si te gustan los Roguelike, los Metroidvania y no te importa perder todo al morir volviendo a empezar, pero de forma diferente, Ascendant podría ser tu juego. ¡Tenlo en cuenta cuando te des una vuelta por la tienda de Steam o GOG!
Por: Tiex
Visita la web oficial para más info
Pero no todo va a ser igual en Ascendant, ya que tiene sus características únicas, que lo hacen diferente, pero igual de divertido. Para empezar, la vista es lateral, como si de un juego de plataformas se tratara o similar a los Metroidvania. También hay que destacar que aquí los combates son cuerpo a cuerpo, con armas. Aunque también tenemos la posibilidad de usar magia, que sería como el ataque a distancia, pero está limitada por una barra de energía, la cual se agota bastante rápido. En los combates, además, tendremos la posibilidad de lanzar los enemigos por los aires, bastante satisfactorio por cierto este movimiento. Cuando después de recibir una serie de golpes, les sale un aura amarillo a su alrededor, es indicativo de que podemos pulsar el botón de ataque fuerte para lanzarlos por los aires, en la dirección que deseemos. Esto nos servirá para quitarnos enemigos de encima, ya que podremos lanzarlos contra otros enemigos o hacer uso de ellos para algún subjefe, por que será necesario esta habilidad para derribarlo de la torre donde está, por ejemplo. También podemos clavar a los enemigos en pinchos del escenario, todo muy sádico, pero sin sangre.
Otro de los movimientos característicos de Ascendant, además del desplazamiento rápido, en ambos sentidos, para evitar los ataques o para llegar a plataformas de forma más sencilla, es el botón de bloqueo, con el que incluso podremos devolver los ataque de los enemigos. Dominar bien el tempo del bloqueo, nos será de mucha utilidad y nos facilitará los combates contra enemigos que nos atacan a distancia, pero no es tarea sencilla y tendremos que ser habilidosos con el mando (hemos jugado a Ascendant con el mando de Xbox 360, siendo la opción más recomendable).
Otra particularidad es que Ascendant tiene diferentes personajes a elegir, dos en un principio, cada uno con sus características. Estos también podrán ir desarrollándose durante la aventura, por medio de ítems, que les harán más fuertes o recogiendo nuevas armas más poderosas o nuevas magias. También podremos equipar ítems al personaje, otorgando por ejemplo, el poder del hielo a nuestra espada, si lo colocamos en su posición. Eso sí, una vez nos eliminen, como buen Roguelike, perderemos todo nuestro avance y deberemos comenzar desde el principio. Esto es tan atrayente para muchos jugadores, como desesperante para otros, pero es algo implícito en este género de videojuego y los que disfrutan con este género, disfrutarán con Ascendant.
Destacar también que existe un modo cooperativo, local, con el que podremos enfrentarnos al juego con un compañero. La pantalla se adapta a este modo de juego para que no perdamos en ningún momento la situación de cada uno de los jugadores, con un zoom. Incluso es en el único modo donde podremos revivir, gracias a la mitad de la vida del otro jugador, que deberá entregar a cambio de revivir al compañero. No hemos tenido la posibilidad de probar este modo en profundidad aún, así que poco más podemos comentar, pero que sepáis que tiene esta posibilidad.
No hemos mencionado el apartado gráfico y también es digno de destacar. El juego tiene una estética muy particular, que hace uso del cellshading, concibiendo un muy buen uso de los colores. Los diseños de escenarios y personajes tiene mucho carisma, y dan personalidad a Ascendant. En cierto modo los diseños de los protagonistas nos han recordado un poco al protagonista de Journey, el juego de Thatgamecompany, lanzado en PS3.
Si te gustan los Roguelike, los Metroidvania y no te importa perder todo al morir volviendo a empezar, pero de forma diferente, Ascendant podría ser tu juego. ¡Tenlo en cuenta cuando te des una vuelta por la tienda de Steam o GOG!
Por: Tiex
Visita la web oficial para más info
Labels:
impresiones Ascendant
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¿Es el Spectrum Next la evolución que esperabas del <i>Speccy</i>? Tim Gilberts nos muestra en exclusiva la esperada máquina
Los pasados 27 y 28 de octubre tuvo lugar la Play Expo Blackpool 2018 , un encuentro retro en la ciudad costera británica cerca de Mán...