Último episodio publicado: 28 de julio de 2025


Mostrando entradas con la etiqueta The Sacred Tears TRUE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Sacred Tears TRUE. Mostrar todas las entradas

14 de noviembre de 2014

Impresiones con The Sacred Tears TRUE, Doujin JRPG que nos ha robado la atención


Uno de los principales puntos a favor de los desarrollos independientes actuales es que no tienen la parafernalia de una de las grandes detrás, nadie les obliga a dirigirse a un tipo de perfil o público determinado y los desarrolladores pueden dejarse llevar y plasmar en el código de su juego todo aquello a lo que siempre les hubiera gustado jugar, independientemente de que esto asegure sus ventas o no.

Y el juego que hoy nos ocupa es...
El auge del fenómeno doujin en los últimos años ha propiciado que determinados géneros casi olvidados acaben protagonizando una nueva época de esplendor. De entre todos ellos, el JRPG de estilo pixelado es uno de los que más ha salido beneficiado. Todo comenzó en 2010 con el sobresaliente Pier Solar firmado por los amigos de Watermelon, que inauguró una nueva época de esplendor para el género y de ahí a la actualidad, muchas han sido las propuestas que han bebido de esta particular forma de entender el género, bastante relegado a un segundo plano desde la erupción de las 3D y los polígonos en el mundo de los videojuegos en general y en esta ocasión de los rolazos en particular.

El aroma a 16 bits impregna la producción
Nyu Media vuelve a jugar el papel de padrino de excepción y facilita el trabajo a los chicos de AlphaNuts, quienes se han encargado de confeccionar el título con la popular herramienta RPG Maker 2000. Así nos llega The Sacred Tears TRUE, que aunque a primera vista parece simplemente querer transportarnos a la época dorada del género, en aras de sacrificar complejidad nos presenta determinadas y sutiles diferencias que buscan huir de lo habitual y ofrecernos una pizca de originalidad en ciertos apartados. Para empezar, los combates son por turnos, sí, pero se basan en un sistema de cartas y es bastante azaroso; casi parece algo así como un piedra, papel, tijeras. De hecho, nosotros nos dedicamos a seleccionar nuestra baraja de primeras y esto será lo que marcará nuestro devenir en las peleas. También encontramos algo de simplificación en el sistema de evolución del personaje: en vez de subir de nivel tenemos una serie de puntos que podemos redistribuir a placer. Esto nos dará la oportunidad de rectificar determinadas evoluciones y dar marcha atrás cuando creamos que hemos elegido mal el camino que deben seguir las habilidades de nuestro personaje protagonista.

Al principio resultan algo confusos los combates
La historia nos presenta a 2 personajes protagonistas, Seil Aquarail y Seana Rudy, ambos ladrones que intentan sobrevivir en la urbe haciendo lo que mejor saben. Empezaremos con sencillos encargos y recados pero como suele pasar en este tipo de producciones, iremos desentrañando los misterios de Genoseed, el emplazamiento donde se desarrolla el título, y desencadenando una historia de tono algo más épico, aunque en ningún caso parece que vayamos a llegar al nivel de ciertas obras de culto dentro del género y que tanto solemos disfrutar sus amantes.



El estilo anime impregna toda la producción, las partes más importantes de la trama se nos relatan mediante secuencias semi-estáticas creadas con muy buen gusto que en estética recuerdan bastante a la conocidísima serie y manga homónimo Full Metal Alchemist. De hecho, la estructura del juego está dividida en capítulos, no demasiado largos para favorecer que podamos echarle alguna que otra partida sin que ello suponga estar toda la tarde pegado al monitor. El apartado sonoro no busca revolucionar en ningún caso, aunque debo decir que el tema que suena durante los combates es muy pegadizo, y esto es de importancia capital puesto que como de costumbre, lo escucharemos pero que muy a menudo, ya lo imaginaréis.

El Battle Theme es muy pegadizo

De primeras, The Sacred Tears True no parece llevar a engaños, nos da justo lo que buscan los que puedan sentirse atraídos por su aura. Falta por ver si la fórmula aguanta firme el paso de las horas y si se irá complicando más o mantendrá su simpleza. De momento no pinta que vayamos a tener todo un mundo para recorrer, pero claro, no todo van a ser copias exactas de las piezas clave del género; puede tratarse de una buena alternativa dentro de su carácter mas ligero. Eso sí, en la versión que tenemos entre manos no disponemos de la opción de poner los textos en castellano, importante carencia que, desgraciadamente, cada vez encontramos más en este tipo de propuestas algo más alternativas y alejadas del ruidoso mainstream. Ojala una pronta actualización solucione el engorro, puesto que la barrera del idioma puede suponer un escollo para muchos a la hora de encararlo.




Para terminar el avance, mencionar un importante punto positivo, y es que su precio actual es de 9,95€; una cantidad bastante ajustada que invita a apostar por él y dejarse llevar por su propuesta - a poco que la acción se mantenga como en sus primeros compases, parece que la rentabilidad de la inversión va a estar más que asegurada. Podéis encontrarlo tanto en Steam como en la propia página de Nyu Media.

26 de septiembre de 2014

Rol japonés de estilo clásico en The Sacred Tears TRUE

Nyu Media ha publicado en Steam para ordenadores Windows, The Sacred Tears TRUE, un juego de rol de tipo japonés con perspectiva cenital con una mecánica y un diseño que os recordará a los grandes clásicos consoleros de 16 bits. Creado por un grupo de entusiastas japoneses del círculo doujin autodenominado Alphanuts, el juego está considerado como uno de los mejores títulos disponibles desarrollado mediante la popular herramienta RPG maker. El acabado, los gráficos y la espectacular banda sonora no hacen pensar que este título proviene de tan 'humilde' origen, y ciertamente hace pensar en una producción profesional. Nyu Media se ha encargado de la laboriosa labor de localización y traducción (al inglés) del juego con un resultado genial, y que ya podéis disfrutar directamente en Steam:


Pronto os podremos ofrecer unas primeras impresiones con el juego, aunque también hay disponible una demo que contiene buena parte del juego final accesible desde aquí. Nyu Media también ha confirmado que The Sacred Tears TRUE aparecerá en otras plataformas de descarga digital como Desura o GamersGate en próximas fechas.

Los combates exigen cierta estrategia

El juego consta de 48 capítulos (la mitad de ellos secundarios)

Los diálogos estarán a la orden del día


Más info en la web oficial del juego

Visita la página en Steam

¿Es el Spectrum Next la evolución que esperabas del <i>Speccy</i>? Tim Gilberts nos muestra en exclusiva la esperada máquina

Los pasados 27 y 28 de octubre tuvo lugar la Play Expo Blackpool 2018 , un encuentro retro en la ciudad costera británica cerca de Mán...