Último episodio publicado: 28 de julio de 2025


Mostrando entradas con la etiqueta la abadía del crimen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la abadía del crimen. Mostrar todas las entradas

24 de noviembre de 2017

Visitamos 'La abadía del crimen. El lado humano del videojuego'; el último reconocimiento a una obra atemporal

El pasado viernes, 17 de noviembre, tuvimos ocasión de acudir al acto de presentación del sello y de la exposición conmemorativa del 30 aniversario de La abadía del crimen. Organizada por la Asociación de Usuarios de Informática Clásica, el evento contó con la participación de la Dirección de Filatelia de Correos y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos de la UPM, y se trata de una acción necesaria y respetuosa con el legado que un genio nos dejó a todos.

27 de abril de 2017

'La Abadía del Crimen' ya tiene su sello conmemorativo

La Asociación de Usuarios de Informática Clásica (AUIC), presentó ayer, mediante un comunicado en su web oficial, la imagen definitiva del sello conmemorativo del conocido videojuego 'La Abadía del crimen', que estará disponible en las oficinas de Correos a partir del próximo 8 de mayo. El sello, además de ser una delicia en lo visual, guarda algún secreto más en su propia confección...

20 de diciembre de 2016

La Abadía del Crimen en la 'consola virtual alternativa' de 3DS

Nuestro amigo David Colmenero, más conocido como D_Skywalk en la escena, publicó hace unos días una nueva entrega de su interesante proyecto de convertir juegos de CPC a 3DS a través de un entorno que simula las entregas oficiales de juegos clásicos en la portátil de Nintendo. Usando como base su propio emulador Pituka/Wituka de CPC, ahora le toca el turno al intemporal 'La Abadía del Crimen'.

20 de mayo de 2016

La Abadía del Crimen Extensum ya disponible en Steam, totalmente gratis

Lo han conseguido, y además en muy poquito tiempo. Y es que el excelente remake de uno de los juegos más conocidos del soft español, La Abadía del Crimen, ya está disponible en Steam en descarga gratuita para ordenadores Windows, Mac y Linux. Manuel Pazos y Daniel Celemín consiguieron el apoyo necesario a partir de una campaña greenlight que ha sido todo un 'paseo' para el proyecto.

6 de mayo de 2016

La Abadía del Crimen Extensum triunfa en Steam Greenlight

Sólo lleva dos días activa la campaña greenlight para publicar 'La Abadía del Crimen Extensum' en la popular plataforma de descargas digitales de Valve, y ya ha obtenido un apoyo más que considerable de usuarios interesados en este estupendo remake del original de 1987 de Paco Menéndez y Juan Delcán.

28 de marzo de 2016

Publicada por fin la versión final de 'La Abadía del Crimen Extensum', remake del clásico de Opera Soft

Hay personas que no sólo no se acobardan ante un desafío de una cierta magnitud, sino que se crecen y logran dar lo mejor de sí mismos. Podemos a todas luces calificar de valientes a los dos encargados del remake de una de las vacas sagradas de la producción de videojuegos de la denominada Edad de Oro del Software Español - nada más y nada menos que La Abadía del Crimen.

1 de marzo de 2016

Avalancha de amor para el PCW: Heroquest, nueva versión de La Abadía del Crimen y emuladores

¡Menuda sorpresa nos tenía guardada el bueno de Habi! Celebrando que este año es bisiesto -vaya, una excusa como otra cualquiera- Habisoft acaba de publicar una remesa de material para los aficionados a la serie PCW de Amstrad con la que calmar los apetitos de una máquina con una escena algo parada y prácticamente monopolizada por el propio Habi y Floppy Software.

9 de octubre de 2015

Nueva actualización de La Abadía del Crimen para Amstrad PCW

Habisoft ha actualizado su particular conversión del clásico La Abadía del Crimen para ordenadores Amstrad PCW. La última versión del juego (1.1) incluye algunas novedades. como grabación de partidas a memoria o soporte de joysticks Dk'tronics. El juego puede descargarse totalmente gratis desde su web oficial.

24 de abril de 2015

El pantallazo de la semana - La Abadía del Crimen de Amstrad CPC

Esta semana se da una vuelta por nuestra sección de pantallazos de videojuegos clásicos, nada menos que la abadía más famosa de los 8 bits - esa que se convirtió en uno de los títulos de referencia de la denominada "edad de oro del software español". Y, claro, como no podía ser de otra forma, os lo traemos en la máquina para el que fue originalmente creado.

20 de abril de 2015

En Aquella Abadía, una nueva interpretación del clásico libro de Umberto Eco

Mauricio Masp tiene listo el primer capítulo de lo que parece ser una nueva trilogía 'lúdica' inspirada en el clásico de Umberto Eco, 'El Nombre de la Rosa', novela que dio pie a uno de los videojeugos más conocidos del soft español, el celebérrimo 'La Abadía del Crimen'. En el caso del juego de Mauricio, se ha optado por una perspectiva superior inspirada en los clásicos RPG nipones, aunque la mecánica mezcla "la aventura gráfica y la novela visual cinética" según su autor.

14 de mayo de 2012

RetroMadrid 2012: La Abadía del Crimen, Azpiri y la edad de oro del soft español

Llega el domingo, y además el último día de RetroMadrid 2012. Aunque el día anterior había sido el día 'fuerte', por así llamarlo, el festivo por excelencia no se iba a quedar atrás gracias a dos grandes charlas, la primera sobre un mito como es La Abadía del Crimen, y la segunda la presentación de un libro que puede convertirse en referente en cuanto a la historia del software patrio.

También hubo tiempo para echarle un último vistazo a los pocos expositores que quedaban, y por supuesto hacer cola para que el gran Azpiri nos firmara nuestro portfolio de grandes portadas de los 80. La mañana iba a ser larga...

10 de mayo de 2012

RetroMadrid 2012: Mot, charlas y expositores. ¡Nos faltó tiempo!

El sábado iba a ser el día de las charlas, la visita a los expositores y los encuentros con otros compañeros de la escena, páginas web y podcast, y por supuesto con aquellos seguidores que quisieran hablar con nosotros. Las puertas de Matadero de RetroMadrid 2012 se abrieron con puntualidad absoluta, y nada más entrar en la enorme nave nos fuimos disparados a la zona de expositores para hacer un primer recorrido.

Lo primero que nos encontramos son dos grandes expositores protegidos con cristales que albergaban una genial recopilación de bocetos y sprites de La Abadía del Crimen reproducidos en papel milimetrado, y la consabida colección de Spectrum y algunos módulos, no en vano se celebraba en parte los 30 años del nacimiento de la máquina de Sinclair. Siempre es curioso ver juntos tantos modelos de este microordenador comentando con los demás las diferencias entre uno y otro, contándole al de al lado cuál tuvimos la suerte de tener nosotros, o lo genialmente difíciles que eran la mayoría de los juegos de la época...

¿Es el Spectrum Next la evolución que esperabas del <i>Speccy</i>? Tim Gilberts nos muestra en exclusiva la esperada máquina

Los pasados 27 y 28 de octubre tuvo lugar la Play Expo Blackpool 2018 , un encuentro retro en la ciudad costera británica cerca de Mán...