![]() |
El ordenador cuenta con diversos conectores |
Disponible desde la web y a través de los distribuidores de los productos TOAD, el nuevo aparato rememora viejas glorias como el Spectrum o el Commodore Amiga. Había sido desvelado hace un tiempo, como pudimos ver en algunos mensajes en twitter este mismo verano, pero no ha sido hasta ahora mismo cuando se han puesto a la venta oficialmente las unidades con las que cuentan en TOAD. "Se han ido entregando reservas de prototipos y oficialmente estará a la venta en nuestra web y en nuestros distribuidores oficiales el 1 de septiembre", nos comenta Juan José Ovies de TOAD.
![]() |
La apariencia del nuevo producto se asemeja a los ordenadores de 8 y 16 bits |
Tras haber disfrutado de la Retroconsola Time Machine, una suerte de mando arcade con seis botones y palanca más orientada a los videojuegos de recreativo y consola, TOAD toma un nuevo camino con el teclado 'embebido ' en una carcasa que incluye todo lo necesario en su interior y seguro que os recuerda a esos diseños de ordenadores tipo Amiga o Atari ST. "A Juan Villar (diseñador gráfico) le pedimos que buscara una estética que incluyera referencias a los más emblemáticos. Todos los que tuvimos un Spectrum, Amstrad, MSX o C64 sentimos una conexión con aquellas máquinas y nuestros productos tienen un fuerte componente emocional", continúa Juan. Así, tanto en estética, como en colores y detalles escogidos, ciertamente el aparato induce a rememorar en nuestro pasado.
![]() |
Algunos detalles de la carcasa |
Por otro lado, en potencia tampoco va a ir cojo, y al igual que en el caso anterior del mando arcade, en TOAD han vuelto a decidirse por incorporar una potente Raspberry Pi 3B. "Las especificaciones técnicas son las mismas: Raspberry 3B pero con 64Gb de serie y la posibilidad de acceder a su interior para facilitar el trabajo a aquellos que quieran programar la GPIO (breadboards, robótica, etc.)". Un valor añadido para los más entusiastas o los manitas, que se complementa con la filosofía que sus creadores tratan de infundir al aparato para con los usuarios de la comunidad retro y desarrolladora: "Estamos muy agradecidos a la comunidad retrogamer por su constante apoyo y entusiasmo. Creemos que esta máquina supone una oportunidad para que los programadores 'homebrewers' lleguen a un mayor número de jugadores antes inaccesibles. Personalmente nos sentíamos en deuda con los usuarios de retrocomputadoras y espero que les guste nuestro trabajo".
![]() |
Se ha habilitado una sencilla apertura para 'trastear' en el interior del aparato |
Por ahora la tirada de la Retrocomputadora es limitada, y se reduce a 25 unidades debido a la complejidad del ensamblado. "Éste ha sido el primer producto diseñado 100% con CAD", indica Juan. Y es que estas primeras 25 unidades servirán para probar el producto y perfeccionarlo, esperando poder fabricar unas 20 unidades mensuales a partir de septiembre. En su web oficial encontraréis toda la información acerca de las especificaciones técnicas, etc.
![]() |
También incorpora un divertido y programable LCD :) |
¿Y el futuro? ¿En qué están trabajando en TOAD? "Antes de fin de año saldrá un nuevo interface exclusivo que distribuiremos gratuitamente. Y para 2017 habrá nuevos productos, pero mi socio Germán (responsable de i+d) me mataría si abro la boca 8-)". No estará de más seguir la proyección de estos chicos, y entretanto, echadle un ojo a su última creación.
Visita la web de TOAD para más información
Impresiones con la Retroconsola Toad Machine
No hay comentarios:
Publicar un comentario